BIBLIOGRAFÍA

FUENTES PRIMARIAS

Ara de Apollo, Asylo augurado de la Nueva España En el Ingresso del Exc. Señor D. Joseph Sarmiento de Valladares. Cavallero del Orden de Santiago, Oydor de la real Chancilleria de Granada, y Consejero de el real Consejo de Ordenes por su Virrey, Governador, Capitan General, y Presidente de la real Audiencia de Mexico. Idea De la portada que erigió a su recebimiento La Santa Iglesia Catedral de la Puebla de los Angeles. Con Licencia: En la Puebla, por los Herederos del Capitan Iuan de Villa–Real, en el Portal de las Flores. Año de 1697.

Arco Triunphal, disceno[sic] politico. Consagrado en poemas, y delineado en symbolos a la feliz entrada del Excmo. Señor D. Joseph Sarmiento de Valladares. Cavallero de el Orden de Santiago, Oydor de la Real Chancilleria de Granada. y Consejero del real Consejo de Ordenes, Virrey Governador, Capitan General, y Presidente de la Real Audiencia de Mexico. Dedicado a la Excma. Señora Doña Maria Andrea de Guzman y Zuñiga, Dignissima Consorte de su Excelencia. Con Licencia: En la Puebla, Herederos del Capitan Juan de Villa–Real en el Portal de las Flores. Año de 1697.

ARJONA, P. de, Augural mithologico que la ciudad de Antequera dedico al Serenissimo Principe de las Españas Don Carlos Joseph Nuestro Señor, en los felicisimos dias de la augusta celebracion de sus natales. Escrivialo y disponialo el licenciado Pedro de Arjona, colegial y rector que fue del Colegio Viejo de N. Señora de todos los Santos de la ciudad de México, abogado de la Real Audiencia de esta Nueva España y regidor de dicha ciudad. El Capitan Bartholome Ruiz, Alcalde Ordinario y de la Santa hermandad de dicha Ciudad, Comissario de ella para esta celebracion y pompa lo dirige a la Grandeza Del Excelentissimo Señor Don Juan de Leyba y de la Zerda, de la Lama, Gamboa y Mendoza, Marques de Leyba y de Ladrada, Conde de Baños, Virrey Capitan General de esta Nueva-España y Presidente de la Audiencia y Chancilleria Real de ella. Con licencia. En Mexico, por la Viuda de Bernardo Calderon, 1663.

ARJONA, P. de, Rosa mistica del vergel florido de la religiosissima familia de predicadores cultibada a la sombra de los lirios de su gloriossisimo Patriarca Santo Domingo de Guzman. Consagrada A la Serenissima Reyna de los Angeles, Primera Rosa Mistica de la Iglesia, soberana Venus, Purissima Açucena de Virginidad y Madre del divino Amor Declarada nuevamente traspuesta en su beatitud dichosa, a la gloria del parayso, entre las candidissimas flores de la Gracia. Celebrada por la prouincia de san Hipolito martyr de Oaxaca, vnida con la Nobilissima Ciudad de Antequera y competidas en lo piadoso del afecto. Referida al M.R.P.M. Fr. Manvel Bez, prior provincial de dicha provincia, ya emerito en su Vicaria General por El Licenciado Don Pedro de Arjona, Abogado de la real Audiencia de la Nueva-España y de dicha Provincia, Regidor de dicha Ciudad, Colegial y Rector que fue del Colegio Viejo de Ntra. Señora de Todos los Santos de la Ciudad de México, que lo escriuia. Con Licencia. En Mexico. Por la Viuda de Bernardo Calderon. Año de 1670

CABRERA Y QUINTERO, C. [atribuido], Sainete y fin de fiesta al recibimiento de los Excelentísimos Marqueses de las Amarillas, Virreyes de este Reino, en el Colegio de San Miguel de Belem [manuscrito].

Certamen poetico, palestra de ingenios en la campaña de el discurso a la solemne dedicacion del Templo de México de el Glorioso Padre, Patriarca y doctor de la Iglesia San Agustin, que se fabricó desde sus primeros cimientos, hasta la cupula o fanal consagrado a la Invicta y Real Magestad de el Invencible y Catholico Rey Carlos Segundo y sin segundo en lo piadoso de su zelo, como a su patron. Con licencia en Mexico. Por los herederos de la Viuda de Bernardo Calderon. Año de 1692.

ENA, A. de, Descripcion de la venida y buelta de la milagrosa imagen de N. Señora de los Remedios. Escriviala Alfonso de Ena. Dirigida y consagrada a Don Diego Negron. Con licencia. Impresso en Mexico, por Juan Ruyz, 1668

Festivo Aparato, con que la Provincia Mexicana de la Compañia de Jesus celebro en esta Imperial Corte de la America Septentrional, los immarcescibles lauros, y glorias inmortales de S. Francisco De Borja, Grande En La Pompa De El Mundo, Mayor en la humildad de Religioso, y Maximo en la gloria de Canonizado: IV entre los Duques de Gandia, III. entre los Generales de su Religion: Primero en las virtudes, y sin segundo en todo. Dedicado, Al Exmo. Señor D. Antonio Sebastian de Toledo, Molina, y Salazar, Marques de ManzerA, Se-ñor de las cinco Villas, y de la del Marmol: Teniente General de el Orden de Alcantara: Comendador de Puerto-Llano en el Calatra-ba: tres vezes Capitan General de Mar, y Tierra, en el Reyno del Pe-rú: y otras tantas Embaxador en Venecia, Francia y Alemania: Go-vernador del Ducado de Milán, y de los exercitos Catholicos en toda la Lombardia, y Piamonte: Expurgador del Olandés en defensa del Reyno de Chile: Virrey, Governador, y Capitan General desta Nueva España, y Presidente de la Real Chancilleria. Con Licencia: Impresso en Mexico, en la Imprenta de Juan Ruyz. 1672.

