cubierta.jpg

Siglo XXI / Serie Historia

Ángel Herrerín López

Camino a la Anarquía

La CNT en tiempos de la Segunda República (1931-1936)

siglo-ESPANA.jpg 

«España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y Justicia», rezaba el primer artículo de la constitución de 1931. A pesar del espíritu social que animaba la carta magna de la primera y genuina democracia establecida en España, el devenir de la Segunda República estuvo atravesado por una importante conflictividad laboral y levantamientos insurreccionales. Buena parte de las investigaciones históricas responsabiliza de esta inestabilidad a la Confederación Nacional del Trabajo, tachándola de sindicato insurrecto y violento. Este tipo de análisis, que no tiene presente la vida interna de la Confederación, que tampoco pretende definir su ideología ni delimitar sus prácticas en la lucha por el poder y que obvia la importancia del individuo y el peso de la historia, resulta del todo insuficiente para explicar cuál fue en realidad el decisivo papel que desempeñó la CNT en el proceso republicano.

Ángel Herrerín López ha realizado una exhaustiva investigación en centros nacionales e internacionales, como los archivos de la Guardia Civil y el Ejército o los archivos diplomáticos franceses, para mostrar una visión crítica y rigurosa tanto de la actividad de la CNT en la Segunda República como de aquella experiencia democrática patria. La presente obra transita la senda que el sindicato escogió como solución a los problemas de la España de principios de siglo y muestra los hitos para que recorramos el camino a la anarquía.

Ángel Herrerín López es doctor en Historia y profesor titular en el departamento de Historia Contemporánea de la UNED. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) en 2005 y 2010. Su labor investigadora se ha centrado en el anarquismo, el franquismo, el exilio de la Guerra Civil y la violencia política. Cuenta con más de cincuenta publicaciones entre capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Entre sus monografías destacan: La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975) (2004 y 2005) (obra con la que fue finalista en el Premio Nacional de Historia de 2006); El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra (1939-1947) (2007); y Anarquía, dinamita y revolución social. Violencia y represión en la España de entre siglos (1868-1909) (2011); además participó en la coordinación y edición de: El nacimiento del terrorismo en Occidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria (2008).

Diseño de portada

RAG

Motivo de cubierta

Juan Lozano Rubio

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

© Ángel Herrerín López, 2019

© Siglo XXI de España Editores, S. A., 2019

Sector Foresta, 1

28760 Tres Cantos

Madrid - España

Tel.: 918 061 996

Fax: 918 044 028

www.sigloxxieditores.com

ISBN: 978-84-323-1976-1

A Emma, mi piqui, y a Eduardo, mi peque, con el deseo de que el conocimiento del pasado les sirva para entender el presente, en el que vivan, y mejorar el futuro, al que pertenecen.

Piensen los lectores en la enorme desproporción que hay entre lo que las masas revolucionarias españolas han dado y dan a lo largo de sus luchas y lo que han obtenido. Y entre la fuerza que tienen y la eficacia con que la emplean. Detrás de todo esto puede haber muchas cosas pero hay por encima de todas –y es lo que a mí me interesa– una generosidad heroica a veces verdaderamente sublime.

Ramón J. Sender, en Siete domingos rojos

No rechazamos la utopía, ojalá persista siempre una dosis de utopismo en el alma humana, pero no la encerremos jamás en el marco de un sistema cerrado, definitivo, perfecto.

Diego Abad de Santillán

INTRODUCCIÓN

El estudio de la Segunda República española se ha convertido en uno de los principales centros de atención de los historiadores en las últimas décadas. Al igual que ha sucedido con otros periodos importantes de nuestra reciente historia, como la Guerra Civil o el franquismo, la historiografía ha dado un importante salto cualitativo en su conocimiento y análisis. Se han realizado trabajos monográficos sobre este periodo, tanto en el ámbito nacional como local, pero también de partidos y sindicatos de todo el espectro político con el objetivo de esclarecer las claves políticas, económicas y sociales en el devenir de la primera experiencia democrática en nuestro país.

A este respecto, los trabajos sobre la actuación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante este periodo han formado una parte importante de estas investigaciones. Los militantes libertarios fueron los primeros que intentaron, con sus defectos y virtudes, dar una explicación al papel desempeñado por el sindicato confederal en la república. De entre todos ellos, hay que recordar la obra de José Peirats, que, sin abandonar su posición militante, abordó el estudio ya no solo del periodo republicano, sino también de la Guerra Civil[1]. Una aportación muy especial corresponde a César Martínez Lorenzo –hijo del que fue secretario general de la CNT, Horacio Martínez Prieto–, que ha tratado la historia del movimiento libertario a lo largo del tiempo con dos obras muy interesantes para el conocimiento ya no solo del periodo republicano, sino de la historia general del movimiento libertario[2].

