Tela de celular com texto preto sobre fundo branco  Descrição gerada automaticamente

Tabla de Contenido

Título

El Autor

Lord Jim

El Corazón de las Tinieblas

El Pirata

El Agente Secreto

Crónica Personal

Victoria

About the Publisher

image
image
image

El Autor

image

Józef Teodor Konrad Korzeniowski, más conocido como Joseph Conrad (Berdyczów, entonces Imperio ruso, actual Ucrania, 3 de diciembre de 1857 – Bishopsbourne, Inglaterra, 3 de agosto de 1924), fue un novelista polaco que adoptó el inglés como lengua literaria.1 Conrad, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, es considerado como uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa.

Como dice Carlos S. Sánchez Rodrigo en el prólogo a la edición de Notas de vida y letras, no es fácil acercarse al solitario a menos que él lo propicie. En J. Conrad esa reserva aparece como un rasgo definitorio de su personalidad y como una constante a lo largo de su vida. Él mismo se empeñó por mantener un halo de oscuridad y misterio en torno a ciertos episodios de su biografía, empeño que unos explican por su patológico pudor y otros por un mero artificio para alimentar el interés y la curiosidad hacia su persona entre los lectores y los críticos. Sea por ese peculiar perfil psicológico o sea por las circunstancias de su azarosa existencia de exiliado, impelido a vivir lejos de su Polonia natal que estaba ocupada por una potencia extranjera y a la necesidad de expresarse en un idioma ajeno, aprendido con trabajo ya de adulto, la obra literaria de Conrad resulta de una acusada personalidad, inclasificable, al margen de cualquier estilo o escuela.

Su nombre polaco original era Józef Teodor Konrad Nałęcz-Korzeniowski, aunque al tomar la nacionalidad británica adoptó el de Joseph Conrad. Nació el 3 de diciembre de 1857, en el seno de una familia de la baja nobleza en Berdychiv, Podolia, hoy situada en Ucrania y por entonces en la Polonia ocupada por los rusos. Su padre combinaba la actividad literaria como escritor y traductor de Shakespeare y de Víctor Hugo con el activismo político al servicio del movimiento nacionalista polaco por el que sufrió una condena a trabajos forzados en Siberia. La madre de Josef murió de tuberculosis durante los años de exilio, y cuatro años más tarde el padre, al que se le había permitido volver a Cracovia.

Al quedar huérfano a los doce años, Conrad hubo de trasladarse a la casa de su tío Thaddeus a Lvov, ciudad entonces bajo administración del imperio austro-húngaro, y luego a Cracovia donde estudió toda su secundaria.

Pero a los 17 años, hastiado de la vida estudiantil, viajó hasta Italia y luego a Marsella para terminar enrolándose como marinero a bordo del buque Mont Blanc (1875). Esa experiencia cambiaría su vida ya que con ella nacería una pasión, que no abandonó jamás, por la aventura, por los viajes, por el mundo del mar y por los barcos.

De los siguientes cuatro años apenas se conocen datos. De esa etapa, que él se empeñó siempre en mantener en penumbra, se ha documentado, no obstante, un viaje por el Caribe, su apoyo activo al legitimismo bonapartista, cierto asunto de contrabando de armas a favor de los carlistas españoles (del que extrajo algún pasaje para su relato de El tremolino) y, según parece, hasta un intento de suicidio por razones amorosas.

En 1878, para escapar al reclutamiento militar ruso, se trasladó a Inglaterra, trabajando como tripulante en barcos de cabotaje en los puertos de Lowestof y Newcastle, ocupando sus ratos libres a bordo con una afición un tanto sorprendente para un joven marinero extranjero, la lectura de Shakespeare, lo que le permitió ya a los 21 años un amplio dominio del idioma inglés, lengua en la que escribió toda su obra y en la que se consagraría como uno de sus autores clásicos. En palabras de Javier Marías, «el inglés de Conrad se convierte en una lengua extraña, densa y transparente a la vez, impostada y fantasmal, [...] utilizando las palabras en la acepción que les es más tangencial y por consiguiente en su sentido más ambiguo».

Tras obtener la nacionalidad inglesa, pudo presentarse a los exámenes de aptitud de oficial de la marina mercante británica, navegando en el Duke of Sutherland, el Highland Forest, el Loch Etive, el Narcissus y el Palestine y luego obtuvo el título de capitán, cargo que desempeñó en los barcos Torrens y Otago, este último de bandera australiana.

