ONG en dictadura

Conocimiento social, intelectuales y oposición política en el Chile de los ochenta


Cristina Moyano Barahona

Mario Garcés Durán

Editores


Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Alameda 1869– Santiago de Chile

mgarciam@uahurtado.cl – 56-228897726

www.uahurtado.cl


Primera edición mayo 2020


Este texto fue sometido al sistema de referato ciego externo


ISBN libro impreso: 978-956-357-233-9

ISBN libro digital: 978-956-357-234-6


Coordinador colección Historia: Daniel Palma Alvarado

Dirección editorial: Alejandra Stevenson Valdés

Editora ejecutiva: Beatriz García-Huidobro

Diseño y diagramación: Francisca Toral

Imagen de portada: “Equipo realizador de la revista Solidaridad.
Archivo Iconográfico Vicaría de la Solidaridad.


Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
info@ebookspatagonia.com


Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ONG Y POLÍTICA EN LOS AÑOS 80: EL CAMPO INTELECTUAL DE OPOSICIÓN DURANTE LA DICTADURA
Cristina Moyano y Mario Garcés

UNA EXPERIENCIA GERMINAL: EL GRUPO DE LOS 24: OPOSICIÓN POLÍTICA, CONOCIMIENTO Y LUCHA POR LA DEMOCRACIA EN DICTADURA (1978-1980)
Danny Monsálvez y León Pagola

ECO, LA RECONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO POPULAR Y LA EDUCACIÓN POPULAR EN EL CHILE DE LOS OCHENTA
Mario Garcés

MOVIMIENTO SOCIAL DE MUJERES: UN ACERCAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA Y A LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CONDICIÓN DE LA MUJER EN CHILE, 1978-1989
Valentina Pachecho

PERFIL DE LAS LÍDERES INTELECTUALES DEL FEMINISMO EN DICTADURA EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: LA DERROTA Y EL FEMINICIDIO DEL SUJETO POPULAR
Cherie Zalaquett

EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DEL TRABAJO (PET) Y LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS POPULARES (OEP)
Enrique Gatica

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN (CIDE): EDUACIÓN POPULAR Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Francisco Del Campo

LAS COMUNICACIONES EN EL CAMPO INTELECTUAL DE LAS ONG DE LOS OCHENTA
Renato Dinamarca

LOS SABERES SOBRE EL AGRO Y EL MUNDO RURAL: POLÍTICA, INSTITUCIONES, EXPERTOS E INTELECTUALES EN EL GIA
Matías Ortiz

LOS INTELECTUALES DE OPOSICIÓN A LA DICTADURA: COROLARIO PARA UNA REFLEXIÓN
Cristina Moyano

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Altamirano, C. (2013). Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Álvarez, R. (2011). Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990. Santiago: Lom.

Agurto, I., Maza, G. de la, Garcés, M., y Milos, P. (1983). La Educación Popular hoy en Chile. Documento de trabajo. Educación y Solidaridad, núm. 1.

Agurto, I. (1988). Las organizaciones no gubernamentales de Promoción y Desarrollo Urbano en Chile. Una propuesta de investigación. Material de Discusión, núm. 110. Santiago: Flacso.

Arteaga, A. (1988). Politización de lo privado y subversión del cotidiano. Mundo de mujer. Continuidad y cambio. Santiago: CEM.

_________ (1985). Mujeres populares. 20 años de investigación en Chile. Santiago: CEM.

Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad. Quinto año de labor 1980. Dpto. Zonas.

_________ Vicaría de la Solidaridad. Informe Anual 1978.

Aylwin, P., Briones, C., Bulnes, F., Correa, P., Cumplido, F., Diez, S., y Silva, E. (1998). El reencuentro de los demócratas: del golpe al triunfo del no. Santiago: Ediciones B Chile.

Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós/Pomaire.

Bastías, M. (2013). Sociedad civil en dictadura: relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

C. Bascuñán (Ed.). (2009). Más acá de los sueños, más allá de lo posible. La Concertación en Chile. I. Santiago: Lom Ediciones.

Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.

Beltrán, L. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Documento presentado en el III Congreso Panamericano de la Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Bengoa, J. (1987). Visión crítica de la educación popular. La educación para los movimientos sociales. Proposiciones, 15.

_________ (1988). El Estado desnudo. Acerca de la formación de lo masculino en Chile. En S. Montecino y M. E. Acuña (Compiladoras), Diálogos sobre el género masculino en Chile. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Colección de libros electrónicos, serie Literatura Chilena.

_________ (2002-2003). Erosión y transformación de las identidades en Chile. Indiana 19/20.

_________ (1982). Cuestiones de desarrollo rural alternativo. Documento de Trabajo, Grupo de Investigaciones Agrarias.

Boeninger, E. (1998). Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad. Santiago: Editorial Andrés Bello.