Geminis Alegorico de la casa del cielo de Medina: Triumphal pompa, y festivo diseño de Castor, y Pollux, Astros benevolos de superior esfera, brillantes estrellas de la Monarchia Española, Que la muy noble, y leal ciudad de la Puebla de los Angeles consagró en Poemas, y delineó en symbolos a la feliz entrada del Exmo Señor Don Thomas Antonio Lorenço, Manuel de la Cerda, Manrique de Lara, Enriques, Afan de Ribera, Puerto-Carrero, y Cardenas, Marques de la Laguna, Conde de Paredes, Cavallero del Orden de Alcantara, Comendador en ella de la Moraleja, Capitan General del Mar Occeano, Costas, y Exercitos del Andalucia del Consejo, y Camara De Indias. Virrey, y Capitan General de la Nueva-España, y Presidente de su Real Chancilleria. Dignissimo Hermano del Exmo. Señor Duque de Medina Coeli, Alcala y Segorbe, Primer Ministro de N. Catholico Rey. Con Licencia, en Mexico, Por Francisco Rodriguez Lupercio, Año de 1681.

MARMOLEJO, P. de, Loa sacramental en metafora a las calles de Mexico. representada en las fiestas que celebro, en honra del Santissimo Sacramento. Por Pedro de Marmolejo. Representola Diego de Cornejo. Año de 1635. Con licencia, en México, por Francisco Salbago, en la calle de San Francisco.

MORALES PASTRANA, A. de, Solemne, plavsible, festiva pompa. Magnifica, ostentosa celebridad, a la beatificacion de la gloriosa Rosa de Sta Maria. Dedicala, al Illmo. y Rmo. Sor. Maestro y Dor. D. Fr. Luys de Cifuentes Sotomayor, Obispo de Merida al Consejor de Su Magestad. Antonio de Morales Pastrana. Con licencia. Impreso en Mexico por Francisco Rodriguez Lupercio, Mercader de Libros en la Puente de Palacio. Año de 1671.

ORCOLAGA, fray D. de, Las tres gracias manifiestas en el crisol de la lealtad de Mexico, donde con universales celebró su aplauso por espacio de tres semanas el fausto y dichoso natalicio del serenísimo Sr. Infante de las Españas el Sr. Don Phelipe Pedro Gabriel que prospere la Divina Majestad para Columna de la fe y aumento de su Monarquía. Refierelo sumariamente por sus tres estancias el Lic. D. Diego Ambrosio de Orcolaga, abogado de la real Audiencia de la misma Corte, quien debidamente le dedica y ofrece al Señor D. Domingo Zabalburu del Consejo de Su Majestad, caballero del Orden de Santiago, Governador y Capitan general que fue de las Islas Philipinas y presidente de la Real Audiencia que en ellas reside. Con licencia en Mexico por los herederos de Juan Joseph Guillena Carrascosa, 1713.

Palma Immarcessible siempre, y frondosa, Symbolo de un Catholico Heroe, Hierogliphico Expresso de el Exmo. Señor D. Melchor Fernandez Porto-carrero, Lazo, de la Vega;Conde de la Monclova, Cavallero del Habito de Alcantara, Commendador de la Zarza, del Consejo Supremo de Guerra, y su junta de Indias, y Comissario General de la Infanteria, y Cavalleria de España. En que la muy leal, y muy noble Cesarea Ciudad de la Puebla de los Angeles expressa las virtudes, nobleza y heroycos hechos de tanto Principe, en el Arco Triumphal, que le erige por señal de su gozo, quando le recibe por dignissimo Virrey de este nuevo Orbe, por su invictissimo Capitan General, acordado, y maduro Presidente de su Real Audiencia;en alegoria de su Español Theseo. Con Licencia de los Superiores. En Mexico, por Doña Maria de Benavides, Viuda de Juan de Ribera. Año de 1686.

PEÑA PERALTA, A. de la, y P. FERNÁNDEZ OSORIO, Pan Mystico, numen symbolico, symulachro politico, que en la fabrica del Arco Triumphal, que erigió el amor, y la obligacion en las Aras de su devido rendimiento, la Ilustrissima Imperial Metropolitana Iglesia de Mexico al Felicissimo Recivimiento, y plausible ingresso del Ilustrismo. y Revermo. Señor M. D. Fr. Payo Enriques de Ribera, del Orden de San Agustin del Consejo de su Magestad, &c. Su genialissimo Pastor, Prelado y Esposo. Que compusieron, y ahora descriven los Bachilleres Alonso de la Peña Peralta, Contador de dicha Santa Iglesia, y Pedro Fernandez Ossorio, Capellan de Coro en ella. Con licencia. En Mexico. Por la Viuda de Bernardo Calderon. Año de 1670.

RAMÍREZ DE VARGAS, A., Elogio Panegirico, festivo aplavso, Iris politico, y diseño triunfal de Eneas verdadero. con que la muy noble y Leal Ciudad de Mexico, recibió al Exmo. Señor D. Antonio Sebastian de Toledo, y Salazar: Marques de Manzera, Señor de las cinco Villas, y de la del Marmol: Cavallero de la Orden de Alcantara: Administrador perpetuo de Puerto-llano: del Consejo de Guerra: Virrey, Governador, y Capitan General de esta Nueva-España, y Presidente de su Real Chancilleria, &c. A quien lo consagra Don Alonso Ramirez de Vargas. Con licencia. En Mexico, por la Viuda de Bernardo Calderon, Año de 1664.

RAMÍREZ DE VARGAS, A., Zodiaco illustre de Blasones heroycos, gyrado del Sol Politico, imagen de principes que occultó en su Hercules Thebano la Sabiduria Mythologica. Deziphrado en poeticas ideas, y expresado en colores de Pintura que en el Festivo Aparato de el Triumphal Arco en el mas fausto dia dispuso al Exmo. Señor Don Joseph Sarmiento Valladares Cavallero del Orden de Santiago, Conde de Moctesuma, y de Tula, Visconde de Ilucan Señor de la Villa de Monterrosano, y de la Pesa, del Consejo de su Magestad, Virrey Governador, y Capitan General de esta Nueva-España, y Presidente de la real Audiencia, y Chancilleria, que en ella reside la Santa Iglesia Metropolitana de Mexico. Compuesto y ahora descripto por D. Alonso Ramirez de Vargas. Con licencia en Mexico en la Imprenta de Juan Joseph Guillena Carrascoso. Año de 1696.

RAMÍREZ DE VARGAS, A. [atribuida], Descripción de la venida y vuelta de la milagrosa imagen de Ntra. Señora de los Remedios a esta ciudad de México el año de mil seiscientos sesenta y ocho, por causa de la gran sequedad y epidemia de viruelas, &c. Su autor, Don Alonso Ramírez de Vargas, patricio de México. Sácala a luz en esta nueva impresión D. Joseph de Barreda. Impreso en Cádiz por Jerónimo de Peralta, Impresor Mayor, en la calle Ancha de la Xara [1725].

RAMÍREZ SANTIBÁÑEZ, J. A., Pierica narración de la plausible pompa con que entró en esta Imperial y Nobilísima Ciudad de México el Exmo. Señor Conde de Paredes, Marqués de la Laguna, Virrey Gobernador y Capitán General de esta Nueva España, y Presidente de su real Audiencia y Cancillería, que en ella reside. El día 30 de noviembre de este año de 1680. Que consagra obsequioso al Señor Don Luis Carrillo de Medina y Guzmán, hijo segundo de los Señores Condes de la Rivera, Capitán de la Armada Real, Gobernador que fue de los bajeles que condujeron el socorro a los estados de Flandes el año de 1666 y Capitán de la Guarda de Su Excelencia, habiéndolo sido de los dos Señores Excelentísimos sus antecesores. El Bachiller Iuan Antonio Ramirez Santibañes. Con licencia de nuestros Superiores: En Mexico, por Francisco Rodríguez Lupercio. Año de 1680.

Sol en Leon, ascendencia esclarecida, exaltacion gozosa. Discurrida en las empressas, y Symbolos Politicos de el Arco Triumphal, que erigió la Ciudad de la Puebla de los Angeles, para el dia diez, y seis de Octubre de ochenta, y ocho destinado a la Solemne, y feliz entrada de el Excelentissimo Señor Don Gaspar de la Cerda, Sandobal, Sylva, y Mendoza, Conde de Galve, Gentil-hombre de la Camara de su Magestad, Señor de las Villas de Sacedon, y Tortola, Caballero del Orden de Alcantara, y Comendador de Zalamea, y Ceclavin, Alcayde perpetuo de los Reales Alcazares Puertas, y Puentes de la Imperial Toledo, y del Castillo, y Torres de la Ciudad de Leon, Virrey, Governador, y Capitan General de esta Nueva-España, y Presidente de la Real Audiencia &c. A quien una, y otra vez lo dedica, y Consagra. Con Licencia, en la Puebla de los Angeles, en la Imprenta Nueva Plantiniana de Diego Fernandez de Leon, 1688. Por el P. Manuel de Valtierra de la Compañía de Jesus.

Sylva Explicativa del Arco, con que celebró la entrada de el Excelentissimo Señor D. Gaspar de Sandoval, Cerda, Sylva, y Mendoza, Conde de Galve, Gentil-hombre de la Camara de su Majestad con ejercicio, Comendador de las encomiendas de Salamea, y Ceclavin en la orden, y Caballería de Alcantara, Alcalde perpetuo de los Reales Alcazares, Puertas, y Puentes de la Ciudad de Toledo, y del Castillo, y Torres de la de Leon, y cuyas son las Uillas de Tortola, y Sazedon, del Consejo de su Majestad, su Uirrey, Lugar-teniente, Governador, Capitan General, y Presidente de la Real Audiencia, y Chancillería de la Nueva-España. Recibiendolo por su Principe, la muy noble, y leal Ciudad de Mexico. Alegorizada en Paris por el Br. Francisco de Azevedo. Año de 1688. En Mexico, Por la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio. 1689

VILLERÍAS, J. de, Descripcion de la mascara y passeo con que la Real Universidad, Nobleza y Pueblo de esta Imperial Corte de Mexico celebró la possesión de la Cathedra de Visperas de Theologia que obtuvo el Rmo. P.M. Fr. Joseph de las Heras, del Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redencion de Cautivos, Maestro del Numero de su Provincia, Doctor Theologo y Maestro en Artes por la Real Universidad de esta Corte, Cathedratico que fue en substitucion de Visperas de Sagrada Theologia, Propietario despues de la Prima de Philosophia y hoy Propietario de la de Visperas de Sagrada Theologia, rector que fue del Colegio de S. Pedro Pasqual de Bethlem, Comendador del Convento grande de Mexico y Provincial actual de esta Provincia de Nueva-España de dicho Real Orden. Escriviala Don Joseph de Villerias, quien la dedica al Señor Don Joseph Diego de Medina y Picazo, Secretario de Camara y Thessorero de la Real Casa de Moneda, a cuyas instancias y expensas sale a la luz publica. Con licencia de los Superiores. En Mexico: por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodriguez Lupercio. En Puente de Palacio. Año de 1721.

FUENTES SECUNDARIAS

ALCIATO, A., Emblemas, ed. S. Sebastián, Madrid, Akal, 1985.

ALBERRO, S., Del gachupín al criollo, o de cómo los españoles de México dejaron de serlo, México, El Colegio de México, 1992.

— «Remedios y Guadalupe: de la unión a la discordia», en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial hispanoamericano, coord. Cl. García Ayluardo y M. Ramos Medina, México, INAH/Condumex/Universidad Iberoamericana, 1997, pp. 315-329.

— «Imagen y fiesta barroca: Nueva España, siglos XVI-XVII», en Barrocos y modernos. Nuevos caminos en la investigación del Barroco iberoamericano, ed. P. Schumm, Frankfurt am Main, Vervuert, 1998, pp. 33-48.

— «La conjunción de las artes en la venida de Nuestra Señora de los Remedios a la ciudad de México, 1616», en La producción simbólica en la América colonial, ed. J. Pascual Buxó, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, pp. 67-85.

ÁNGELES JIMÉNEZ, P., «Una vida y dos mundos», en Imágenes de los naturales en el arte de la Nueva España. Siglos XVI al XVIII, México, Fomento Cultural Banamex, 2005, pp. 399-411.