En cuanto a los historiadores, en un repaso rápido que no pretende ser, ni mucho menos, exhaustivo, hay que recordar, en primer lugar, la obra de John Brademas. Su investigación analizó la actuación de la CNT en todas y cada una de las etapas de la república, a pesar de la limitación de las fuentes, en gran medida, por el momento tan temprano en el que acometió su trabajo[3]. Otras investigaciones de ámbito local han sido fundamentales para el conocimiento de esta temática, baste señalar las excelentes aportaciones de Eulalia Vega y Ángeles Barrio, centradas en Levante y Asturias, respectivamente[4]. En el mismo sentido, los trabajos de Javier Paniagua han sido importantes para acercarnos al mundo libertario en general[5]. Ha habido interpretaciones excelentes de este periodo, como las de Antonio Elorza y Julián Casanova[6], pero que, a diferencia de la obra de Brademas, no profundizaron en el análisis pormenorizado de todo el ciclo republicano. A todo esto había que añadir la interesante aportación de Anna Monjo para el conocimiento de la realidad confederal en los años treinta[7]; y la más reciente de Josep Termes, que realizó, más allá de sus anteriores contribuciones sobre el movimiento obrero en Cataluña, una obra general sobre el anarquismo en la que hacía una síntesis de la actuación de la CNT en esos años[8].

En buena parte de todas estas las investigaciones, pero también en las que tratan de otras organizaciones en este periodo y del régimen republicano en general, se repiten una serie de asuntos que vienen a conformar las claves fundamentales que explicarían el devenir de la CNT durante la Segunda República. Baste señalar, entre otras, su oposición al nuevo régimen, que quedaría demostrado por la importante conflictividad laboral existente desde el primer momento, lo que supuso uno de los problemas más acuciantes a los que tuvo que enfrentarse la república; la lucha interna, con la consiguiente escisión; las tres insurrecciones cenetistas que invariablemente aparecen en todas las publicaciones sobre este periodo; el diferente rigor en la aplicación del principio abstencionista con que afrontó las diversas citas electorales; el cambio de rumbo en el congreso celebrado en Zaragoza en 1936; y su presencia en la fuerte movilización, para algunos revolucionaria, en los últimos meses de la república.

Pues bien, entiendo que todos estos asuntos necesitan una profundización a la luz de nuevas fuentes y aportaciones, en mayor medida si tenemos en cuenta que una buena parte de las principales investigaciones señaladas más arriba cumplen décadas desde su publicación. En consecuencia, el presente trabajo pretende retomar la idea primaria de realizar un estudio en profundidad del devenir de la CNT en el ámbito nacional durante todo el periodo republicano, con dos objetivos prioritarios: por un lado, analizar la actuación de la central anarcosindicalista con respecto a la Segunda República. Aunque la interpretación mayoritaria es la fuerte oposición que la CNT realizó al régimen republicano desde, prácticamente, su constitución, lo cierto es que este planteamiento necesita, desde mi punto de vista, un estudio pormenorizado que vaya más allá de la generalización y profundice sobre cada uno de los periodos por los que transitaron tanto la república como el sindicato confederal. Por otro lado, realizar una investigación exhaustiva sobre la vida interna de la CNT, desde la ideología hasta la práctica, pasando por la estructura orgánica, la toma de decisiones, la lucha por el poder, la importancia del individuo y el peso de la historia; elementos, todos ellos, básicos para entender la actuación de cualquier organización. En relación con estas dos cuestiones básicas, esta investigación abordará otros asuntos que influyeron de forma determinante tanto en el régimen republicano como en la actuación de la propia CNT, tales como la evolución política y social de partidos y sindicatos, la legislación sociolaboral, la conflictividad en el mundo del trabajo, la violencia y los problemas de orden público. Sin olvidar el contexto internacional, con la crisis económica y el avance del fascismo en Europa en detrimento de los regímenes democráticos.

Para alcanzar estos objetivos, he realizado una exhaustiva labor investigadora en archivos y centros de documentación nacionales y extranjeros. He partido de los documentos emanados por las propias organizaciones libertarias existentes tanto en el archivo de la Fundación Salvador Seguí de Madrid (FSS), como en el importante Instituto Internacional de Historia Social (IIHS) de Amsterdam. A este último fondo se ha unido, desde hace unos pocos años, la documentación perteneciente a destacados militantes confederales, como Ramón Álvarez, (a) Ramonín, y Horacio Martínez Prieto, que he tenido la oportunidad de consultar. La correspondencia entre militantes, las reflexiones sobre la actuación confederal y los comentarios sobre la organización y los compañeros hacen de estos fondos una aportación cualitativamente destacada.