Brahm, L., Cariola, P., Silva, J. J. (1971). La educación particular en Chile: antecedentes y dilemas. Santiago: CIDE.

Bravo, V. (2010). ¡Con la razón y la fuerza venceremos! La rebelión popular y la subjetivdad comunista en los 80. Santiago: Ariadna.

_________ (2017). Piedras, barricadas y cacerolas. Las jornadas nacionales de protesta. Chile 1983-1986. Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Brunner, J. J. La mujer y lo privado en la comunicación social. Santiago: Flacso. Material de discusión N° 51, 1983.

Brunner, J., y Barrios, A. (1987). Inquisición, mercado y filantropía. Ciencias Sociales y autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Santiago: Editorial Flacso.

Bustos, L., Silva, J. J., Walker, H., y Yáñez, C. (1986). Informe Evaluativo del proyecto Talleres de Educación Popular. Chile: CIDE.

Campaña, P. (1983). Notas sobre una propuesta metodológica para el estudio del campesinado. Primer Seminario Latinoamericano sobre Campesinado y tecnología campesina. Punta de Tralca: GIA-Clacso.

Cariola, L., Corvalán, Ó., Cerri, M., González, L., Latorre, C., Santibáñez, E. (1988). Informe de evaluación del Programa Cooperativo: Área Educación y Trabajo. Chile: CIDE-PIIE.

Campero, G. (1987). Organizaciones de pobladores bajo el Régimen Militar. Proposiciones 14.

Carrillo, R. (1986). Centros de mujeres, espacios de mujeres. En Movimiento feminista en América Latina y el Caribe. Balances y perspectivas. Santiago: ISIS Internacional, Ediciones de la Mujer N° 5.

Catalán, C. (1989). Las ONG y la investigación en comunicaciones en Chile: una aproximación preliminar. Documento de Trabajo. Santiago: Flacso, pp. 31-32.

Cavallo, A., y Serrano, M. (2013). El poder de la paradoja. 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin. Santiago: Uqbar Editores.

Cerda, A. M., y González, L. (1984). Algunos Planteamientos Curriculares y Metodológicos para una Escuela Viable en Sectores Populares. Chile: CIDE, PIIE, CIID-Canadá.

CIDE (1983). Aspectos psicosociales de la infancia marginal en Chile. Chile: CIDE.

Declaración de principios del Gobierno de Chile (Chile: 1974).

CIDE y PIIE (1988). Diferentes o Desiguales: procesos educativos de mujeres y hombres. Chile: CIDE- PIIE.

_________ (1989). Ser Dirigente Hoy. Chile: CIDE-PIIE.

Comité de Cooperación para la Paz en Chile. (1975). Crónica de sus dos años de labor solidaria. Santiago.

Connell, R. (1995). La organización social de la masculinidad. En Teresa Valdés y José Olavarría (Eds.), Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago: Flacso.

Cruz, M. E. y Rivera, R. (1984). Pobladores rurales: cambios en el poblamiento y el empleo rural en Chile. Santiago: Grupo de Investigaciones Agrarias/Academia de Humanismo Cristiano, Edit. Salesiana.

Chateau, J. (1986). Sistematización de Experiencias de Educación Popular. Chile: CIDE- Flacso.

Chonchol, J. (1994). Sistemas agrarios en América Latina: de la etapa prehispánica a la modernización conservadora. México: Fondo de Cultura Económica.

León, K. de. (1982). Cuadernos de la mujer del campo. Las mujeres hablan. Sector forestal. Santiago: Pemci/Círculo de Estudios de la Mujer/Academia de Humanismo Cristiano.

Devés, E. (s/f). La circulación de las ideas y la inserción de los cientistas económico-sociales chilenos en las redes conosureñas durante los largos 1960. Revista Historia. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Delpiano, A., Sánchez, D. (1984). Educación Popular en Chile: 100 experiencias. Chile: CIDE- Flacso.

Maza, G. de la, Garcés, M. (1985). La explosión de las mayorías. Protesta nacional 1983-1984. Chile: ECO.

_________ (1987). La Educación Popular y los desafíos de la democratización. Documento de trabajo, Educación y Solidaridad, Núm. 15.

Díaz, J. (1981). Democratización de la Comunicación: teoría y práctica. Revista Chasqui N° 1, (Quito: CIESPAL [citada el 23-09-17]), p. 13. Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/962/997

Dinamarca, R. (s/f). Educación y Comunicaciones: una historia política de los intelectuales de la renovación de las izquierdas en el Chile de los ochenta. (Tesis para optar al Grado de Magíster en Historia de Chile) Usach, Chile.