ARELLANO, I., «Enseñanza y diversión en fiestas hagiográficas jesuíticas», en Doctrina y diversión en la cultura española y novohispana, ed. I. Arellano y R. A. Rice, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2009, pp. 27-53.

ARELLANO, I., y A. EICHMANN, Entremeses, loas y coloquios de Potosí, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2005.

Aut.: Diccionario de autoridades, Madrid, Real Academia Española, en: <http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>.

AZAR, H. (coord.), La teatralidad criolla del siglo XVII, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

BAILÓN CORRES, J., Pueblos indios, élites y territorio, México, El Colegio de México, 1999.

BERNAL MARTÍN, M.a, «Algunas máscaras jesuitas del Siglo de Oro», Teatresco, 1, 2005-2006, disponible en: <http://parnaseo.uv.es/Ars/TEATRESCO/Revista/Revista1/Revista1.htm>.

BERNALES BALLESTEROS, J., «Iconografía de Santa Rosa de Lima», en Homenaje al Profesor Dr. Hernández Díaz editado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1982, pp. 283-324.

BONET CORREA, A., «La fiesta barroca como práctica del poder», Diwan, 5/6, 1979, pp. 53-85.

— «Arquitecturas efímeras, ornatos y máscaras. El lugar y la teatralidad de la fiesta barroca», en Teatro y fiesta en el Barroco, ed. J. M.a Díez Borque, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1986, pp. 41-70.

BRADING, D.A., Orbe indiano: de la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

La Virgen de Guadalupe. Imagen y tradición, México, Taurus, 2002.

BRAVO, D., «El arco triunfal novohispano como representación», en Espectáculo, texto y fiesta, ed. J. Amezcua y S. González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, pp. 95-102.

— (ed.), Sor Juana Inés de la Cruz, Antología, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

— «Signos religiosos y géneros literarios en el discurso de poder», en Sor Juana y su mundo. Una mirada actual, ed. S. Poot-Herrera, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad del Claustro de Sor Juana, 1995, pp. 93-140.

— «Una representación criolla: la Máscara grave y la Máscara faceta de 1672. (Imágenes y lenguajes de un espectáculo jesuita)», en Dolores Bravo Arriaga, La excepción y la regla. Estudios sobre espiritualidad y cultura en la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, pp. 183-193.

— «De la fuente de las Musas a la Ribera de la Laguna de México», Caravelle, 73, 1999, pp. 51-60.

— «Las Glorias de Querétaro, como relación de fiestas y su percepción del paraíso», en Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000, ed. A. Mayer, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, vol. 1, pp. 23-34.

— «Festejos, celebraciones y certámenes», en Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII, coord. R. Chang Rodríguez, México, Siglo Veintiuno/Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, vol. II, pp. 85-114.

— «La fiesta pública: su tiempo y su espacio», en Historia de la vida cotidiana en México. La ciudad barroca, coord. A. Rubial, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2005, vol. II, pp. 435-460.

— «Textos diversos de festejos novohispanos del siglo XVII», en Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispanos, ed. M.a Á. Méndez, México, El Colegio de México, 2009, pp. 41-58.

— «Aspectos jocoserios de un mismo género dramático: máscaras serias y máscaras facetas», en Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, ed. J. Farré Vidal, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2009, pp. 47-69.

CABRERA Y QUINTERO, C., Obra dramática. Teatro novohispano del siglo XVIII, ed. C. Parodi, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.

CAMPOS, A., Guía de representaciones teatrales en la Nueva España (siglos XVI al XVIII), México, Costa-Amic, 1959.

CASTILLO MARTOS, M., «Toros en el Altiplano Andino (1550-1650). Una aproximación a su historia», en Fiestas de toros y sociedad, ed. A. García-Baquero González y P. Romero de Solís, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003, pp. 211-234.

CASTRO LÓPEZ, O., Sor Juana Inés de la Cruz y el último de los Austrias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

— «Los símbolos del orbe novohispano», prefacio a J. Pascual Buxó, El resplandor intelectual de las imágenes. Estudios de emblemática y literatura novohispanas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 9-19.

CASTRO SANTA ANA, J. M., Diario de sucesos notables, en Documentos para la historia de México, México, Imprenta de Juan R. Navarro, 1854, tomo VI.

Cejador: CEJADOR Y FRAUCA, J., Diccionario fraseológico del Siglo de Oro, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2008.

CHANCE, J. K., «La dinámica étnica en la Oaxaca colonial», en Etnicidad y pluralismo cultural. La dinámica étnica en Oaxaca, ed. A. Barabas y M. Bartolomé, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990, pp. 143-172.

CHOCANO MENA, M., La fortaleza docta. Élite letrada y dominación social en México colonial [siglos XVI-XVII], Barcelona, Edicions Bellaterra, 2000.

La América colonial (1492-1763). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis, 2000a.

CLARAMUNT, F., Historia ilustrada de la tauromaquia (Aproximación a una pasión ibérica), Madrid, Espasa-Calpe, 1989.

COLÍN, M., Bibliografía general del Estado de México, México, Editorial Jus, 1963-1964.

CORREA, G., «La dimensión mitológica del Viaje del Parnaso de Cervantes», Comparative Literature, 12, 2, 1960, pp. 113-124.

COVARRUBIAS Y HOROZCO, S., Tesoro de la lengua castellana o española, ed. I. Arellano y R. Zafra, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2006.

CRUZ DE AMENÁBAR, I., La fiesta: metamorfosis de lo cotidiano, Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, 1995.

CURIEL, G., y A. RUBIAL, «Los espejos de lo propio: ritos públicos y usos privados en la pintura virreinal», en Pintura y vida cotidiana en México: siglos XVII-XX, coord. G. Curiel, F. Ramírez, A. Rubial y Á. Velázquez, Sevilla/Girona, Fomento Cultural Banamex/Fundació Caixa Girona/Fundación El Monte, 2002.

DALTON, M., Breve historia de Oaxaca, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2004.

DÍAZ RUIZ, M., «La fiesta religiosa como articulación de la vida religiosa», en El arte efímero en el mundo hispánico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983, pp. 107-122.

Diccionario del español de México, México, El Colegio de México, 2011.

