1.png

EL ARTE DE
ACOMPAÑAR

Xosé Manuel Domínguez Prieto

Diseño: Estudio SM

© 2017, Xosé Manuel Domínguez Prieto

© 2017, PPC, Editorial y Distribuidora, SA

© De la presente edición: PPC, Editorial y Distribuidora, SA, 2017

Impresores, 2

Parque Empresarial Prado del Espino

28660 Boadilla del Monte (Madrid)

ppcedit@ppc-editorial.com

www.ppc-editorial.com

Coordinación técnica: Producto Digital SM

Digitalización: ab serveis

ISBN: 978-84-288-3215-1

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de su propiedad intelectual. La infracción de los derechos de difusión de la obra puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos vela por el respeto de los citados derechos.

A Masu.

Al equipo responsable del Instituto da Familia de Ourense,

a todos sus cooperadores, profesores y voluntarios,

de quienes tanto aprendo cada día sobre el arte de acompañar.

Al profesorado del Máster en coaching familiar

del Instituto da Familia de Ourense.

Presentación

Existe algo común en la tarea de madres, padres, profesores, profesores-tutores, amigos, médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores sociales, directores espirituales, sacerdotes, coach, mentores: todos acompañan personas.

Pero el acompañamiento, aunque es una tarea connatural al ser humano, también es un arte que hay que aprender si se quiere ejercer con eficacia. La buena voluntad no basta.

La pretensión de las siguientes páginas es intentar mostrar, de modo sencillo y claro, el camino común a todo tipo de acompañamiento, al margen de si es terapéutico, educativo, parental, espiritual, dietético o deportivo. Todos tienen algo en común: suponen un camino de encuentro entre personas, de modo que una acompaña a otra (o a varias) en el camino de su vida.

Nuestro único objetivo es ofrecer, a quien se descubra vocacionado a acompañar personas, claves, instrumentos y un método que le permita hacer su tarea de la manera más excelente posible. No pretendemos ofrecer un libro de terapia, ni de coaching, ni de counseling, aunque de todo ello se encontrará. En realidad, nuestra perspectiva es más amplia y ambiciosa que la del coaching, el counseling y la terapia, pues proponemos un método que sirva para todo tipo de acompañamiento, y lo hacemos sobre un sustento antropológico personalista. Pero nuestra propuesta es más modesta, pues apenas queremos ofrecer unas primeras pistas que den rigor y tranquilidad a quien ya ejerce, o quiere ejercer, el arte de acompañar.

En estas páginas, en fin, cristalizan años de práctica en el acompañamiento de personas, de familias, de grupos, y recoge ordenadamente conocimientos procedentes de la antropología, la psicología, el coaching, el acompañamiento espiritual. Por otra parte, he de mencionar el contexto inmediato que ha constituido el detonante de la redacción de este libro. En primer lugar, la invitación del papa Francisco en Amoris laetitia a que seamos expertos en el arte de acompañar. Creo que de manera sencilla ha dado con una de las urgencias y claves para este tiempo de la historia. En segundo lugar, todo lo experimentado y aprendido en el primer Máster en coaching familiar universitario, puesto en marcha por el Instituto da Familia de Ourense (www.institutodafamilia.es) y avalado por la Universidad Francisco de Vitoria, institución especialmente sensible a la importancia del acompañamiento en educación. Este Máster, así como otras actividades de acompañamiento promovidas por el Instituto da Familia, han enriquecido el contenido de estas páginas. Por último, pero no menos importante, la experiencia de acompañamiento de adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, parejas, matrimonios, familias, comunidades y equipos docentes nos ha convencido de la utilidad de escribir estas páginas.

Solo nos queda señalar los símbolos que hemos empleado para los diversos textos complementarios:

• Texto de autor:

• Parábola:

• Párate a pensar:

• Herramienta práctica:

• Entrando en detalles: