978-84-460-4603-5-72.jpg

akal / pensamiento crítico

75

230.png

Diseño interior y cubierta: RAG

Imagen de cubierta: © Thomas D. Mangelsen, www.mangelsen.com

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original..

Título original:

The Animal’s Agenda. Freedom, Compassion, and Coexistence in the Human Age

Publicado por acuerdo con Beacon Press, por mediación de Internacional Editors’Co.

© Marc Bekoff y Jessica Pierce, 2017

© Ediciones Akal, S.A., 2004

para lengua española

Sector Foresta, 1

28760 Tres Cantos

Madrid - España

Tel.: 918 061 996

Fax: 918 044 028

www.akal.com

facebook.jpg facebook.com/EdicionesAkal

twitter_fmt.jpeg @AkalEditor

 

ISBN: 978-84-460-4604-2

Marc Bekoff y Jessica Pierce

Agenda para la cuestión animal

Libertad, compasión y coexistencia en la Era Humana

Traducción de

Aurora Useros

Akal_A_E_M_Centr.jpg 

Cada día aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales. Por ejemplo, nos encontramos con que las ratas juegan y ríen –y, por consiguiente, muestran empatía–, o con que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces transformamos todo esto en compasión, como hemos podido comprobar en los casos del león Cecil o del gorila Harambe, pero no siempre conocer más se traduce en un trato mejor y respetuoso hacia los animales.

Marc Bekoff y Jessica Pierce exploran lo que experimentan distintos tipos de animales, desde los que se utilizan en la industria alimentaria o en los ámbitos de la experimentación y la investigación, hasta los ejemplares de zoos y acuarios, pasando por las mascotas. En cada uno de los casos se combinan estudios científicos con relatos concretos, que ponen de manifiesto la necesidad de un profundo cambio de paradigma que de verdad asegure a los animales no un simple bienestar sino un auténtico buen vivir.

Un libro fundamental para educar y animar a la gente a repensar cómo nuestros comportamientos y modos de vida afectan a los animales, y cómo podemos –y debemos– desarrollar formas más pacíficas y menos violentas de interactuar con ellos.

«Marc Bekoff y Jessica Pierce han escrito un manifiesto en pro de una ciencia del buen vivir para los animales, claramente diferenciada de la habitual concepción del bienestar animal»

Dale Jamieson, Universidad de Nueva York

«Un libro a la vanguardia de nuestra reflexión ética y científica acerca de lo que tenemos que hacer para proteger a los animales en un mundo cada vez más dominado por el ser humano»

Dale Peterson, autor de The Moral Lives of Animals y Jane Goodall: The Woman Who Redefined Man

«La lectura de este libro me ha abierto los ojos como nunca antes lo habían hecho.»

Virginia McKenna,The Born Free Foundation

 

Marc Bekoff es uno de los grandes expertos mundiales en el estudio del comportamiento de los animales. Profesor emérito de Ecología y Biología evolucionista en la Universidad de Colorado, así como miembro de la Animal Behavior Society y antiguo Guggenheim Fellow, es autor de más de treinta libros, entre los que destacan Mind­ing animals: Awareness, emotions, and heart (2002), The Ten Trusts: What We Must Do to Care for the Animals We Love (con Jane Goodall, 2002), Animals Matter: A Biologist Explains Why We Should Treat Animals with Compassion and Respect (2007), The Emotional Lives of Animals: A Leading Scientist Explores Animal Joy, Sorrow, and Empathy and Why They Matter (2007) o The Animal Manifesto: Six Rea­sons For Expanding Our Compassion Footprint (2010), además de editor de Ignoring Nature No More: The Case for Compassionate Conservation (2013).

Jessica Pierce es faculty affiliate en el Centro de Bioética y Humanidades de la Universidad de Colorado. Al principio de su carrera centró su trabajo en cuestiones relacionadas con la salud humana y el entorno, pero desde los primeros años 2000 buena parte de su obra tiene como referencia las relaciones humanas con los animales. Es autora de Wild Justice (con Marc Bekoff, 2010), The Last Walk (2012) y Run, Spot, Run (2016).

En la llanura, bajo una acacia solitaria, una pequeña manada de leones –una hembra adulta junto a tres miembros más jóvenes– protege a una preciada cría de ocho semanas. Cada leona adopta papeles diferentes, según su edad y sus capacidades, para contribuir a asegurar la supervivencia de la manada. La madre de la cría, la cazadora más poderosa y experimentada, centra su atención en la migración de ñus que pasa por allí, mientras que una de las «tías» concentra su energía en hacer de canguro del último y muy precoz tesoro de la manada.