Diccionario de la mitología clásica, Madrid, Alianza, 1980.

Diccionario histórico o biografía universal compendiada, Barcelona, Imprenta de Narciso Oliva, 1830, vol. 2.

EGIDO, A., «Certámenes poéticos y arte efímero en la Universidad de Zaragoza (siglos XVI y XVII)», en Cinco estudios humanísticos para la Universidad de Zaragoza en su centenario, ed. A. Egido, J. A. Frago, A. Gallego, L. Romero Tobar y A. San Vicente, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1983, pp. 9-78.

ESCAMILLA GONZÁLEZ, I., «La corte de los virreyes», en Historia de la vida cotidiana en México. La ciudad barroca, coord. A. Rubial, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2005, vol. II, pp. 371-406.

ESTRADA JASSO, A.E., El villancico virreinal mexicano, San Luis Potosí, Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2007.

FALCÓN MARTÍNEZ, C., E. FERNÁNDEZ-GALIANO y R. LÓPEZ MELERO, Diccionario de la mitología clásica, Madrid, Alianza, 1980.

FARRÉ VIDAL, J., «Espectáculos parateatrales en las entradas de virreyes en la Nueva España: el caso del conde de Paredes (1680)», Bulletin of the comediantes, 58.1, 2006, pp. 73-88.

— (ed.), Festín plausible con que el convento de Santa Clara celebró en su felice entrada a la Ex. ma D. María Luisa, Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna y Virreina de esta Nueva España, México, El Colegio de México, 2009.

— «Ostentación y ejemplo en la fiesta novohispana. A propósito del festivo aparato en la canonización de san Francisco de Borja (México, 1672)», Taller de letras, Número extraordinario 1, Monográfico de literatura colonial dedicado a Mundos trasatlánticos: trabajos y diversiones, 2012, pp. 153-163 (2012a).

— «Poéticas del espacio en las relaciones de festejos novohispanos. La beatificación de santa Rosa de Lima», en Teorías poéticas en la literatura colonial, ed. J. Pascual Buxó, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, pp. 283-302 (2012b).

FERRER, T., «La fiesta en el Siglo de Oro: en los márgenes de la ilusión teatral», en Teatro y fiesta del Siglo de Oro en tierras europeas de los Austrias, ed. J. Ma Díez Borque, Madrid, Seacex, 2003, pp. 27-37.

FRENK, M., Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV al XVII), Madrid, Castalia, 1987.

GAGE, T., Nueva relación que contiene los viajes de Tomas Gage en la Nueva España, Paris, Librería de Rosa, 1838, tomo I.

GARCÍA BERNAL, J. J., «Lo serio y lo burlesco: la máscara barroca como forma de pedagogía popular», Demófilo: Revista de cultura tradicional de Andalucía, 18, 1996, pp. 31-48.

El fasto público en la España de los Austrias, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2006.

— «Fisiognómica y código estético de las mascaradas públicas del barroco hispano: crítica y evolución del concepto de la “máscara jocoseria”», en Congreso Internacional Imagen Apariencia. Noviembre 19, 2008-noviembre 21, 2008, Murcia, Universidad de Murcia, 2009.

GARCÍA PANES, D., Diario particular del camino que sigue un Virrey de México desde su llegada a Veracruz hasta su entrada pública en la capital. Tránsitos, ceremonias, cumplidos y festejos, que se hacen desde tiempo inmemorial y posteriormente la variación que en esto ha habido, insertando un plano parcial de dicho camino. Escrito por un curioso observador, edición transcrita por A. Tamayo, estudio introductorio de L. Díaz-Trachuelo, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, Centro de Publicaciones, 1994.

GARCÍA SÁIZ, M.a C., Las castas mexicanas. Un género pictórico americano, México, Olivetti, 1989.

GARCÍA SORIANO, J., El teatro universitario y humanístico en España: estudios sobre el origen de nuestro arte dramático. Con documentos, textos inéditos y un catálogo de antiguas comedias escolares, Toledo, Talleres Tipográficos de D. Rafael Gómez-Menor, 1945.

GARCÍA VALDÉS, C. C., «Escritura conventual femenina en los virreinatos americanos», en Sor María de Jesús de Ágreda y la literatura conventual femenina en el Siglo de Oro, ed. M. Zugasti, Soria, Cátedra Internacional Alfonso VIII, 2008, pp. 109-126.

GAY, J. A., Historia de Oaxaca, México, Porrúa, 1998.

GEMELLI CARERI, G. F., Viaje a la Nueva España, ed. F. Perujo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.

GISBERT, T., «La fiesta y la alegoría en el virreinato americano», en El arte efímero en el mundo hispánico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983, pp. 147-181.

GÓMEZ DE SILVA, G., Diccionario breve de mexicanismos, México, Fondo de Cultura Económica/Academia Mexicana, 2001.

GONZALBO AIZPURU, P., «Las fiestas novohispanas: espectáculo y ejemplo», Mexican Studies, 9. 1, 1993, pp. 19-45.

— «Reffugium Virginum. Beneficencia y educación en los colegios y conventos novohispanos», en El monacato femenino en el Imperio español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios. Homenaje a Josefina Muriel, coord. M. Ramos Medina, México, Condumex, 1995, pp. 429-441.

— «Auge y ocaso de la fiesta. Las fiestas en la Nueva España. Júbilo y piedad», en Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispanos, ed. M.a Á. Méndez, México, El Colegio de México, 2009a, pp. 59-74.

Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana, México, El Colegio de México, 2009b.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, E., «La Universidad: estudiantes y doctores», en Historia de la vida cotidiana en México. La ciudad barroca, coord. A. Rubial, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2005, vol. II, pp. 261-305.

GONZÁLEZ OBREGÓN, L., México viejo. Época colonial. Noticias históricas, tradiciones, leyendas y costumbres, México, Editorial Patria, 1988.

GUTIÉRREZ, P., De la corte de Castilla al virreinato de México: el conde de Galve (1563-1697), Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, 1993.

GUTIÉRREZ DE MEDINA, C., Viaje del virrey marqués de Villena, ed. M. Romero de Terreros, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1947.