En cuanto a otros archivos nacionales, he tenido la posibilidad, después de un importante esfuerzo, de consultar el Archivo de Estudios Históricos de la Guardia Civil (AEHGC), en concreto las memorias de las comandancias y expedientes personales, que aportan visiones muy interesantes sobre el orden público; en el mismo sentido, he trabajado en varios archivos militares, como el Archivo Militar General de Segovia (AGMS), el de Ávila (AGMA) y el Archivo del Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid (AIHCM), con documentos relacionados con las acciones militares en insurrecciones y levantamientos, pero también con la conflictividad social, la actividad política y los correspondientes expedientes personales de militares. También he consultado el Centro de Documentación de la Memoria Histórica de Salamanca (CDMHS), donde hay cartas de cenetistas, actas de reuniones confederales e informes policiales significativamente interesantes; el Archivo Histórico Nacional (AHN), con la importante serie correspondiente a Gobernación, no por conocida y utilizada menos interesante y necesaria para cualquier estudio de estas características; y el Archivo del Congreso de los Diputados (ACD), en cuya serie histórica se encuentran los diarios de sesiones de las cortes. Por otro lado, he trabajado en archivos franceses, como los Archives Diplomatiques Françaises (ADF), con una rica información proveniente de su embajada y centros consulares en España; y el Archivo de la Prefectura de Policía de París (APPP), donde se conservan expedientes personales de militantes anarquistas e informes sobre la actuación de los exiliados españoles en Francia. A todos estos archivos públicos hay que añadir los archivos personales de Eduardo de Guzmán (APEG) y José Peiró (APJP), cuyas familias, amablemente, me dejaron consultar.

Además de esta labor en archivos nacionales e internacionales, hay que señalar la consulta de un buen número de periódicos y revistas de diferentes organizaciones e ideologías, con una atención especial, como no podía ser de otra forma, a la prensa anarquista y anarcosindicalista, imprescindible en cualquier trabajo de investigación sobre organizaciones libertarias.

Como he dicho en anteriores publicaciones, cualquier investigación histórica parte del trabajo previo de otros muchos historiadores –entre otros, los que aparecen en las páginas anteriores y en la bibliografía–, a los que quiero reconocer y agradecer una labor sin la cual el presente libro hubiera sido imposible de realizar. De una forma especial quiero recordar a Clara E. Lida. En primer lugar, por su amistad, pero también por su atención, sus consejos y críticas siempre interesantes sobre mis investigaciones. En el mismo sentido, quiero mencionar al profesor José M.a Marín, lector y crítico implacable de mis trabajos, al que nunca estaré suficientemente agradecido. También a otros amigos y compañeros, como Juan Avilés y el resto de profesores del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED, y a aquellos que se han prestado a leer estas páginas y me han aportado opiniones y sugerencias importantes, a Eduardo Juárez Valero, Jorge de Hoyos y Nigel Townson. También agradezco a mi amiga y referente en labores investigadoras, Carme Molinero, por su ayuda para la publicación de este libro. Como al profesor Eduardo González Calleja por facilitarme diferentes tablas con el resultado de sus investigaciones sobre la violencia durante la Segunda República.

Quiero agradecer la atención del personal de todos los archivos que he visitado, pues sin su colaboración sería imposible la realización de cualquier investigación. De una forma especial quiero recordar a mi amigo Enrique Gallego Lázaro y a sus compañeros Mar González Gilarranz y Jesús Puente de Mena, del AGMS; a mi amigo Kees Rodenburg, del IIHS; y a Carlos Ramos, de la FSS, no solo por su atención, sino también por las reflexiones siempre interesantes que sobre el movimiento libertario ha compartido conmigo.

Mi agradecimiento también a todo el personal de la editorial Siglo XXI de España, y en especial a Tomás Rodríguez y a Alejandro Rodríguez, por su trabajo, dedicación e interés en la publicación del presente libro.

[1] J. Peirats, La CNT en la revolución española, Cary-Colombes, Ruedo Ibérico, 1971.

[2] C. Martínez Lorenzo, Los anarquistas españoles y el poder, París, Ruedo Ibérico, 1972; y Le mouvement anarchiste en Espagne: poyvoir et revolution sociale, Toulouse, Éditions Libertaires, 2006.

[3] J. Brademas, Anarcosindicalismo y revolución en España (1930-1937), Barcelona, Horas de España, 1973.

[4] E. Vega, Anarquistas y sindicalistas durante la Segunda República: la CNT y los Sindicatos de Oposición en el País Valenciano, 1931-1936, Valencia, Alfons el Magnànim, 1987; Á. Barrio Alonso, Anarquismo y anarcosindicalismo en Asturias (1890-1936), Madrid, Siglo XXI de España, 1988.

[5] Entre otros, véase J. Paniagua, La larga marcha hacia la anarquía: pensamiento y acción del movimiento libertario, Madrid, Síntesis, 2008; La sociedad libertaria, Barcelona, Crítica, 1982.

[6] A. Elorza, La utopía anarquista durante la Guerra Civil Española, Madrid, Ayuso, 1973 (publicado por primera vez en Revista de Trabajo 3 [1971]); y la más reciente, Anarquismo y utopía: Bakunin y la revolución social en España (1868-1936), Madrid, Cinca, 2013; J. Casanova, De la calle al frente: el anarcosindicalismo en España (1931-1939), Madrid, Crítica, 1997.

[7] A. Monjo, Militants: democràcia i participació a la CNT als anys trenta, Barcelona, Laertes, 2003.

[8] J. Termes, Historia del anarquismo en España (1870-1980), Barcelona, RBA, 2011.