Jessica dedica este libro a Sage, que encarna un futuro compasivo.

 

Marc dedica este libro a sus padres, compasivos y maravillosos, que siempre subrayaron la importancia de la libertad y que le apoyaron mientras él perseguía su sueño de intentar salvar el mundo, aunque a veces no estuvieran demasiado seguros de hacia dónde se dirigía.

 

Nota de la traductora

A lo largo del libro se ha traducido el término welfare y sus derivados como «bienestar», mientras que el neologismo well-being lo ha sido por «buen vivir».

capítulo i

Libertad, compasión y coexistencia en la Era Humana

Llega un momento en el que hay que tomar un partido que no es ni seguro ni político ni popular, pero hay que tomarlo porque la conciencia nos dice que es lo correcto.

Martin Luther King Jr.

Últimamente hay muchos titulares de prensa que se fijan en los animales. Cada vez en mayor medida, los reportajes se pueden clasificar en dos tipos. El primero consiste en informar sobre lo que se podría caracterizar como «la vida interior de los animales». Los científicos publican regularmente los nuevos hallazgos acerca de la cognición o las emociones de los animales, y estos resultados se abren rápidamente camino en la prensa popular. Estos son algunos ejemplos de titulares recientes:

— Los cerdos poseen rasgos etológicos complejos, similares a los de los perros y los chimpancés.

— Las ardillas no son lo que parece.

— Las gallinas son inteligentes y comprenden su mundo.

— Las ratas sacarían del agua a sus amigas [...] nuevos hallazgos apuntan a que estos roedores sienten empatía.

— Los cuervos de Nueva Caledonia ofrecen pruebas evidentes de aprendizaje social.

— Los elefantes también sufren estrés postraumático: crías acogidas tras el asesinato de sus padres siguen penando décadas más tarde.

— Los peces identifican el estatus social empleando habilidades cognitivas avanzadas[1].

Las noticias del segundo tipo se concentran en animales individuales o en un grupo concreto de animales que han sufrido daños significativos a manos de los seres humanos. Estos reportajes producen a menudo una agitación en las redes sociales, generando a la vez un escándalo ético y un examen de conciencia. Estos reportajes suelen destacar, por lo general, ejemplos en los que la libertad de un animal ha sido profundamente violada por parte de los humanos. Algunos de estos últimos y candentes reportajes incluyen el relato del asesinato de un león africano llamado Cecil a manos de un dentista americano que perseguía obtener su cabeza como trofeo; el asesinato de una madre osa grizzli llamada Blaze, que atacó a un senderista en el Parque Nacional de Yellowstone; el caso de un oso polar macho llamado Andy, que se estaba ahogando y muriendo de hambre por culpa del collar con radio demasiado apretado que un investigador le había colocado en el cuello; la «eutanasia» y posterior disección pública de una jirafa llamada Marius en el zoo de Copenhague porque se la consideró no apta para la procreación; la batalla legal aún en proceso para asignar personalidad legal a dos chimpancés de investigación, Leo y Hércules; la denuncia a SeaWorld por el trato cruel a las orcas, inspirada en la trágica historia de Tilikum y el documental Blackfish, y el asesinato de un gorila llamado Harambe en el Zoo de Cincinnati, después de que un niño pequeño se cayera dentro del recinto del animal. El hecho de que estos acontecimientos hayan producido semejante revuelo social, indica que nos encontramos en un punto de inflexión. Gente que nunca había sido realmente activa en la defensa de los animales se escandaliza por la violación irracional de sus vidas y libertades. La mayor concienciación respecto a la cognición y la emoción animales ha permitido este cambio de perspectiva. La gente está harta y cansada de todo este maltrato. Los animales también están hartos y cansados.