GRACIÁN, B., Agudeza y arte de ingenio, ed. E. Correa, Madrid, Castalia, 1987.

GRANADOS SALINAS, R. I., «Mexico City’s Simbolic Geography: The Processions of our Lady of Remedios», Journal of Latin American Geography, 11, 2012, pp. 145-173.

GRUZINSKI, S., La ciudad de México. Una historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

GONZÁLEZ ACOSTA, A., Crespones y campanas tlaxcaltecas en 1701, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

GONZÁLEZ DE ZÁRATE, J. M.a (ed.), Emblemas regiopolíticos de Juan de Solórzano, Madrid, Tuero, 1987.

GUTIÉRREZ DE MEDINA, C., Viaje de tierra y mar, feliz por mar y tierra, que hizo el excelentísimo señor marqués de Villena, mi señor, yendo por virrey y capitán general de la Nueva España en la flota que envió su Majestad este año de mil y seiscientos y cuarenta, siendo general della Roque Centeno y Ordóñez, su almirante Juan de Campos. Dirigido a don José López Pacheco, conde de Santisteban de Gormaz, mi señor. Con licencia del excelentísimo señor virrey desta Nueva España. México, Juan Ruiz, 1640, ed. M. Romero de Terreros, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1947.

HERNÁN RAMÍREZ, H., Fiesta, espectáculo y teatralidad en el México de los conquistadores, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2009.

HERNÁNDEZ ARAICO, S., «Teatro palaciego en la época de Sor Juana: simbiosis de espacios diversos», en Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispanos, ed. M.a Á. Méndez, México, El Colegio de México, 2009, pp. 139-156.

HERNÁNDEZ REYES, D., «Comedias a lo divino: el teatro en las celebraciones religiosas novohispanas en tiempos de Carlos II», en Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes, ed. J. Farré Vidal, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007, pp. 147-171.

— «Festín de las morenas criollas: danza y emblemática en el recibimiento del marqués de Villena (México, 1640)», en Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, ed. J. Farré Vidal, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2009.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, R., «Epidemias novohispanas durante el siglo XVII», en Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, coord. E. Florescano y E. Malvido, México, Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982, pp. 215-232.

HORAPOLO, Hieroglyphica, ed. J.M.a González de Zárate, Madrid, Akal, 1991.

JOSA, L., y M. LAMBEA, Manojuelo poético-musical de Nueva York (The Hispanic Society of America), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.

JUANA INÉS DE LA CRUZ, Sor, Obras completas de sor Juana Inés de la Cruz, ed. A. G. Salceda, México, Fondo de Cultura Económica, 1976.

JULIEN, N., Enciclopedia de los mitos, Barcelona, Swing, 2008.

KAGAN, R. L., Universidad y sociedad en la España moderna, Madrid, Tecnos, 1981.

LAUSBERG, H., Manual de retórica literaria: fundamentos de una ciencia de la literatura, Madrid, Gredos, 1990.

LAVRIN, A., «Vida conventual: rasgos históricos», en Sor Juana y su mundo. Una mirada actual, ed. S. Poot Herrera, México, Universidad del Claustro de Sor Juana, 1995, pp. 33-91.

LEDDA, G., «Contribución para una tipología de las relaciones extensas de fiestas religiosas barrocas», en Las relaciones de sucesos en España: 1500-1750. Actas del primer Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995), coord. H. Ettinghausen, V. Infantes de Miguel, A. Redondo y M.a C. García de Enterría, Paris/Alcalá de Henares, Publications de La Sorbonne/Universidad de Alcalá, 1996, pp. 227-238.

LEONARD, I. A., «A Mexican ‘Máscara’ of the Seventeenth Century», Revista de Estudios Hispánicos, 2.1, 1929, pp. 156-167.

La época barroca en el México colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

LIDA DE MALKIEL, M.a R., «El amanecer mitológico en la poesía narrativa española», en La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel, 1975, pp. 121-164.

LÓPEZ CANTOS, Á., Juegos, fiestas y diversiones en la América española, Madrid, Mapfre, 1992.

LÓPEZ POZA, S., «Relaciones festivas segovianas en el reinado de los Austrias», en Las relaciones de sucesos en España: 1500-1750. Actas del primer Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995), coord. H. Ettinghausen, V. Infantes de Miguel, A. Redondo y M.a C. García de Enterría, Paris/Alcalá de Henares, Publications de La Sorbonne/Universidad de Alcalá, 1996, pp. 239-252.

LÓPEZ TORRIJOS, R., La mitología española en la pintura del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 1985.

LORENTE MEDINA, A., «Don Carlos de Sigüenza y Góngora, educador de príncipes: el Teatro de las virtudes políticas», Literatura mexicana, 5.2, 1994, pp. 335-371.

LORETO LÓPEZ, R., Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII, México, El Colegio de México, 2000.

LUCIANI, F. (ed.), J. BARRUCHI Y ARANA, Relación del festejo que a los marqueses de las Amarillas les hicieron las señoras religiosas del convento de San Jerónimo (México, 1756), Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2011.

MADROÑAL, A., «De grado y gracias». Vejámenes universitarios de los Siglos de Oro, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005.

— «Razones de la risa en el claustro (los procedimientos humorísticos en los vejámenes de grado», en Demócrito áureo. Los códigos de la risa en el Siglo de Oro, ed. I. Arellano y V. Roncero, Sevilla, Renacimiento, 2006, pp. 143-178.

MARAVALL, J. A., «Teatro, fiesta e ideología en el Barroco», en Teatro y fiesta en el Barroco, ed. J. M.a Díez Borque, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1986, pp. 71-95.

MARISCAL HAY, B. (ed.), Carta del padre Pedro de Morales, México, El Colegio de México, 2000.

MARTÍNEZ LÓPEZ-CANO, M.a P. (coord.), La universidad novohispana en el Siglo de Oro a cuatrocientos años de El Quijote, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.

MAZA, F. de la, La mitología clásica en el arte colonial de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1968.

—, La ciudad de México en el siglo XVII, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

MEDINA, J. T. La imprenta en México: 1539-1821, Santiago de Chile, Casa del Autor, 1965.