En el último cuarto del siglo XIX, al llegar el Imperio británico a su máxima expansión, las necesidades del comercio a gran escala y a larga distancia por vía marítima entre la metrópoli y el rosario de colonias, factorías y puertos que se extendía por todas las costas del mundo, junto con las nuevas tecnologías de la siderurgia y el perfeccionamiento de la máquina de vapor, produjo una crisis en la técnica secular de la navegación impulsada por el viento, debido a que los barcos de vela, pese al romántico canto de cisne de los rápidos clíperes, era incapaz de competir en velocidad, capacidad de carga y mayor fiabilidad del transporte en los grandes vapores de acero. Enfrentado a la encrucijada de esos dos mundos que se cruzan sin comprenderse e ignorándose, uno, el dominado por el imprevisible capricho del viento, el de la dura y secular técnica de la navegación a vela que tan magistralmente aparece descrita en "El bello arte" y, el otro, el de la esclavitud por la tiranía de la puntualidad y la deshumanización de la vida a bordo, Conrad toma partido ardiente por el primero, aún sabiendo que está irremisiblemente condenado a sucumbir legándonos, ese es su mayor valor, esa irrepetible galería de tipos humanos, armadores, oficiales, capitanes, marineros, etc., que lo han convertido en uno de los clásicos de la literatura del mar, a la altura de Melville y Stevenson. Como reconoce en el prólogo a la edición de El espejo del mar, fue gracias al bagaje vital adquirido durante sus años como marino, los episodios vividos durante esa época, los tipos humanos que pudo conocer y las historias que oyó en puerto o durante las tediosas horas a bordo, los que modelaron ese universo geográfico y moral en el que el individuo aparece confrontado en solitario a las fuerzas desatadas de una naturaleza hostil o amenazadora, junto a una fuerte carga de pesimismo respecto a la condición humana y en relación al papel de la civilización, esto último objeto de su relato El corazón de las tinieblas, en el que narra de forma oblicua las atrocidades que se estaban cometiendo contra la población indígena en el Estado Libre del Congo, por cierto denunciadas de forma mucho más abierta y decidida por el diplomático irlandés Roger Casement, con el que tuvo cierta amistad personal.

Tras escribir su primera novela, La locura de Almayer, en 1894, a la vuelta de su último viaje a Australia, conoció a su futura mujer, Jessie George, con la que se casó dos años después, residiendo en los años siguientes en el sur de Inglaterra, ya dedicado exclusivamente a su labor literaria, trabajando para la Editorial Unwin, más tarde para el editor Pinker y después para la English Review. Se publican Un paria de las islas (1896), al año siguiente, Salvamento, El negro del Narcissus y Una avanzada del progreso.

Durante estos años conoció a Rudyard Kipling, a Henry James y a H. G. Wells, colaborando con Ford Madox Fox en la novela Los herederos. En 1898 pasa dificultades económicas debido a su afición al juego, por lo que trata infructuosamente de regresar a la marina. En 1900 escribe Tifón y Lord Jim, novela en la que evoca el traumático accidente que sufrió a bordo del vapor "Palestine", y que estuvo a punto de costarle la vida.

Los años siguientes verán la publicación, con suerte desigual, de Tifón, Nostromo, El espejo del mar y de El agente secreto. No obstante sufre de depresiones y de otros problemas de salud, además de continuar sus dificultades económicas. En 1913 lo visita Bertrand Russell y él devuelve la visita viajando a Cambridge. En 1914, durante un viaje por Polonia, estalla la Primera Guerra Mundial y los Conrad tienen que regresar a Inglaterra por Austria e Italia. En 1916 el Almirantazgo le encarga diversas comisiones de reconocimiento por varios puertos británicos.

El escritor y académico Javier Marías comenta así uno de sus retratos:2 "Conrad, a quien Gide tradujo, se ve muy serio, en butaca, no sabe dónde colocar las manos y por eso una de ellas es puño cerrado y la otra está abierta, cubriéndola y disimulándola. Le preocupa mucho su apariencia, como si fuera un hombre que habitualmente no vistiera tan bien como aquí, es decir, no con la pulcritud conseguida para la ocasión. Su retrato se pretende un monumento a la respetabilidad, por la que tanto se afanan los emigrantes y los exiliados, que antes de nada deben demostrar que son gente de bien. La barba está cuidadísima, pero difícilmente podría ser la de un genuino súbdito inglés, con las guías del bigote tan punzantes y esa forma tan picuda y triangular. Los ojos sin pestañas son muy severos, podrían ser los de un hombre justo incubando cólera, alguien inocente a quien se está juzgando. O quizá sean sólo los de un oriental."

