bck_fig_002
frn_fig_001

ÍNDICE

1. La abuela Ana cosiendo

2. Venus y «cupidillos»

3. Muchacha en la ventana

4. El juego lúgubre

5. El enigma del deseo

6. El gran masturbador

7. Alucinación parcial (seis apariciones de Lenin sobre un piano)

8. La persistencia de la memoria

9. El enigma de Guillermo Tell

10. El sueño

11. Canibalismo de otoño

12. Escritorio antropomórfico

13. Metamorfosis de Narciso

14. Cisnes reflejando elefantes

15. El enigma de Hitler

16. Mae West Lips sofa

17. Autorretrato blando con «bacon» asado

18. Poesía de América

19. Retrato de Picasso

20. Momento antes de despertar

21. Familia de centauros marsupiales

22. Galarina

23. La cesta de pan

24. Madonna de Port Lligat

25. Crucifixión

26. La resurrección de los muertos

27. Las tres esfinges de Bikini

28. Leda atómica

29. Cabeza rafaelesca estallando

30. El descubrimiento de América por Cristobal Colón

31. La estación de Perpignan

32. Dalí de espaldas pintando a Gala de espaldas

OTRAS PUBLICACIONES

bck_fig_001
frn_fig_002

chpt_fig_001.jpg

Salvador Dalí nace el 11 de mayo de 1904, en Figueras donde su padre era notario. Desde muy temprana edad muestra dotes excepcionales para el dibujo iniciándose en la pintura a la edad de 10 años, cuando conoce la obra de Ramon Pitxot, pintor infuído por el impresionismo y el postimpresionismo francés y amigo de su familia. De 1917 datan sus primeras obras, que acusan esta influencia. Un año después presenta su primera exposición en el Teatro municipal de Figueras, recibiendo muy buenas críticas. A los 17 años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, y se instala en la Residencia de Estudiantes, donde traba amistad con Lorca y Buñuel, jóvenes estudiantes como él, atentos a las nuevas corrientes estéticas. Por entonces se delatan en su obra grandes influencias del cubismo y sobre todo del Picasso de los años 20, aunque siempre con el rigor de líneas y composición que caracterizará toda su carrera.

Tras causar grandes disturbios en la Universidad al poner en duda la capacidad de sus profesores, acaba siendo expulsado de la Academia de San Fernando. En noviembre de 1925 se celebra su primera exposición individual en la galería Dalmau, de Barcelona. Un año después viaja a Paris por primera vez en compañía de su tía y su hermana dispuesto según sus propias palabras a «revestirse de poder». Allí visita Versalles, el Museo Grevín y a Picasso, por el que sentía una gran admiración.

Desde el principio Dalí alternó pintura y literatura, publicando constantemente poemas, reflexiones teóricas y glosas de su propia pintura. Aunque algunos de estos escritos avancen los rasgos de su pintura surrealista, los primeros cuadros de ambiente onírico ajenos ya al cubismo son de 1926 y 1927, año en el que desarrolla la estética de la objetividad.