portada.jpg

 

 

 

Construcción social de la experiencia turística

 

Una coproducción de turistas
y anfitriones

Basada en historias reales

 

 

Alfonso González Damián

 

portadilla.jpg 

 

 

 

© Alfonso González Damián

© Construcción social de la experiencia turística

 

Fotografía de portada: Alma Rosa Macías Ramírez 

 

ISBN formato epub: 978-84-685-1834-3

 

Impreso en España

Editado por Bubok Publishing S.L.

 

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

 

 

 

 

Agradecimientos

 

 

Esta obra no hubiese sido posible sin la participación de un grupo de personas que directa o indirectamente han vertido sus opiniones, comentarios, reflexiones, palabras de apoyo, observaciones o señalamientos críticos a distintas partes del texto o al proceso que he vivido en el devenir de su producción, revisión, construcción colectiva.

Es por ello que deseo agradecer profundamente a la Mtra. Alma Rosa Macías Ramírez en primer lugar y por todas las razones antes dichas y por su apoyo incondicional, así como por su coautoría en diversos trabajos que antecedieron a lo aquí presentado.

Por su aportación a algunas partes de la presente obra, a la Mtra. Corina Constanza Calleja Sordo durante la elaboración de su tesis de Maestría en Gestión Sustentable del Turismo en la Universidad de Quintana Roo, así como a su comité revisor, Dr. Alejandro Palafox Muñoz, Dra. Maribel Osorio García, Dr. Juan Carlos Monterrubio Cordero y Dr. Maxime Kieffer, por sus acertados comentarios, observaciones y orientaciones.

A los Dres. Rafael Hernández Espinoza y Víctor Vladimir Sánchez Mendoza por sus comentarios y palabras de aliento para seguir por el rumbo del construccionismo social a pesar de las dificultades y obstáculos que hay que enfrentar y que no solo provienen del positivismo sino de las propias filas del construccionismo.

A los estudiantes del verano de la ciencia del 2015 al 2017, sin cuyo trabajo esforzado en campo no hubiese tenido la suficiente información empírica sistemática y pertinente de los casos expuestos: Andrea Jovana Guerrero González, Katya Niebla Martin, Katya Fabiola Damken Figueroa, Cristian Arnulfo Hernández Belman, Aline Yoatzin Ponce Bravo, Yadira Monserrat Valderrama González, Marco Antonio Cervantes Mota, Vanessa Paola López Sandoval, Itzel Shanik Aguilar Sánchez, Samantha Lara Sotelo, Jazmín Patricia Rivera Juárez, Emilio Velasco Rosete, Raúl Hiram Cruz Gómez, Marlene Rovirosa Román, Ramón Alejandro Trasviña Osorio, Edilberto Aguilar Rivas, Diana Karen Gallardo Espinoza, Aramara Monserrat Mejía Jiménez y Saul Sebastián Roldán Castellanos.

A los editores de las revistas que aceptaron para su publicación versiones preliminares y en algunos casos parciales de las partes que integran esta obra, al Dr. Thiago Duarte Pimentel de la revista Anais Brasileiros de Estudos Turísticos - ABEIT, al Dr. Alejandro Palafox Muñoz de la revista Teoría y Praxis, a la Prof. Susana de Araujo Gastal de la revista Rosa dos Ventos Turismo e Hospitalidade, al Dr. Tomás Cuevas Contreras editor de número especial de la revista iberoamericana de turismo – RITUR, así como a sus editores Profa. Silvana Pirillo Ramos y Prof. Lluís Mundet i Cerdan.

Institucionalmente a la Universidad de Quintana Roo por brindarme las posibilidades de dedicarme profesionalmente a la labor investigadora, al CONACYT por apoyar financieramente los trabajos de mis estudiantes de posgrado, a la Academia Mexicana de Investigación Turística AMIT, a la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, a la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa y al Centro Universitario de Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México por permitirnos presentar avances e ideas en forma de ponencia, que dieron posteriormente lugar a esta obra escrita.

También y con mayores y mejores razones por su comprensión infinita, paciencia aunque limitada y amor sin condiciones a mi hijo Diego Antonio González Macías.

 

Contenido

 

Agradecimientos

Introducción

 

Capítulo 1. Realidad social, construccionismo y turismo

Construccionismo social y turismo

Construccionismo: ¿teoría, paradigma o moda?

