portada.jpg

Fabián Novak es abogado, magíster en Derecho Internacional Económico y doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde actualmente es profesor principal de la Facultad de Derecho en la especialidad de Derecho Internacional Público y director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI). Ha sido viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa del Perú (2006-2008), es presidente del Comité Jurídico Interamericano de la OEA y asociado del Institut de Droit International.

Jorge Ortiz Sotelo es capitán de Fragata(r), licenciado en Ciencias Marítimas Navales y graduado en Historia en la PUCP. Es especialista en Historia Marítima por la Universidad de Londres y doctor en Historia Marítima por la Universidad de Saint Andrews, Escocia. Se desempeña como profesor de Historia Marítima en el Perú y en la Academia Naval de los Estados Unidos. Ha escrito numerosos libros y artículos, y es colaborador de The Oxford Encyclopedia of Maritime History (2007). Es secretario general de la Asociación de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, y miembro del Comité Científico del proyecto de enciclopedia marítima francés Oceanides.

Fabián Novak y Jorge Ortiz
(editores)

EL PERÚ Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El Perú y la Primera Guerra Mundial
Fabián Novak y Jorge Ortiz (editores)

© Fabián Novak y Jorge Ortiz, 2014

© Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014
Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú
Teléfono: (51 1) 626-2650
Fax: (51 1) 626-2913
feditor@pucp.edu.pe
www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

ISBN: 978-612-317-067-7

Presentación

Al cumplirse cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto Peruano de Economía y Política (IPEP) han creído conveniente llevar adelante una publicación colectiva destinada a reflexionar académicamente sobre esta conflagración global, en particular, en lo referente a su vinculación con el Perú.

En este sentido, para cumplir con este propósito, se consideró pertinente dividir la obra en seis capítulos. El primero de ellos, a cargo de José Pacheco, analiza las causas que determinaron el inicio de la Gran Guerra, los bloques antagónicos existentes y el contexto de la crisis de 1914, así como las acciones adoptadas por las potencias intervinientes y su importancia en el desencadenamiento del conflicto. El segundo ensayo, elaborado por Fabián Novak, se dedica más bien a estudiar la posición internacional asumida por el Perú frente a esta guerra, pasando de una neutralidad benévola en los primeros años para luego derivar en el rompimiento de relaciones diplomáticas con Alemania, como consecuencia del hundimiento del vapor peruano Lorton y, con ello, asumir un abierto apoyo a la causa aliada. El tercer capítulo de Luis Felipe Zegarra lleva adelante un estudio del comportamiento de la economía peruana antes, durante y después de la Primera Guerra Mundial y cómo esta fue afectada por el conflicto, para lo cual analiza el comercio exterior, los aspectos monetarios, la evolución de la producción y otras cuentas nacionales.

El cuarto capítulo, a cargo de Jorge Ortiz, ingresa a los aspectos militares de la guerra y su vinculación con el Perú. En tal sentido, da cuenta de los peruanos participantes en la guerra tanto a favor de los aliados como de Alemania; como también acerca de la guerra marítima frente a las costas del océano Pacífico Sur y la participación del Perú. También refiere la presencia de buques alemanes en puertos peruanos y de naves peruanas en Europa. El quinto capítulo, de Giovanni Bonfiglio, busca analizar la transformación de los inmigrantes europeos y su asimilación a la sociedad peruana en el periodo previo a la Primera Guerra Mundial y los intentos de sus gobiernos de origen por contrarrestar tal coyuntura. Para ello, se concentra fundamentalmente en los casos de ítaloperuanos que pelearon en la Primera Guerra Mundial, en particular a partir del diario de un limeño de origen italiano. Finalmente, la obra concluye con el estudio de Josefina del Prado, quien analiza las consecuencias que se derivaron de la Primera Guerra Mundial para el mundo y, en especial, para el Perú.

Estamos seguros de que la calidad de los artículos y de los autores que participan en esta publicación será del agrado de los lectores a los que va dirigida. Asimismo, la revisión de sus páginas será de utilidad no solo para repensar sobre este histórico conflicto que involucró a las potencias de la época sino también sobre la posición asumida por el Perú en este contexto y las consecuencias que se derivaron a partir de este para nuestro país.

Fabián Novak y Jorge Ortiz