La importancia de la libertad

La libertad es uno de los valores que más apreciamos. De una manera muy general, entendemos que somos libres si no estamos presos o esclavizados, y si no se nos coacciona o se nos limitan de manera injusta nuestras elecciones o acciones. La libertad puede ser algo difícil de definir, pero sabemos perfectamente cuándo la hemos perdido o cuándo se nos ha arrebatado. Las organizaciones de derechos humanos se preocupan, y con razón, cuando a determinados grupos de personas se los explota por su trabajo, como los trabajadores migrantes obligados prácticamente a la esclavitud en los barcos pesqueros o quienes laboran los campos a cambio de un salario muy bajo. Se preocupan cuando ciertos grupos de personas son objeto de explotación por sus cuerpos, caso de las mujeres jóvenes que ingresan por la fuerza en el comercio sexual. Y se preocupan cuando hay grupos de gente a quienes no se les permite desplazarse, o hablar con libertad, o cumplir rituales culturales que para ellos son importantes. También valoramos la libertad de elegir nuestra familia y amigos, de parir y de criar niños, de pensar por nosotros mismos y de trabajar para ganarnos decentemente la vida. Por supuesto, no existe algo así como una libertad pura, no adulterada: estamos sometidos a nuestros impulsos inconscientes, a nuestra genética, a las convenciones sociales tácitas y a las normas gubernamentales que garantizan la salud y el orden público. Pero, no obstante, somos libres en aspectos importantes. Cierta medida de libertad es fundamental para el bienestar humano: proporciona el sustrato para que la humanidad prospere.

Y, aun así, aunque valoramos nuestra libertad por encima de todo, rutinariamente negamos esa libertad a los animales no humanos (a partir de ahora, animales) con quienes compartimos nuestro planeta. Encarcelamos y esclavizamos a los animales, explotamos su trabajo, su piel y sus cuerpos, restringimos lo que pueden hacer y con quién pueden interactuar. No les dejamos elegir su familia ni sus amigos, decidimos por ellos cuándo, cómo y con quién se van a aparear, si van a tener o no descendencia, y, a menudo, les arrebatamos sus hijos nada más nacer. Controlamos sus movimientos, su comportamiento, sus interacciones sociales, a la vez que los sometemos a nuestra voluntad o a nuestro servicio. Y, si sentimos la necesidad de justificarlo, decimos que son criaturas inferiores, que no son como nosotros, y de esta afirmación deducimos que no son tan valiosas o tan buenas como lo somos nosotros. Insistimos que, en tanto criaturas considerablemente diferentes a nosotros, experimentan el mundo de manera diferente que nosotros y valoran cosas diferentes.

Pero, en realidad, son como nosotros en muchos sentidos; de hecho, nuestras necesidades básicas físicas y psicológicas son prácticamente las mismas. Como nosotros, buscan y necesitan comida, agua, aire, sueño. Necesitan cobijo y seguridad frente a las amenazas físicas y psicológicas, y un ambiente que puedan controlar. Y, como nosotros, tienen lo que se podrían llamar necesidades de un orden superior, tales como las de ejercer un control sobre sus vidas, de hacer elecciones, de ocuparse en un trabajo con sentido, de entablar relaciones significativas con los demás y de dedicarse a algún tipo de juego y creatividad. Una cierta proporción de libertad es fundamental para satisfacer estas necesidades de orden superior y suministra un sustrato necesario para que los individuos puedan prosperar y mirar con esperanza al nuevo día.

La libertad es la clave de muchos aspectos del buen vivir animal. Y la falta de libertad está en la raíz de muchas de las desdichas que nosotros infligimos, intencionadamente o no, a los animales que están bajo nuestro «cuidado», ya sea que estos sufran de aislamiento físico o social, ya que estén impedidos para moverse libremente por su mundo y ejercer los diversos sentidos y capacidades hacia los que han evolucionado de una manera tan bella. Para cumplir mejor con nuestras responsabilidades hacia los animales debemos hacer todo lo posible para que la necesidad fundamental que promovamos y protejamos sea su libertad, incluso cuando eso signifique dar prioridad a sus necesidades por encima de alguno de nuestros propios deseos.

Las Cinco Libertades

Gran parte de quienes se han interesado por los temas de la protección animal están familiarizados con las Cinco Libertades. Las Cinco Libertades tienen su origen, a principios de la década de 1960, en un estudio de 85 páginas del Gobierno británico, Report of the Technical Committee to Enquire into the Welfare of Animal Kept Under Intensive Livestock Husbandry Systems. Este documento, al que se denomina de manera informal Informe Brambell, era una respuesta a la indignación pública ante el maltrato de los animales en los entornos agrícolas. Animal Machines, el libro de Ruth Harrison, publicado en 1964, había llevado a los lectores hasta el interior de los recintos de los sistemas industrializados desarrollados recientemente por la industria pecuaria en Gran Bretaña, lo que se conocía como «cría industrial». Harrison, de religión cuáquera y objetora de conciencia durante la Segunda Guerra Mundial, describía prácticas terroríficas, como los sistemas de jaulas en batería para las gallinas ponedoras y las jaulas de gestación para las cerdas, y los consumidores se escandalizaron de lo que se escondía tras los portones cerrados.