Dirección de Estadística y Censo. (1964). Población del País. Características básicas de la población (Censo 1960). Chile: Dirección de estadísticas y Censo.

Dosse, F. (2007). La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: UDV.

ECO (2012). Las Trancas. Análisis de tres coyunturas significativas y las cuestiones estratégicas (1983-1989). Santiago: Ediciones ECO.

_________ (2012). ECO en el horizonte latinoamericano I: la educación popular bajo la dictadura. Santiago: Ediciones ECO, 2012.

_________ (2012). La disputa por la palabra. Comunicación popular alternativa. Santiago: Ediciones ECO.

_________ (1985). Área de Comunicación Popular (Documento Interno). Santiago: ECO.

Eloy, H. (2014). Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990). Santiago: Piso Diez Ediciones.

Espinoza, F. (1984). Pistas para la comunicación popular. En Comunicación y Solidaridad N° 1. Santiago: ECO.

Flisfish, Á. (1990). El involucramiento subjetivo de la mujer en política: Exploración de algunas hipótesis. Santiago: Flacso. Documento de trabajo, núm. 457.

Freire, P. (1971). La pedagogía del oprimido. Montevideo: Ediciones Siglo XXI.

Fuenzalida, V. (1988). Modelos de recepción de mensajes. En Chasqui, núm. 27. Ecuador: Ciespal, pp. 66-70. Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1917/1937.

Garcés, M. (2010). ECO, las ONG y la lucha contra la dictadura militar en Chile. Entre lo académico y lo militante. Revista Izquierdas, año 3, núm. 7.

García-Huidobro, J. E., Martinic, S., Ortiz, I. (1989). Educacion popular en Chile. Trayectoria, experiencias y perspectivas. Chile: CIDE.

García-Huidobro, J. E. (1986). Capacitación Laboral de Jóvenes Desocupados. Chile: CIDE-Flacso.

García-Huidobro, J. E., Martinic, S. (1984). Las instituciones privadas y la Educación popular: el caso chileno. Ponencia presentada a la Reunión Regional de Educación de Adultos, PREDE, en San José, Costa Rica. Revisar Biblioteca Digital CREFAL: http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1985-12/articulo1.pdf

_________ (1980). Educación Popular en Chile: algunas proposiciones básicas. Ponencia presentada al Seminario sobre Investigación Acción y Educación Popular en Chile. Santiago: Documento de trabajo PIIE.

Garretón, M. A. (1990). Espacio público, mundo político y participación de la mujer en Chile. Santiago: Flacso. Documento de trabajo, núm. 2.

Gaviola, E., Largo, E., y Palestro, S. (1992). Si la mujer no está, la democracia no va. Proposiciones, XXI. Santiago: Ediciones SUR, pp. 108-116.

_________ (1994). Una historia necesaria. Mujeres en Chile: 1973-1990. Santiago: Akí & Aora.

Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Giménez, G. (1984). Notas para una teoría de la comunicación popular. En Comunicación y Solidaridad. Santiago: ECO.

Girola, L. (2008). Del desarrollo y la modernización a la modernidad. De la posmodernidad a la globalización. Notas para el estudio acerca de la construcción y el cambio conceptual, continuidades y rupturas en la sociología latinoamericana. Revista Sociológica núm. 67. México: UAM. [citada el 22-09-17]). Recuperada de http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v23n67/v23n67a2.pdf.

Gramsci, A. (1975). La formación de los intelectuales. En Juan Pablos (Ed.), Los intelectuales y la organización de la cultura. México D. F.

Gómez, S. (1991). Producción y uso de la investigación social sobre el medio rural en Chile en los años 80. Documento de Trabajo. Santiago: Flacso.

_________ (1994). La sociología rural en Chile. Antecedentes y situación actual. Serie Estudios Sociales Núm. 61. Santiago: Flacso.

Hardy, C. (1986). Hambre + dignidad = Ollas Comunes. Santiago: Programa de Economía del Trabajo.

_________ (1987a). Comentario. Proposiciones, 14. Santiago de Chile: SUR.

_________ (1987b). Organizarse para vivir. Pobreza urbana y organización popular. Santiago: Programa de Economía del Trabajo.

_________ (1989). La ciudad escindida. Los problemas nacionales y la Región Metropolitana. Santiago: Programa de Economía del Trabajo.

Hurtado, M. (1985). Documento de Trabajo: Bases para una discusión de políticas comunicacionales en Chile. Santiago: Ceneca.

Iglesias, M. (2011). Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la dictadura. Santiago: Ediciones Radio Universidad de Chile.

_________ (2016). La construcción teórica de los movimientos sociales en Chile: El movimiento de pobladores, entre la Sociología y la Historia Social. Revista Austral de Ciencias Sociales, N° 30.