MÉNDEZ BAÑUELOS, S. J., «Ingenio y construcción alegórica en dos arcos de triunfo novohispanos», en Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000, ed. A. Mayer, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, vol. 1, pp. 35-65.

MÉNDEZ, M.a Á., «Sentimiento íntimo y exequias públicas a una ilustre dama poblana (1681): un túmulo poco común», en Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes, ed. J. Farré Vidal, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007, pp. 191-202.

MÉNDEZ PLANCARTE, A., Poetas novohispanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.

MENDOZA, V.T., Vida y costumbres de la Universidad de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1951.

MÍNGUEZ CORNELLES, V., «La muerte del príncipe: reales exequias de los últimos Austrias en México», Cuadernos de arte colonial, Museo de América, 6, 1990, pp. 5-32.

— «La metáfora lunar: la imagen de la reina en la emblemática española», Millars: Espai i Història, 16, 1993, pp. 29-46.

Los reyes distantes, Castelló, Universitat Jaume I, 1995.

— «Efímero mestizo», en Iberoamérica mestiza. Encuentro de pueblos y culturas, ed. V. Mínguez, Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural, 2003, pp. 49-65.

MÍNGUEZ CORNELLES, V., e I. RODRÍGUEZ, Las ciudades del absolutismo. Arte, urbanismo y magnificencia en Europa y América durante los siglos XV-XVIII, Castelló, Universitat Jaume I, 2006.

MIRANDA GODÍNEZ, F., Dos cultos fundantes: los Remedios y Guadalupe (1521-1649). Historia documental, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2001.

MORALES FOLGUERA, J. M., Cultura simbólica y arte efímero en la Nueva España, Granada, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, 1991.

MORAÑA, M., «Sujetos sociales: poder y representación», en Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII, coord. R. Chang Rodríguez, México, Siglo Veintiuno/Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, vol. 2, pp. 47-68.

MORE, A., «La patria criolla como jeroglífico secularizado en el Teatro de virtudes», en Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000, ed. A. Mayer, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, vol. 2, pp. 47-77.

MUJICA PINILLA, R., Rosa limensis. Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.

MURIEL, J., Conventos de monjas en la Nueva España, México, Editorial Jus, 1955.

Los recogimientos de mujeres. Respuesta a una problemática social novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1974.

— «La mexicanidad de don Carlos de Sigüenza y Góngora manifiesta en su Paraíso occidental», en Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000, ed. A. Mayer, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, vol. 1, pp. 67-77.

Cultura femenina novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.

NEUMEISTER, S., «La fiesta de corte como anticomedia», en Espacios teatrales del Barroco español. XIII Jornadas de Teatro Clásico de Almagro 1990, ed. J. Ma Díez Borque, Kassel, Reichenberger, 1991, pp. 167-181.

O’GORMAN, E., Meditaciones sobre el criollismo. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana Correspondiente de la Española, México, Condumex/Centro de Estudios de la Historia de México, 1970.

OSORIO, I., Conquistar el eco. La paradoja de la conciencia criolla, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.

— «Máscara y paseo de la universidad en 1721», Literatura mexicana (México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas), 1, 1, 1990, pp. 135-152.

PAREJA ORTIZ, C., «Religiosidad popular y caridad asistencial en Cofradías de Nueva España en el siglo XVIII», Hispania Sacra, 43, 1991, pp. 625-646.

PARODI, C., «Teatro de monjas en la Nueva España», en De palabras, imágenes y símbolos. Homenaje a José Pascual Buxó, ed. E. Ballón Aguirre, Ó. Rivera-Rodas, D. Hernández Reyes y D. Rodríguez Hernández, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, pp. 233-252.

— «La colonia y los estudios posmodernos», en Permanencia y destino de la literatura novohispana. Historia y crítica, ed. J. Pascual Buxó, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, pp. 475-490.

— «Indianización y diglosia del teatro criollo: los tocotines y los cantares mexicanos», en Dramaturgia y espectáculo teatral en la época de los Austrias, ed. J. Farré Vidal, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2009, pp. 251-270.

PASCUAL BUXÓ, J., Arco y certamen en la poesía mexicana, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1959.

El resplandor intelectual de las imágenes. Estudios de emblemática y literatura novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

PAZ, O., Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la Fe, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.

Performance y censura en el México virreinal, Cuaderno web coordinado por Martha Toriz, México, Biblioteca digital del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), 2004, <http://www.hemi.nyu.edu/cuaderno/censura/html/home.htm>.

PESET, M., «Poderes y universidad de México durante la época colonial», en La universidad novohispana: corporación, gobierno y vida académica, ed. C. I. Ramírez y A. Pavón, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996a, pp. 49-73.

— «La ilustración y la universidad de México», en La universidad novohispana: corporación, gobierno y vida académica, ed. C. I. Ramírez y A. Pavón, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996b, pp. 440-452.

PLAZA Y JAÉN, C.B. de la, Crónica de la Real y Pontificia Universidad de México, escrita en el siglo XVII por el bachiller Cristóbal Bernardo de la Plaza y Jaén, ed. N. Rangel, México, 1931 (2 vols.).

POOT HERRERA, S., «Cien años de “teatralidad”», en Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII, coord. R. Chang Rodríguez, México, Siglo Veintiuno/Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, vol. 2, pp. 195-243.

— «La virreina se divierte. ”Loa en las huertas” de Sor Juana a la Condesa de Paredes», en Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes, ed. J. Farré Vidal, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2007, pp. 237-255.

QUEVEDO, F. de, Obra poética, ed. J. M. Blecua, Madrid, Castalia, 1970 (vol. II).

RAMOS, M., «Los virreyes de la Casa de los Austrias», en El otro yo del virrey. Virreyes de la Nueva España 1535-1821. Catálogo de la exposición en el Museo Nacional de Historia, ed. B. Mayer, México, Porrúa, 1996, pp. 29-41.

RAMOS SMITH, M. (dir.), Censura y teatro novohispano (1539-1822). Ensayos y antología de documentos, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Bellas Artes/Centro Nacional de Investigación e Información Teatral Rodolfo Usigli, 1998.