Para apaciguar al público, el gobierno de Gran Bretaña encargó una investigación sobre la industria pecuaria, dirigida por el profesor de Zoología de la Universidad de Bangor, Roger Brambell. La comisión concluyó que, sin la menor duda, el tratamiento de los animales en la industria alimentaria suscitaba graves dudas éticas y que había que hacer algo al respecto. En su informe inicial, la comisión especificaba que los animales deberían tener libertad para «levantarse, tumbarse, girarse, acicalarse y estirar sus patas». Esos requerimientos sorprendentemente mínimos fueron conocidos como las «libertades» y representaban las condiciones que la Comisión Brambell consideraba que eran esenciales para el bienestar animal.

La comisión solicitó igualmente la creación del Farm Animal Welfare Advisory Committee para vigilar la industria pecuaria británica. En 1979 se cambió el nombre de la asociación por el de Farm Animal Welfare Council y, posteriormente, las libertades se ampliaron hasta adoptar su forma actual. Las Cinco Libertades exponen que todos los animales bajo cuidado humano deberían poder:

1. Librarse del hambre y de la sed, mediante un acceso fácil al agua y una dieta que les conserve la salud y la energía.

2. Librarse de la incomodidad, dotándoles de un entorno adecuado.

3. Librarse del dolor, las heridas y la enfermedad, mediante la prevención o el diagnóstico y tratamiento rápido.

4. Ser libres de expresar un comportamiento normal, siéndoles proporcionado un espacio suficiente, instalaciones adecuadas y compañía apropiada de la misma especie animal.

5. Librarse del miedo y la angustia, asegurándoseles condiciones y tratamientos que les eviten el sufrimiento mental.

Las Cinco Libertades se han convertido en la piedra angular popular del bienestar animal en muchos países. Las Cinco Libertades se invocan ahora en relación no solamente con los animales de granja sino también para los animales que se encuentran en laboratorios de investigación, zoos y acuarios, en refugios de animales, consultas veterinarias y muchos otros contextos de uso humano. Las libertades figuran en casi todos los libros que tratan sobre el bienestar animal, se encuentran en casi todas las páginas web dedicadas al bienestar de los animales con destino alimentario o de investigación, forman la base de muchos de los programas de control del bienestar animal y se enseñan a la mayoría del personal que trabaja en los campos de la industria pecuaria.

Las Cinco Libertades se han convertido prácticamente en una abreviatura para hablar de «lo que los animales quieren y necesitan». Proporcionan, según una reciente declaración del Farm Animal Welfare Council, un «marco de trabajo lógico e inclusivo para el análisis del bienestar animal». Prestad atención a estos puntos, parecen decir, y habréis cumplido con creces en lo que respecta al cuidado animal. Podréis estar seguros de que los animales están perfectamente.

Merece la pena detenerse un momento para darse cuenta de lo avanzado que era el Informe Brambell en realidad. Nos encontrábamos en la década de 1960, en el momento de gloria del conductismo, una escuela de pensamiento que aportaba un análisis mecanicista de los animales, y en un momento en el que, para muchos investigadores y para otras personas que trabajaban con animales, la noción de que los animales pudieran experimentar dolor era aún únicamente una superstición. El Informe Brambell no solamente admitía que los animales tienen conciencia del dolor, sino también que experimentaban estados mentales, que tenían vidas emocionalmente ricas y que hacer felices a los animales implicaba algo más que simplemente reducir sus fuentes de dolor y sufrimiento, que además había que proporcionarles experiencias positivas y placenteras. Estas reivindicaciones nos suenan obvias, pero, a mediados de la década de 1960, resultaban simultáneamente novedosas y controvertidas.

Cuesta imaginar que los artífices de las Cinco Libertades no consiguieran identificar la paradoja fundamental: ¿cómo se puede decir que un animal en un matadero o en jaulas en batería es libre? Que tu captor te alimente y aloje no es libertad, es simplemente que tu cuidador te mantenga con vida. De hecho, las Cinco Libertades en realidad no se centran en la libertad en sí misma, sino más bien en mantener a los animales bajo privaciones de tal calibre que ninguna persona honrada podría describir esas condiciones como libres. Y esto es por completo coherente con el desarrollo del concepto de bienestar animal.