_________ (s/f). Saber y poder en la transición chilena: Los pobladores como campo de disputa política. Rev. Historia, 2(23).

Illanes, M. A. (2012). El túnel o la dictadura (oscura transición al siglo XXI). Las historias de Lucrecia y Valentina y el movimiento feminista de los 80). En Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente. Santiago: Lom Ediciones, pp. 105-119.

Isis Internacional. (1986). Feminismo latinoamericano: los retos frente al poder, conversaciones con Adriana Santa Cruz. En Movimiento feminista en América Latina y el Caribe. Balances y perspectivas, Santiago: ISIS Internacional, Ediciones de la Mujer, núm. 5, pp. 89-94.

Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Santiago.

Jocelyn-Holt, A. (2000). Sociedad civil y organizaciones no gubernamentales en Chile: una historia germinal. Ponencia presentada en Congreso Nacional de ONG, Picarquín.

Kay, C. (2001). Los paradigmas de desarrollo rural en América Latina. En Francisco García (Coord.), El mundo rural en la era de la globalización: incertidumbres y potencialidades: X Coloquio de Geografía Rural de España de la Asociación de Geógrafos Españoles. Lleida: Universitat de Lleida/Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal [citado el 23-09-17]). Recuperado de http://www.aader.org.ar/admin/savefiles/352_Mario%20Kaplun.pdf.

Kirkwood, J. (1986). Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago: Flacso.

Lechner, N. (1988). Los patios interiores de la democracia. Santiago: Flacso.

Lladser, M. (1986). Centros privados de investigación en ciencias sociales en Chile. Santiago: Flacso-Cesoc [citado el 23-09-17]). Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/publicos/1986/libro/000113.pdf.

MacBride, S. et al. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México: FCE [citado el 23-09-17]). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf.

Manzano, C. (2014). La Asamblea de la Civilidad. Movilización social contra la dictadura en los 80. Santiago: Londres 38 Espacio de Memoria [citado el 28-10-2017] Recuperado de http://www.londres38.cl/1934/articles-97495_recurso_1.pdf.

Martínez, J. (1986). Miedo al Estado, miedo a la sociedad. Proposiciones N° 12. Santiago: SUR, [citada el 28-10-2017]), pp. 33-42. Recuperado de http://www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetalle. php?PID=3397&doc=&lib=N&rev=Y&art=N&doc1=N&vid=N&autor=&coleccion=Proposiciones&tipo=Revista&nunico=15000012.

Marshall, T. (1984). “Las demandas de las mujeres”. Proposiciones. Santiago: Ediciones SUR, Tomo XI, año V.

_________ (1982). Criterios comunes del trabajo social en poblaciones. Proposiciones, Año 2, núm. 5.

Mattelart, A., y Mattelart, M. (1968). La mujer chilena en una nueva sociedad. Santiago: Editorial del Pacífico.

Matterlart, A. (2014). Por una mirada-mundo. Conversaciones con Michel Sénécal, Barcelona: Edit. Gedia.

Mendizábal, P., Vaccaro, L., Nájera, E., Weinstein, J., Oberreuter, H. (1989). Formación de Dirigentes. Material de apoyo para la conducción de organizaciones. Chile: CIDE-PIIE.

Molina, N. (1989). Propuestas políticas y orientaciones de cambio en la situación de la mujer. En Manuel Antonio Garretón (Comp.), Propuestas políticas y demandas sociales, III. Santiago: Flacso, pp. 31-172.

Montecino, S. (1986). Quinchamalí Reino de mujeres. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer.

_________ (1991). Madres y Huachos: Alegorías del mestizaje chileno. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer.

Moyano, C. (2009). MAPU o la seducción del poder y la juventud. Los años fundacionales del partido-mito de nuestra transición. (1969-1973). Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

_________ (2016). ONG y conocimiento sociopolítico durante la Dictadura: la disputa por el tiempo histórico de la transición. El caso de los Talleres de Análisis de Coyuntura en ECO, 1987-1992. Revista Izquierdas N° 27. Santiago.

_________ (2013). Trayectorias biográficas de militantes de izquierda. Una mirada a las élites partidarias en Chile, 1973-1990. Revista Historia, 46.

_________ (2017). La revista Proposiciones: espacio de sociabilidad intelectual y producción de saberes en el campo intelectual de la izquierda chilena durante los 80. Revista Austral de Ciencias Sociales, 32(2).

Moyano, C., y Pacheco, V. (2018). Revista Apuntes para el Trabajo Social: Una mirada a las mujeres intelectuales de las ONG y la generación de conocimiento sobre lo femenino-popular en Chile, 1980-1989. En revista Historia (Sao Paulo) Núm. 37.

Monsálvez D. y Pagola, L. (2016). Intelectuales bajo la dictadura de Pinochet: Una aproximación al Grupo de los 24 (1978-1988). Revista de Historia2(23), 125-143.

Movimiento Feminista. (1984). Declaración del Movimiento Feminista de Chile. En Fempress. Santiago: Mujer-ILET, N° 32, p. 9.

Movimiento Feminista. (1987). Todas juntas. En Fempress. Santiago: MUJER-ILET, N° 68, p. 12.

Munizaga, G., y Rivera, A. (1983). La investigación en comunicación social en Chile. Lima: Desco-Ceneca.

Munizaga, G. (1983). Políticas de comunicación bajo regímenes autoritarios: el caso de Chile. En Giselle Munizaga, El discurso público de Pinochet (1973-1976). Un análisis semiológico. Argentina: Clacso [citado el 27-09-17]), pp. 7-34. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/historico/munizaga.pdf.

Muñoz, V. (2016). Historia de la UDI. Generaciones y cultura política (1973-2013). Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Naidorf, J. et al. (2010). Reflexiones acerca del rol de los intelectuales en América Latina. En revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18(25), Arizona, p. 4. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2750/275019712025/ [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2017].

Federico Neiburg y Mariano Plotkin (Comp.). (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires, Paidós.

Olea, R. (2014). En Eliana Largo Vera, Calles caminadas. Anverso y reverso. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Ossandón, F. (2014). ¿Qué es la Red de Prensa Popular? En Comunicación y Solidaridad, núm. 14. Santiago: ECO.

Ossandón, F. (s/f). Democratización de las comunicaciones. En (s/a) III Seminario Nacional de Comunicaciones, pp. 171-186.

Ossandón, F., y Rojas, S. (1989). La Época y Fortín Mapocho. El primer impacto. Santiago: ECO-Cedal.

Pacheco, V. (2016). Articulación de demandas a la democracia y producción intelectual en el movimiento de mujeres durante la década de 1980 en Chile. En Revista de Historia, Concepción, 2(23).

Palestro, S. Mujeres en movimiento 1973-1989. Santiago: Flacso, Documento de trabajo N° 14, 1991.

Palma, J. (2004). Movimiento popular y comunicación. El caso de Radio Villa Francia (1982-2004). Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Santiago: UDCH.

Palma, D. (1985). El trabajo social comprometido con las clases subalternas. En Diego Palma, La práctica política de los profesionales. El caso del Trabajo Social. Lima: Celats.

Pezo, L. (2007). Construcción del Desarrollo Rural en Chile: Apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la Sociedad Civil. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, núm. 17, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

Pinto, J., y Salazar, G. (2014). Historia contemporánea de Chile III. La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Santiago: Ediciones Lom.

Ponce, J., Santibáñez, C., Pinto, J. (2017). Trabajadores & trabajadoras. Procesos y acción sindical en el neoliberalismo chileno. 1979- 2017. Chile: Editorial América en Movimiento.

Puryear, J. (2016). Pensando la política: Intelectuales y democracia en Chile, 1973-1988. Santiago: Cieplan.

Quinzio, J. M. (2002). El grupo de los 24 y su crítica a la Constitución política de 1980. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (23).

Quiroz, T. (1984). En busca de la identidad. El Colectivo de Trabajo Social de Santiago-Chile. Revista Acción Crítica, N° 15, Lima.

Razeto, L. (1987). La economía de solidaridad en un proyecto de transformación social. Proposiciones, 14. Santiago: SUR.

_________ (1990). Organizaciones económicas populares 1973-1990. Santiago: PET.

Rebolledo, L. (2013). Movimiento de mujeres-Movimiento feminista en dictadura. Revista Al sur de todo. Revista multidisciplinaria de estudios de género, núm. 7.

_________ (2013). Movimiento de mujeres-Movimiento feminista en dictadura. Recuperado de http://www.alsurdetodo.com/?p=553 [Fecha de consulta 17 de noviembre de 2017].

Reyes, F. (s/f). NOII. Origen, evolución y confrontación en la búsqueda democrática. En (S/A), Seminario de comunicaciones, pp. 45-56.

Ríos, M., Godoy, L., y Guerrero, E. (2003). ¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura. Santiago: Cem/Cuarto Propio.

Rivera, C. (2015). Diálogos y reflexiones sobre las comunicaciones en la Unidad Popular. Chile, 1970-1973. En Revista Historia y Comunicación social, 20(2). Madrid: Universidad Complutense, 2015[citada el 27-09-17]), disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/51388/47668.

Rodó, A. (1983). Talleres de Formación de Mujeres Pobladoras. Apuntes para el Trabajo Social, núm. 2.

_________ (1989). Mujeres Pobladoras, un desafío para la democracia”. En revista Apuntes para el Trabajo Social, núm. 17.