— «La censura a las festividades religiosas» en Performance y censura en el México virreinal, coord. Martha Toriz, México, Biblioteca digital del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), 2004, cuaderno web disponible en línea: <http://www.hemi.nyu.edu/cuaderno/censura/html/home.htm>.

RAMOS SMITH, M., y P. CARDONA LANG, La danza en México: visiones de cinco siglos, México, Consejo Nacional para la Cultural y las Artes, 2002.

RANGEL, N., Historia del toreo en México. Época colonial (1529-1821), México, Imp. Manuel León Sánchez, 1924.

RECCHIA, G., Espacio teatral en la ciudad de Mexico. Siglos XVI-XVII, México, Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli, 1993

RIPA, C., Iconología, Madrid, Akal, 1996.

ROBLES, A. de, Diario de sucesos notables (1665-1703), México, Porrúa, 1946 (3 vols.).

RODILLA, M.a J., «“Aquella tierra incógnita de la Nueva España”. Viajeros extraños y peregrinos», en Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispanos, ed. M.a Á. Méndez, México, El Colegio de México, 2009, pp. 177-184.

RODRÍGUEZ CRUZ, M.a Á., La universidad en la América hispánica, Madrid, Mapfre, 1992.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F., Atenas castellana: ensayos sobre cultura simbólica y fiestas en la Salamanca del Antiguo Régimen, Valladolid, Junta de Castilla y Léon, 1989.

Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico (1580-1680), Madrid, Cátedra, 2002.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F., y E. GALINDO BLASCO, Política y fiesta en el Barroco, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, D., Texto y fiesta en la literatura novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

ROMERO DE TERREROS, M., Bocetos de la vida social en la Nueva España, México, Porrúa, 1944.

RUBIAL GARCÍA, A., La plaza, el palacio y el convento. La ciudad de México en el siglo XVII, México, Consejo Nacional para la Cultural y las Artes, 1998.

— «La crónica religiosa: historia sagrada y conciencia colectiva», en Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII, coord. R. Chang Rodríguez, México, Siglo Veintiuno/Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, vol. 2, pp. 325-371.

— «De la visión retórica a la visión crítica. La Plaza Mayor en las crónicas virreinales», Destiempos, 14, 2008, pp. 413-429.

— «Presencias y ausencias: la fiesta como escenario político», en Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispanos, ed. M.a Á. Méndez, México, El Colegio de México, 2009, pp. 23-40.

Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de sor Juana, México, Taurus, 2012.

RUBIAL GARCÍA, A., y M.a T. SUÁREZ MOLINA, «La construcción de una iglesia indiana. Las imágenes de su edad dorada», en Los pinceles de la historia. El origen del reino de la Nueva España (1680-1750), México, Museo Nacional de Arte/Universidad Nacional Autónoma de México, 1999, pp. 142-179.

RUBIO MAÑÉ, J. I., El virreinato, México, Fondo de Cultura Económica/Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.

SALAZAR SIMARRO, N., «Los conventos femeninos», en Historia de la vida cotidiana en México. La ciudad barroca, coord. A. Rubial, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2005, vol. II, pp. 221-260.

SÁNCHEZ, J., Academias y sociedades literarias de México, Chapel Hill, University of North Carolina, 1951.

SÁNCHEZ SORONDO, G., Historia oculta de la conquista de América, Madrid, Newtilus, 2008.

SARIÑANA, I., La catedral de México en 1668. Noticia breve de la solemne, deseada, última dedicación del templo metropolitano de México, ed. F. de la Maza, México, 1968 (Suplementos de los Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, suplemento 2 del núm. 37).

SCHILLING, H., Teatro profano en la Nueva España, México, Imprenta Universitaria, 1958.

SEBASTIÁN LÓPEZ, S., El barroco iberoamericano. Mensaje iconográfico, Madrid, Ediciones Encuentro, 1990.

SIGAUT, N., «Corpus Christi: la construcción simbólica de la ciudad de México», en Del libro de emblemas a la ciudad simbólica. Actas del III Simposio Interernacional de Emblemática Hispánica, ed. V. Mínguez, Castelló, Universitat Jaume I, 2000, pp. 27-58.

SIGÜENZA Y GÓNGORA, C. de, «Mascarada con motivo de la dedicación del templo de Guadalupe en Querétaro», en M. Romero de Terreros, Torneos, máscaras y fiestas reales en Nueva España, México, Cultura, 9, 4, pp. 42-48.

SIMÓN DÍAZ, J., El libro español antiguo. Análisis de su estructura, Kassel, Reichenberger, 1980.

SOLANO, F. de, Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990.

Las voces de la ciudad. México a través de sus impresos (1539-1821), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994.

STEN, M.a, y R. GUTIÉRREZ ESTUPIÑAN (ed.), «No sólo ayunos y oraciones». Piezas teatrales menores en conventos de México (siglo XVIII), México/Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007.

STEIN, L. K., «Music and the Calderonian Court Play together with a transcription of the songs from La estatua de Prometeo», en P. Calderón de la Barca, La estatua de Prometeo, ed. M. R. Greer, edición de la música por L. K. Stein, Kassel, Reichenberger, 1986.

TAYLOR, W.B., «Haciendas coloniales en el Valle de Oaxaca», en Haciendas, latifundios y plantaciones en América latina, México, Siglo XXI, 1979, pp. 71-104.

Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

TENORIO, M. L., Poesía novohispana, México, El Colegio de México, 2010.

VALADÉS, fray Diego de, Retórica cristiana, traducción de T. Herrera Zapién, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 1989.

VALLADARES, R., Castilla y Portugal en Asia (1580-1680). Declive imperial y adaptación, Leuven, Leuven University Press, 2001.

VALLE-ARIZPE, A., Virreyes y virreinas de la Nueva España, México, Biblioteca Nueva, 1933.

VARGAS LUGO, E., «Las fiestas de la beatificación de Rosa de Lima», en El arte efímero en el mundo hispánico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987, pp. 85-105.

VELÁZQUEZ DE LEÓN, J., Arcos de triunfo, introd. R. Moreno, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1978 (Suplemento al Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 5).

YHMOFF CABRERA, J., Una muestra de los actos académicos en el virreinato de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979.

GLOSARIO FESTIVO

Ver