Al término de la guerra se traslada a Córcega y en 1923 viaja a Estados Unidos. Poco antes de morir, el 3 de agosto de 1924 de un ataque al corazón, aún tiene tiempo para rechazar un título nobiliario que le ofrece el primer ministro laborista Ramsay MacDonald. Fue enterrado en el cementerio de Canterbury, con tres errores en su nombre en la tumba.

En su lápida se encuentran inscritos unos versos de Edmund Spenser que dicen, traducidos al español:

El sueño tras el esfuerzo,

tras la tempestad el puerto,

el reposo tras la guerra,

la muerte tras la vida harto complacen.

image
image
image

Lord Jim

image

Capítulo I

Tenía dos o quizá cuatro centímetros menos que un metro ochenta de estatura, una contextura poderosa, y avanzaba hacia uno en línea recta, con un leve encorvamiento de los hombros, la cabeza adelantada y una mirada fija, de abajo hacia arriba, que hacía pensar en la embestida de un toro. Su voz era profunda, fuerte, y sus modales exhibían una especie de empecinada autoafirmación que nada tenía de agresiva. Parecía una necesidad, y en apariencia se dirigía tanto contra él mismo como contra cualquier otro. Era inmaculadamente pulcro, llevaba ropas impecablemente blancas, de los zapatos al sombrero, y gozaba de gran popularidad en varios puertos de Oriente donde se ganaba la vida como empleado de puerto de proveedores marítimos.

Un empleado de puerto no debe aprobar ningún examen de nada de lo que exista bajo el sol, pero debe poseer capacidad en abstracto y demostrarla en la práctica. Su trabajo consistía en correr con velas vapor o remos, compitiendo con otros empleados de puerto hasta llegar a cualquier barco a punto de anclar, saludar con alborozo a su capitán, meterle en la mano una tarjeta —la comercial del proveedor marítimo— y en su primera visita a tierra pilotearlo con firmeza, pero sin ostentación, hacia una vasta tienda, parecida a una caverna, repleta de cosas que se comen y beben a bordo de un barco; donde se puede conseguir cualquier cosa para hacerlo navegable y hermoso, desde un juego de ganchos de cadena para sus cables, hasta un librito de hoja de oro para las tallas de su popa; y donde su comandante es recibido como un hermano por un proveedor marítimo a quien nunca vio hasta ese momento. Hay una salita fresca, butacas, botellas cigarros, elementos para escribir, un ejemplar de los reglamentos del puerto, y una calidez de bienvenida que diluye en el corazón del marino la sal de tres meses de viaje. La vinculación así iniciada se mantiene, mientras el barco permanece anclado, con las visitas cotidianas del empleado de puerto. Con el capitán es fiel como un amigo y atento como un hijo; posee la paciencia de Job, la abnegada devoción de una mujer y la alegría de un compañero festivo.

Más tarde se envía la cuenta. Es una ocupación bella y humana. Por lo tanto, los buenos empleados de puerto escasean. Cuando uno de los que poseen capacidad de abstracto también tiene la ventaja de haber sido criado en el mar, vale para su empleador mucho dinero y cierta complacencia. Jira siempre recibía buenos salarios, y un trato tan afable que habría comprado la fidelidad de un demonio. Pero con negra ingratitud, de pronto abandonaba el puesto y se iba. Las razones que daba a sus empleadores eran evidentemente inadecuadas. «¡Maldito tonto!», decían en cuanto les volvía la espalda. Tal era la crítica a su exquisita sensibilidad.

Para los blancos que se dedicaban a los negocios portuarios y los capitanes de barcos, era Jim, nada más. Es claro que tenía otro nombre, pero no quería que se lo pronunciase. Su incógnito, que tenía tantos agujeros como un cedazo, no estaba destinado a ocultar una personalidad, sino un hecho.