Las preocupaciones por el bienestar se concentran habitualmente en prevenir o aliviar el sufrimiento y en asegurarse de que los animales están bien alimentados y cuidados, sin cuestionarse las condiciones subyacentes de cautividad o encierro que constituyen la naturaleza real de sus vidas. Rendimos tributo de boquilla a la libertad hablando de «gallinas en libertad» o de «recintos naturales en el zoo». Pero la verdadera libertad de los animales es el único valor que no queremos reconocer, porque ello supondría un examen profundo de nuestro propio comportamiento. Podría implicar que tuviéramos que cambiar la forma que tratamos a los animales y nos relacionamos con ellos, no limitarnos a hacer jaulas más grandes o a proporcionarles nuevas actividades enriquecedoras para limar los afilados bordes del aburrimiento y de la frustración, sino conceder a los animales una libertad mucho mayor en un amplio abanico de ámbitos.

La cuestión básica es que, en la amplia mayoría de nuestras interacciones con los demás animales, estamos restringiendo de forma grave y sistemática su libertad para relacionarse socialmente, merodear, comer, beber, dormir, mear, cagar, tener sexo, elegir, jugar, descansar y alejarse de nosotros. El empleo de la frase «en la amplia mayoría» podría parecer extremista. Sin embargo, cuando se reflexiona sobre ello, caemos en la cuenta de que somos una potencia considerable y temible, no solamente en ámbitos donde los animales se usan para la producción de alimentos, la investigación, la educación, el ocio y la moda, sino de manera global; por tierra, mar y aire, la invasión de otros animales por parte de los humanos no está remitiendo. De hecho, aumenta a marchas forzadas. Esta época, a la que se da el nombre de Antropoceno o Era de la Humanidad, es cualquier cosa menos humana. Podría con todo derecho llamarse la Ira de la Humanidad.

Queremos mostrar lo importante que es reflexionar sobre el concepto de libertad a la hora de debatir sobre los animales. A lo largo de este libro vamos a examinar las miles de formas en las que los animales bajo nuestro cuidado experimentan restricciones de su libertad y lo que significan estas restricciones en términos de su salud física y psicológica concreta. Toneladas de pruebas científicas, tanto observaciones de comportamiento como marcadores fisiológicos, han establecido que los animales tienen reacciones fuertemente negativas ante las pérdidas de libertad.

Una de las labores más importantes que podemos hacer a favor de los animales es explorar las formas en las que minamos su libertad y después ver cómo podemos proporcionarles más, y no menos, de lo que realmente quieren y necesitan.

Grados de libertad y responsabilidad humana

Aunque la libertad tiene muchos matices, nuestra responsabilidad a la hora de tomarnos en serio la buena vida del animal está clara: debemos hacer lo mejor para todos los individuos animales cuya libertad se ve comprometida por las actividades humanas. Esta es la base de lo que llamamos la ciencia del buen vivir del animal, para distinguirla de la ciencia del bienestar animal.

En el Capítulo 2 exponemos los elementos básicos de nuestro argumento. Profundizamos en el estado actual de los conocimientos acerca de la cognición y la emoción animales, y explicamos cómo todo esto que ahora sabemos fortalece nuestro compromiso con el respeto a las libertades de los animales. También hablamos de lo que nos dice exactamente la ciencia del bienestar animal acerca de los daños que miles de millones de animales sufren bajo nuestro cuidado y por qué toda la investigación mundial de la ciencia del bienestar nunca podrá suponer una diferencia significativa para los animales si no examinamos los problemas más elementales de la cautividad, la restricción y las pérdidas de libertad.

Empezaremos nuestra gira por las Libertades Animales en el Capítulo 3, con los animales que sufren la mayor carencia de libertad: los destinados a convertirse en «comida» en entornos agrícolas. Estos individuos viven toda su corta vida dentro de las restricciones profundas del sistema de la industria alimentaria y pueden considerarse afortunados si alguna vez ponen sus patas sobre la hierba, sienten el calor del sol o disfrutan de la compañía de sus familias y amigos. En el Capítulo 4 pasaremos a estudiar otro grupo claramente cautivo y altamente restringido: los animales que se emplean en las instalaciones de investigación y experimentación en todo el mundo. En el Capítulo 5 evaluaremos una clase de animales cuya pérdida de libertad es más ambigua y controvertida: los animales empleados para el entretenimiento, en especial dentro de los zoos y acuarios, y, en el Capítulo 6, exploraremos el mundo de las mascotas y cómo nuestros animales de compañía están más cautivos y son menos libres de lo que nos damos cuenta. Finalmente, en el Capítulo 7, nos centraremos en los animales salvajes, desvelando las sorprendentes maneras por las que están en realidad sometidos a las intrusiones y manipulaciones humanas, y cómo son mucho menos libres de lo que la mayoría de nosotros imaginamos.