Rodó, A., y Saball, P. (1987). Educación popular, autonomía relativa y constitución de un movimiento de mujeres. Proposiciones, 15.

Romero, S., y Valdés, X. (s/f). Quiero contarte del taller de los jueves, ese del que tú te reías... Apuntes para el Trabajo Social, núm. 3, Año 3.

Rojas, C. (1994). Poder, mujeres y cambio en Chile (1964-1973): un capítulo de nuestra historia. Tesis para optar al grado de Maestría en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Iztapalapa), División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia. México D.F.

Rodríguez, M. (1988). La campaña que ganó. Revista Chasqui N° 27 (Quito: Ciespal [citada el 17-10-17]), pp. 13-17. Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/issue/view/27_1988.

Saball, P. (1987). Talleres de formación para mujeres pobladoras. Proposiciones, 15.

Santana, R. (2006). Agricultura chilena en el Siglo XX: Contextos, actores y espacios agrícolas. Santiago: Dibam.

S/A. (1983). Seminario de comunicaciones: La Comunicación en los 80. Alternativas y perspectivas. Santiago: Ainavillo, 1983.

_________ (1984). II Seminario Internacional de Comunicación: Hacia una nueva comunicación para Chile. Santiago.

_________ (1986). III Seminario Nacional de Comunicaciones: Comunicaciones hoy y futuro. Documento Final. Santiago: Icecoop.

Salazar, G. (2000). Labradores, peones y proletarios. Santiago: Lom Ediciones, Santiago, p. 8 (Primera edición, SUR Profesionales, 1985).

_________ (2003). Historiografía y dictadura en Chile: Búsqueda, dispersión, identidad. En La historia desde abajo y desde dentro. Facultad de Artes Universidad de Chile, Santiago (La primera versión se publicó en Cuadernos Hispanoamericanos # 482-483 (Madrid, 1990).

Salinas, R. (s/f). Notas para un debate sobre el sistema de comunicaciones en Chile. En S/A, Seminario de comunicaciones, pp. 15-28.

Salinas, R. (s/f). Bases para la discusión de una política nacional de comunicación social. En S/A, II Seminario Internacional de Comunicación, pp. 231-262.

Salinas, R. (s/f). Política de comunicaciones. En S/A, III Seminario Nacional de Comunicaciones, pp. 215-229.

Schultz, T. (1979). La economía de la investigación y la productividad agraria. Cuadernos de Economía, Año 16, núm. 49. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sánchez, D., y Valdés, X. (1987). Conociendo y distinguiendo un Trabajo Social. Apuntes para el Trabajo Social, núm. 14.

Santa Cruz, E. (2014). Prensa y sociedad en el Chile del siglo XX. Santiago: Universitaria.

Sartre, J.- P. (1973). Alrededor del 68, situación ocho, Buenos Aires, Losada.

Silva, A. (1989). En Villa O’Higgins, la experiencia de comprender. Apuntes para el Trabajo Social, núm. 16.

Silva, P. (2006). Los tecnócratas y la política en Chile: pasado y presente. Revista de Ciencia Política, 26(2). Santiago.

_________ (1992). Intelectuales, tecnócratas y cambio social en Chile: pasado, presente y perspectivas futuras. Revista Mexicana de Sociología, 54. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Subercaseaux, B. (1986). El debate sobre políticas culturales. Documento de Trabajo, núm. 63. Santiago: Ceneca.

_________ (1987). Ceneca. Comunicación y cultura para el desarrollo. 1977-1987, diez años. Santiago: Ceneca.

Sunkel, G. (1989). Imágenes de la política en televisión. En Diego Portales y Guillermo Sunkel, (Eds.), La política en pantalla. Santiago: ILET, pp. 13-25.

Schkolnik, M., y Teitelboim, B. (1988). Pobreza y desempleo en Poblaciones. La otra cara del modelo neoliberal. Santiago: PET.

Siemon, J. (2011). Mujeres en conflicto: La construcción de identidad colectiva en Memch 83. Revista Sociedad y Equidad, núm. 2., pp. 46-65. Santiago.

Silva, J. J. (1983). Elementos para la evaluación de programas comunitarios de atención preescolar. Chile: CIDE.

Tessada, V. (s/f). Democracia en el país y en la casa. Reflexión y activismo feminista durante la dictadura de Pinochet (1973-1989). Cuadernos Kóre, núm. 8, pp. 96-117.

Tinsman, H. (2016). Se compraron el modelo. Consumo, uva y dinámica transnacional: Estados Unidos y Chile durante la Guerra Fría. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Tironi, E. (1987). Pobladores e Integración Social. Proposiciones, 14. Santiago de Chile: SUR.

_________ (1987). Sin miedo, sin odio, sin violencia. Una historia personal del NO. Santiago: Ariel.

_________ (1982). Crisis. Revista Apuntes para el Trabajo Social, núm. 2.

Torres, L. (1980). PPH San Roque. Análisis de un caso en marcha. Chile: CIDE.

Valdés, T. (1993). El movimiento social de mujeres y la producción de conocimiento sobre la condición de la mujer. Santiago: Flacso, Documento de trabajo N° 43.

Teresa Valdés (Ed.) (2012) ¿Construyendo igualdad? 20 años de políticas públicas de género. Santiago: Cedem.

Valdés, X. (2005). En María Eugenia Meza (Ed.), Trayectoria de Cedem. Un proceso autoevaluativo. Santiago: Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer.

_________ (1988). Las demandas de género en la Escuela de Mujeres. En Loreto Rebolledo, Verónica Riquelme, Ximena Valdés S., Fanny Berlagoscky, Macarena Mack, Julia Medel, Soledad Olivos, Verónica Oxman y Virginia Quevedo, Notas sobre una intervención educativa. Escuela de Mujeres Rurales y Almacén Campesino. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer/Programa Mujeres Campesinas y Asalariadas Agrícolas de la Región Central.

Valdés, X., Montecino, S., León, K. de, y Mack, M. (1983). Historias testimoniales de mujeres del campo. Santiago: Pemci/Círculo de Estudios de la Mujer/Academia de Humanismo Cristiano.

Valdés, T. (1985). Ser mujer en sectores populares urbanos. Santiago: Flacso. Documento de trabajo, núm. 269.

_________ (1987). Las mujeres y la dictadura militar en Chile. Santiago: Flacso. Material de discusión núm. 94.

Valdés, T., Weinstein, M. (1993). Mujeres que sueñan. Las organizaciones de pobladoras en Chile: 1973-1989. Santiago: Flacso.

Valdivia, V., Álvarez, R., Donoso, K. La alcaldización de la política. Los municipios en la dictadura pinochetista. Chile: Lom.

Valenzuela, E. (1987). Identidad y representaciones en el mundo popular. Proposiciones 13. Santiago: Ediciones SUR.

Villela, H. (1979). Crisis social e Iglesia: apuntes sobre la conflictividad latente y manifiesta en la Iglesia católica chilena. Santiago. En ECO (Ed.), ECO en el horizonte latinoamericano (II). La Iglesia de los pobres en América Latina, Santiago.

_________ (1983). El trabajador social popular: el actual desafío de ser actor. Documento de trabajo Educación y Solidaridad, núm. 3, Ediciones ECO.

Vio, G., y Orge M. (1972). Memoria: “Algunos aspectos de la situación de la mujer proletaria”, Revista Trabajo Social, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, núm. 6.

Viveros, G. (2010). Desarrollo rural en Chile. Una relectura desde sus dispositivos discursivos. Revista A contracorriente, 8(1) . North Carolina: NC State University.

Walker, H. (1982). Una evaluación para los proyectos de educación popular. Chile: CIDE.

Walker, H., Howards, R. (1983). Evaluación iluminataiva y acción cultural: dos presentaciones de la evaluación del Programa Padres e Hijos. CIDE.

Yocelevzky, R. (2002). Chile: partidos políticos, democracia y dictadura 1970-1990. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Recursos electrónicos

“A 35 años del ‘Caupolicanazo’ se revive la memoria”. Artículo del director de Ciencia Política EDP, Claudio Fuentes”. http://www.icso.cl/noticias/a-35-anos-del-caupolicanazo-se-revive-la-memoria-articulo-del-director-de-ciencia-politica-udp-claudio-fuentes/.

“Actas de la Comisión Ortúzar”. https://www.bcn.cl/lc/cpolitica/actas_oficiales-r.

“Discurso en Cerro Chacarillas con ocasión del Día de la Juventud, el 9 de julio de 1977”, contenido en: Nueva institucionalidad en Chile: discursos de S.E. el presidente de la república general de Ejército D. Augusto Pinochet Ugarte, 1977. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-127202.html.

“El grupo de los 24 y el reencuentro con la democracia” http://archivohales.bcn.cl/colecciones/v/participacion-politica-y-membresias/el-grupo-de-los-24-el-reencuentro-con-la-democracia.

“Las críticas del Grupo de los 24”. http://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/23867/1/las_criticas_del_grupo.pdf.

Jesús Martín Barbero, conceptos claves en su obra, disponibles en https://www.youtube.com/watch?v=NveV5ScaZHg.

Boletines y revistas

Boletín Hojita, N° 1, marzo 1982.

Boletín Hojita, N° 2, mayo 1982.

Boletín La Boletina, N° 10, enero-febrero-marzo 1986.

Boletín Mujeres en la lucha, marzo 1989.

Boletín Nos/otras, N° 1, 1984.

Boletín Nuestro despertar, octubre 1985.

Boletín Ormiga, marzo 1981.

Boletín Oye Vecina, N° 4, julio 1986.

Boletín Oye Vecina, N° 4, sin fecha.

Memorias

Memorias CIDE, 1985. 20 años.

Memorias CIDE, 1992.

Memorias CIDE, 2004. 40 años.

Publicaciones periódicas

Cuadernos de Educación (1978-1989).

El Mensajero (1985-1989).

Entrevistas

Horacio Walker.

Cristián Cox.

José Weinstein.

Juan Eduardo García-Huidobro.

Margarita Fernández.

Lidia Baltra.

Fernando Ossandón.

Bernardo Subercaseaux.

Álex Barril.

Cecilia Leiva.

María Elena Cruz.

Jaime Crispi.

Vicente Espinoza.

Thelma Gálvez.

Paulina Saball.

Mario Garcés.

INTRODUCCIÓN

Este libro recoge parte de las distintas experiencias de reconstrucción del campo intelectual que se opusieron a la dictadura. Definimos ese espacio como un conjunto de instituciones y actores que hicieron de la actividad reflexiva, de la investigación, de la intervención social y de la educación popular no solo un acto de emancipación de la razón, sino también político, de resistencia y de oposición.

Gracias al financiamiento otorgado por Fondecyt al proyecto 1150049, ONG y generación de conocimiento político y social. Intelectuales y política en el Chile de los ochenta: otra perspectiva para comprender la transición, que busca indagar en el rol que jugaron las ONG en Chile durante los años ochenta y, más particularmente, en su función intelectual y política, se pudo recoger un conjunto de estudios de casos cuyo objetivo fue mostrar la diversidad de instituciones y posiciones, pero también un cierto horizonte compartido respecto del rol que debían jugar los creadores de conocimiento social.

Con todo, en este libro se presenta solo una muestra de este extenso campo, ya que dejamos fuera –ex profeso– instituciones que como Flacso o Cieplan realizaron un reconocido aporte en los debates de la transitología, o a las escasas (pero existentes) organizaciones de derecha, por considerar que si bien formaron parte del amplio campo de espacios académicos, como el CEP, sus producciones no fueron leídas o referenciadas por los actores centrales de este libro.

Optamos por una obra colectiva por varias razones. En primer lugar, porque la labor de acumulación de material disperso generado por los intelectuales de los años ochenta nos permitió construir un repositorio tan diverso como incompleto, por ende, huellas de una realidad cuya complejidad intentó ser retratada respetando los fragmentos de las múltiples experiencias.

En segundo lugar, porque el proyecto de investigación también buscaba resaltar la creación en conjunto. Así, en las numerosas reuniones con el equipo conciliamos posiciones teóricas, perspectivas metodológicas, y desde estudios particulares fuimos construyendo una imagen histórica de una realidad pasada que la mayoría de los autores no alcanzaron siquiera a vivenciar.

En tercer lugar, incitados por aquellos debates que daban por “superados” a los intelectuales comprometidos, intentamos dar una visión, parcial por cierto, de la riqueza de los debates que constituyeron las “otras resistencias políticas”, aquellas que mediante boletines, revistas académicas, informes de coyunturas y seminarios se dieron a la labor de pensar los cambios sociales, económicos y culturales que plasmaba la dictadura militar. Estas resistencias constituyen otra de las caras de los procesos de renovación de las izquierdas en Chile, por lo tanto este libro también busca ayudar a restituir la complejidad de los debates, aggiornamientos, abandonos y renuncias de las viejas categorías analíticas, así como la apropiación activa y la resignificación de nuevos conceptos que permitieron realizar la autocrítica, pero también imaginar futuros posibles.

En este texto optamos expresamente por delinear aspectos que no suelen ser relevados en un campo intelectual visitado desde sus marcas hegemónicas. A ese respecto, advertimos que no recorre esos debates desde la centralidad de la transitología ni recupera las voces de los intelectuales más conocidos. Antes que eso, nos inclinamos por restituir espacios, instituciones y saberes eclipsados por el camino final que tomó la transición. Por ello, aquí no se encuentran los intelectuales de más renombre, ya que, aunque no se les desconoce, intentamos saldar una deuda con las otras voces, con otros productores de conocimiento, menos sonoros, menos visibles, pero tan importantes como los de la talla de los Garretón, Moulian, Brunner o Kirkwood. Sus marcas están, pero quisimos cambiar el foco y resituar la categoría de intelectual para restablecer el protagonismo de intelectuales colectivos, como lo fueron las ONG durante los años ochenta.