Cubierta.jpg

Akal / Básica de Bolsillo / 351

Sigmund Freud

TÓTEM Y TABÚ

Algunas concordancias entre la vida anímica de los salvajes y la de los neuróticos 1912-1913

Traducción de: Joaquín Chamorro Mielke

logoakalnuevo.jpg 

 

 

En Tótem y tabú (1913), Freud aplica el método del psicoanálisis a un estudio antropológico en el que pone en conexión el origen del totemismo y la exogamia en las sociedades humanas primitivas, ya que observa un desarrollo psicológico similar entre estas, las sociedades salvajes contemporáneas y los pacientes neuróticos. Así, las dos primeras tienen formas equivalentes de organización social y religiosa, basadas en el totemismo. El tótem establece los límites sociales de cada tribu y genera un vínculo no consanguíneo entre sus miembros que determina la prohibición de las relaciones sexuales entre individuos que lo comparten, imponiendo la exogamia. El deseo se enfrenta de este modo a la prohibición de unas relaciones que se consideran incestuosas, convirtiéndose el incesto en un tema tabú. El paralelismo con el paciente neurótico se establece de manera clara al observar que los primeros deseos sexuales del hombre son siempre de naturaleza incestuosa y que su represión es vital en el desencadenamiento de las neurosis.

 

Diseño de portada

Sergio Ramírez

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

Título original:

Totem und Tabu. Einige Überinstimmungen im Seelenleben der Wilden und der Neurotiker

© Ediciones Akal, S. A., 2018

Sector Foresta, 1

28760 Tres Cantos

Madrid - España

Tel.: 918 061 996

Fax: 918 044 028

www.akal.com

ISBN: 978-84-460-4581-6

Prólogo

Los cuatro ensayos que siguen, publicados en los dos primeros volúmenes de la revista bajo mi dirección, Imago, con el título que en este libro figura como subtítulo, constituyen mi primer intento de aplicar puntos de vista y conclusiones del psicoanálisis a problemas no resueltos de la psicología de los pueblos. Se sitúan así en oposición metodológica, por una parte, a la extensa obra de Wilhelm Wundt, que ha utilizado con el mismo propósito los supuestos y métodos de trabajo de la psicología no analítica, y, por otra parte, a los trabajos de la escuela psicoanalítica de Zúrich, que, a la inversa, tratan de resolver problemas de la psicología individual recurriendo a material de la psicología de los pueblos (cfr. Jung, 1911-1912 y 1913). Pero he de confesar que han sido estos dos planteamientos los que más directamente me incitaron a llevar a cabo mis propios trabajos.

Conozco bien las deficiencias de estos últimos. No entraré en las que son propias del carácter pionero de estas investigaciones. Pero otras requieren algunos comentarios preliminares. Los cuatro ensayos aquí reunidos reclaman el interés de un círculo más amplio de lectores cultos, pero, en verdad, sólo pueden entenderlos y apreciarlos aquellos pocos a quienes ya no les son ajenas las peculiaridades del psicoanálisis. Se proponen tender puentes entre etnólogos, lingüistas y folcloristas, por un lado, y psicoanalistas, por otro, pero no pueden dar a cada lado lo que le falta: a los primeros, una introducción suficiente a la nueva técnica psicológica, y a los segundos, el adecuado dominio del material que espera tratamiento. Deben conformarse, pues, con atraer la atención de una y otra parte y crear la expectativa de que unos intercambios más frecuentes entre ambas partes no resultarán estériles para la investigación. Los dos temas principales que dan su nombre a este pequeño libro, el tótem y el tabú, no serán tratados de igual manera. El análisis del tabú se presenta como un ensayo de solución segura y exhaustiva al problema. La indagación sobre el totemismo se limita a declarar: he aquí lo que el enfoque psicoanalítico es por ahora capaz de aportar al esclarecimiento de los problemas que el tótem plantea. Esta diferencia se debe a que el tabú sigue existiendo entre nosotros; aunque en versión negativa y orientado a otros contenidos, no difiere, en su naturaleza psicológica, del «imperativo categórico» de Kant, que tiende a obrar de manera compulsiva y rechaza toda motivación consciente. El totemismo, en cambio, es una institución religiosa y social ajena a nuestro sentir actual, en realidad hace mucho tiempo abandonada y reemplazada por nuevas formas. El totemismo sólo ha dejado ínfimas huellas en la religión, las costumbres y los usos presentes en la vida de los pueblos civilizados, y aun en aquellos pueblos donde todavía persiste ha sufrido grandes transformaciones. El progreso social y técnico de la historia humana ha afectado al tabú mucho menos que al tótem.

En este libro se ha hecho el intento de inferir el sentido originario del totemismo de sus huellas infantiles, de los vestigios suyos que afloran en el desarrollo de nuestros propios hijos. La estrecha conexión entre tótem y tabú indica a la hipótesis aquí sustentada los caminos que puede tomar, y si esta hipótesis acaba resultando inverosímil, tal carácter ni siquiera constituiría una objeción a la posibilidad de que se haya aproximado más o menos a una realidad tan difícil de reconstruir.

Roma, septiembre de 1913

Prólogo a la edición hebrea

A ninguno de los lectores de este libro le resultará fácil ponerse en la situación emocional del autor, que no entiende la lengua sagrada, que por hallarse tan alejado de la religión paterna –como de cualquier otra– no puede participar de los ideales nacionalistas y, sin embargo, nunca ha disimulado la pertenencia a su pueblo, porque se siente judío y no desea cambiar tal condición. Si se le preguntara: «¿Qué te queda entonces de judío, si has renunciado a todas esas relaciones de comunidad con tu pueblo?», respondería: «Mucho todavía, probablemente lo principal». Mas, por ahora, le sería imposible expresar eso esencial con palabras claras. Seguramente llegará alguna vez a ser accesible a la indagación científica.

Para semejante autor es, pues, una vivencia muy particular el que su libro se traduzca a la lengua hebraica y se ponga en manos de lectores que tienen ese idioma histórico como lengua viva; y que además se haga con un libro que trata del origen de la religión y la moralidad, aunque es ajeno a los puntos de vista judíos y no pone restricción alguna en beneficio del judaísmo. Pero el autor espera coincidir con sus lectores en el convencimiento de que la ciencia libre de prejuicios no puede quedar fuera del espíritu del nuevo judaísmo.

Viena, diciembre de 1930