En el capítulo final retornaremos al argumento de que lo que los animales en realidad quieren y necesitan es más libertad. Aunque la suerte de los animales a lo largo y ancho de la Tierra sigue siendo tétrica, es muy posible que nos encontremos al borde de una revolución. Se está abonando el terreno para que puedan surgir nuevas formas de concebir a los animales y nuestra relación con ellos. La investigación sobre las vidas cognitivas y emocionales de los animales está ayudando a reformular nuestras ideas acerca de quiénes son y de qué podemos hacer por ellos, generando el impulso para un significativo cambio de paradigma.

Hemos escogido cuidadosamente la portada de nuestro libro, considerando que este joven león salvaje de Masai Mara era un símbolo de libertad. Se diría que esta cría, por su expresión intensa, cree que el mundo es su reino y que puede hacer en él lo que le venga en gana. Pero su «canguro» parece que ya le está diciendo que el hecho de que sea salvaje, que lo es, no significa necesariamente que sea libre. Cuanto más en serio nos tomemos las libertades animales, más podríamos sentirnos obligados a cambiar nuestro comportamiento (no te comas esa hamburguesa, no compres esa marca de limpiador de baños, no lleves al niño al zoo por su cumple, no tengas perro si realmente no tienes tiempo que dedicarle...); son elecciones sencillas que hacemos cada segundo de cada día. Son cosas que es posible que deseemos, pero que no necesitamos. Muchos animales viven vidas degradadas gracias a nuestros deseos o a nuestra falta de conciencia, y una vida degradada es una vergüenza. Nuestra intención aquí es destacar cuándo, dónde y cómo se ponen en peligro las libertades de los animales y cómo deshacer ese daño. Nos reproducimos y consumimos cómo si fuéramos los únicos protagonistas, y necesitamos reconocer de una vez por todas que no todo gira alrededor de nosotros.

Aunque hay mucha gente en todo el mundo trabajando muy duro para enderezar los innumerables y atroces males a los que miles de millones de animales están sometidos cada día, la situación sigue siendo calamitosa. Ahora es el momento de evolucionar hacia una ciencia del buen vivir animal y apartarse de la ciencia del bienestar animal. La expresión integral de nuestra humanidad exige que emprendamos una transición al Compasioceno, a una era que se defina por nuestra compasión por el resto de los animales. Ampliar el sentido y la aplicación de las Cinco Libertades –redimirlas del paradigma bienestarista– nos permitiría revaluar qué significa exactamente respetar y ampliar la libertad de los animales.

 

 

[1] C. M. Colvin y L. Marino, «Signs of Intelligent Life: Pigs Possess Complex Ethological Traits Similar to Dogs and Chimpanzees», Natural History, octubre de 2015 [http://www.naturalhistorymag.com/features/122899/signs-of-intelligent-life]; «The 10 Smartest Animals», NBCNews.com [http://www.nbcnews.com/id/24628983/ns/technology_and_science-science/t/smartest-animals]; C. L. Smith y S. L. Zielinski, «The Startling Intelligence of the Common Chicken», Scientific American, 1 de febrero de 2014 [http://www.scientificamerican.com/article/the-startling-intelligence-of-the-common-chicken]; M. Hogenboom, «Rats Will Save Their Friends from Drowning», BBCNews, 14 de mayo de 2015 [http://www.bbc.com/earth/story/20150514-rats-save-mates-from-drowning]; «Something to Crow About: New Caledonian Crows Show Strong Evidence of Social Lear­ning», Science Daily, 26 de agosto de 2015 [ http://www.sciencedaily.com/releases/2015/08/150826113817.htm]; E. Zolfagharifard, «Ele­phants Get Post-Traumatic Stress Too: Calves Orphaned by the Killing of Their Parents Are Haunted by Grief Decades Later», The Daily Mail, 6 de noviembre de 2013 [http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2488384/Elephants-post-trau­matic-stress-Calves-orphaned-killing-parents-haunted-grief-decades-later.html]; M. Bekoff, «Fish Determine Social Status Using Advanced Cognitive Skills», Psychology Today, 17 de marzo de 2016 [https://www.psychologytoday.com/blog/animalemotions/201603/fish-determine-social-status-using-advanced-cognitive-skills].