Construccionismo social y el estudio del turismo

Críticas y reflexiones sobre el construccionismo social

La construcción social de la realidad

La vida cotidiana y su papel en la construcción de la realidad

La realidad social es objetiva

La sociedad es realidad subjetiva

El tiempo y el espacio en la interacción social

Los marcos de la experiencia y la presentación de la persona en la vida cotidiana

 

Capítulo 2. La experiencia turística en la literatura académica

El renovado interés por comprender la experiencia turística en el siglo XXI

Teoría y ámbitos de estudio de la experiencia turística

Concepciones influyentes en el estudio de la experiencia turística

La concepción fenomenológica de la búsqueda de sentido como esencia de la experiencia turística

Los cuatro dominios de la experiencia turística que la hacen memorable

La desdiferenciación de la experiencia turística respecto a la cotidiana

Conceptualizaciones postmodernas de la experiencia del turista

Transformaciones en la concepción de la experiencia en la literatura turística

La experiencia de ser turista frente a la otredad y la búsqueda de la felicidad

Experiencia de lo que está fuera del centro

Experiencia turística memorable y psicología positiva

El turismo moderno como modelo hegemónico de la experiencia turística

Reflexiones, alcances y limitaciones de los estudios

 

Capítulo 3. Hacia una teoría construccionista de la experiencia turística

El estudio de la experiencia turística requiere un abordaje desde lo colectivo

La experiencia individual sucede sólo a nivel cerebral

La experiencia humana en colectivo es una construcción social

La experiencia turística es una clase particular de experiencia humana colectiva

La definición de la situación de interacción y los marcos de la experiencia turística

Sobre los roles de turista y anfitrión

Alcances y limitaciones

 

Capítulo 4. Construcción colectiva de la experiencia turística desde el punto de vista de la sociedad anfitriona

Antecedentes, el estudio de la experiencia turística y de su diseño

Metodología

Contextualización de las experiencias turísticas ofrecidas en Cozumel

Experiencias turísticas diseñadas que se ofrecen en Cozumel

Análisis de las prácticas

Reflexiones que se desprenden de los hallazgos

 

Capítulo 5. Transformación de la experiencia del viajero como turista ante la presencia de tecnología

La experiencia del turista como construcción colectiva

Una aproximación empírica a la experiencia turística

Los recorridos turísticos subacuáticos en Cozumel, México

Los marcos primarios de la experiencia del turista en los recorridos subacuáticos

Un modelo conceptual de la intervención de la tecnología en los marcos de experiencia turística

 

Capítulo 6. Límites y posibilidades del concepto de experiencia turística colectivamente construido

Propuesta de una agenda de investigación sociológica de la experiencia turística

Investigación sobre la experiencia turística desde la perspectiva de los anfitriones

Investigación sobre la experiencia de los viajeros en el rol de turistas

Investigación del proceso de diseño de la experiencia turística

Investigación de los impactos de los procesos de creación de experiencias turísticas en la sociedad anfitriona

Investigación sobre la evaluación del viaje y la experiencia del turista en la sociedad emisora

Rearticulación de lo teórico y confrontación con nuevas perspectivas

 

Referencias

 

 

 

 

Introducción

 

 

El turismo en la segunda década del siglo XXI se posiciona ferozmente como el sector económico productor de experiencias por excelencia, incluso más que el sector del entretenimiento. Han quedado atrás los tiempos en los que al turismo se le concebía como un sector proveedor de servicios, en línea con los postulados de la economía de la experiencia (Pine y Gilmore, 1998 y 2011), la producción se centra en el consumidor, por más paradójico que esto pudiera sonar, el consumidor participa no sólo manifestando sus deseos que han de ser satisfechos por la oferta, sino que activamente aporta de manera interactiva en la coproducción de sus satisfactores.

La búsqueda de experiencias por parte de los turistas de hoy, puede ser el nuevo incentivo para que el turismo siga siendo una actividad económica rentable y por tanto con cada vez mayor impacto en el entorno de los sitios de destino, de hecho la Organización Mundial del Turismo (Verduzco, 2017) ha hecho notar que más de la mitad de los viajeros internacionales buscan experiencias de viaje en los cuales pueda aprender o realizar inmersión en la naturaleza y la cultura de sitios con alto grado de conservación y también cabe decir que las empresas en un afán de diferenciarse de su competencia han puesto la etiqueta de “experiencia única” a literalmente cualquier cosa (Canalis, 2016).

Por su parte, la investigación académica sobre la experiencia que vive el turista se ha multiplicado exponencialmente desde inicios del siglo XXI, particularmente ha centrado su interés en los factores que permiten que el turista la considere única, memorable o suficientemente significativa como para estimular un vínculo afectivo con el sitio de destino visitado. Este interés se ha realizado básicamente con la intención de que puedan realizarse acciones deliberadas por parte de la industria para mejorar las experiencias y por tanto hacerlas aún más atractivas y mercadológicamente exitosas, esto supone pues la posibilidad de diseñar experiencias que, producidas una y otra vez en los destinos turísticos, se constituyan como únicas para cada turista que lo visita.

Esta dualidad en la naturaleza de la experiencia del turista, en la que por una parte se ofrecen productos diseñados personalizados pero a la vez producidos para su consumo reiterado, fue resuelta originalmente separando analíticamente la producción del consumo y concibiendo a la experiencia como la secuencia de actos que realiza el turista de manera continua en un entorno preparado para ello (Pine y Gilmore, 1998), sin embargo más recientemente se ha enfatizado en que las experiencias se producen y se consumen de manera simultánea y que el turista aporta una buena parte de los elementos que harán de satisfactoria su propia experiencia (Sfandla y Bjork, 2012).

El desarrollo del conocimiento de la experiencia turística entonces se ha centrado en lo que vivir el turismo significa para el turista, es decir se ha estudiado desde la perspectiva unilateral del turista, ya sea como consumidor o como co-creador, hecho que a juicio de quien firma estas líneas resulta no sólo parcelario, sino hasta desigual, ignominioso, grosero, invisibilizador de la otredad, hegemónico, aristocéntrico y tal vez hasta discriminador de toda la fuerza de trabajo que se encarga de que existan como tal, de que sean posibles, viables, factibles, rentables y hasta competitivas tales experiencias del turismo: la sociedad anfitriona que reside en los sitios de destino turístico.

Hoy día, al revisar las definiciones y conceptos fundamentales de turismo, el anfitrión ha desaparecido o casi y por ende de la experiencia turística, hecho que se magnifica cuando en la producción/consumo de la experiencia intervienen las tecnologías de información y comunicación, que hacen cada vez más prescindibles e intercambiables a anfitriones e incluso a destinos turísticos. Esta situación ha sido señalada para los temas de investigación y conocimiento del turismo (Tribe y Liburd, 2016; Castillo Nechar y Panosso, 2011), para la fuerza de trabajo (Baum et. al. 2016), para la economía social y el desarrollo local (Flores et. al. 2014), para los sistemas complejos (Osorio, 2007), en la política turística (Verduzco, 2017) y para la concepción misma del turismo y de las experiencias turísticas (Korstanje, Cisneros y Herrera, 2016) ¿No habrá llegado ya el momento de hacer un alto y replantear, reconcebir, reposicionar la importancia de estudiar la otra cara de la moneda, es decir al turismo y su experiencia vital desde la perspectiva de las sociedades anfitrionas?

Cuando se reflexiona respecto a los retos que plantea el desarrollo sostenible, expresado en su forma elemental, mínima, institucionalizada de los 17 objetivos para el 2030 (ONU, 2015), cuando se trata de ambicionar la sostenibilidad ambiental, cultural, social y económica, cuando se trata de combatir la pobreza, la marginación, la exclusión, la desigualdad, la ignorancia, cuando se busca la paz, el respeto, la tolerancia, la inclusión, cuando se prioriza la conservación de los recursos naturales, el uso eficiente de las energías, cuando se piensa en la disminución de la contaminación y de la emisión de gases de efecto invernadero, entonces, en el ámbito del turismo se está pensando principalmente en los sitios de destino turístico, por ende en las sociedades anfitrionas. Si en el rumbo de tales reflexiones quedan pequeñas las definiciones tradicionales de turismo y también de experiencia turística, vale la pena entonces comenzar a pensarlos desde otros ángulos. Tal es la intención que subyace a la elaboración de este libro.

Aportar una reflexión sobre la experiencia turística, que deliberadamente pretende revalorar la perspectiva de los anfitriones, es una tarea que no se puede resolver de manera rápida y directa, antes bien es necesario elegir una postura teórico-metodológica y sobre ella construir las reflexiones, abstracciones de la realidad, pero sin abandonarla. Es así que la perspectiva teórica elegida fue la que proporciona el construccionismo social, cuyos elementos básicos se presentan en el capítulo uno.

En el segundo capítulo se hace una revisión de la producción académica sobre la experiencia turística, en la que se muestran los cambios que ha visto su concepción, fundamentación y estudio empírico desde los sesentas en el siglo pasado hasta el presente. El tercer capítulo por su parte presenta la concepción de experiencia turística en una dimensión interpersonal, en él se plantea la propuesta nodal de esta obra que propone, desde el construccionismo social que la experiencia turística es una coproducción de anfitriones y turistas, a partir de la definición interactiva de la situación desde marcos primarios coincidentes en los que se elige desempeñar los roles socialmente tipificados de anfitrión y de turista.

En los capítulos cuatro y cinco se exponen, abordados con mayor detalle a partir de estudios de caso en la isla de Cozumel, Quintana Roo, los marcos de experiencia turística primarios, que en conjunto coproducen la experiencia turística, desde la perspectiva del anfitrión en el capítulo cuatro y desde la perspectiva del turista, cuando la experiencia se presenta mediada por las tecnologías de información y comunicación, en el capítulo cinco. Por último, en el capítulo seis se hace un cierre de las reflexiones, explorando las limitaciones que la presente propuesta en sí misma contiene y las líneas de investigación que de ellas se desprenderían con el fin de consolidar la perspectiva interpersonal de la experiencia turística, o al menos para plantear nuevos retos a las elaboraciones hasta ahora existentes en el ámbito académico.

La propuesta es, en suma, reflexionar, repensar los conceptos, con la intención de reconsiderar los aspectos y elementos que se han o se pueden haber soslayado a lo largo de los años que ha sido estudiada la experiencia turística, con una intención que mira hacia el futuro, hacia nuevas formas de comprender y de vivir el turismo.

 

Cozumel, Quintana Roo, México, octubre de 2017.