Cuando el hecho se dejaba ver a través del incógnito, abandonaba de repente el puerto de mar en que se hallaba y se iba a otro, por lo general más hacia el este. Se aferraba a los puertos marítimos porque era un marino exiliado del mar y poseía Capacidad en abstracto, lo cual no sirve para otro trabajo que para el de empleado de puerto. Retrocedía con orden hacia el sol naciente, y el hecho lo perseguía, con negligencia pero de manera inevitable. Así se lo conoció, a lo largo de los años, sucesivamente en Bombay, Calcuta, Rangún, Penang, Batavia; y en cada uno de esos lugares de parada era nada más que Jim, el empleado de puerto. Después, cuando su aguda percepción de lo Intolerable lo apartó para siempre de los puertos y los hombres blancos, y lo hizo internarse inclusive en la selva virgen los malayos de las aldeas selváticas en las cuales elegía esconder su deplorable facultad agregaron una palabra al monosílabo de su incógnito. Lo llamaron Tuan Jim: lord Jim, como quien dice.

Provenía de una parroquia. Muchos comandantes de buenos barcos mercantes salían de esas moradas de paz y piedad. El padre de Jim poseía de lo Incognoscible un conocimiento tan certero como el que hacía falta para la rectitud de los habitantes de las chozas, sin perturbar la paz espiritual de aquellos a quienes una Providencia que no falla permite vivir en mansiones. La iglesita de la colina tenía el musgoso tono gris de una roca vista a través de una desgarrada cortina de hojas. Se erguía allí desde hacía siglos pero es probable que los árboles que la rodeaban recordasen la colocación de la primera piedra. Abajo, la fachada roja de la rectoría ardía con cálidos tintes en medio de los terrenos con césped, los canteros de flores y los abetos, con un huerto al fondo, una cuadra pavimentada a la izquierda y los vidrios inclinados de los invernaderos apoyados contra una pared de ladrillos. La vivienda había pertenecido a la familia durante generaciones, pero Jim era uno entre cinco hijos, y cuando, luego de un ligero curso de literatura de vacaciones, se declaró su vocación por el mar, se lo envió en el acto a un «barco de adiestramiento para oficiales de la marina mercante».

Allí aprendió un poco de trigonometría, y la manera de usar los juanetes. En general se simpatizaba con él. Tenía el tercer puesto en navegación y era remero del primer cúter.

Como era dueño de una cabeza firme y un físico excelente, se las arreglaba muy bien arriba, con las jarcias. Su puesto estaba en la cofa de trinquete, y desde allí miraba a menudo hacia abajo, con el desprecio de un hombre destinado a brillar en medio de los peligros, y veía la pacífica multitud de techos cortados en dos por la marea parda de la corriente, en tanto que, dispersas en las afueras de la llanura circundante, las chimeneas de las fábricas se erguían, perpendiculares, contra un cielo sucio, cada una de ellas delgada como un lápiz y eructando humo como un volcán. Podía ver los grandes barcos que partían, los anchos ferris en constante movimiento, los barquitos que flotaban muy abajo de sus pies, con el brumoso esplendor del mar a la distancia y la esperanza de una vida agitada en el mundo de la aventura.

En el puente de abajo, en la babel de doscientas voces, se olvidaba de sí y vivía de antemano, con el pensamiento, la vida marinera de la literatura ligera.

Se veía salvando a personas de barcos hundidos, cortando mástiles en medio de un huracán, nadando a través de una rompiente con una cuerda; o como náufrago solitario, descalzo y semidesnudo, mientras caminaba sobre arrecifes a flor de agua en busca de mariscos para no morir de hambre.

Enfrentaba a los salvajes en playas tropicales, aplastaba motines en alta mar, y en un botecito, en el océano, mantenía vivo el espíritu de hombres desesperados... ejemplo, siempre, de la dedicación al deber, y héroe tan impávido como los de los libros.

—Algo ocurre. Ven.

Se puso de pie de un salto. Los muchachos subían corriendo por las escalas. Arriba se oían grandes corridas y gritos, y cuando pasó por la escotilla permaneció inmóvil, como aturdido.

Era el anochecer de un día de invierno. El ventarrón había refrescado desde el mediodía e interrumpido el tráfico en el río, y ahora soplaba con la fuerza de un huracán, en ráfagas espasmódicas, que resonaban como salvas de grandes cañones que disparasen sobre el océano. La lluvia caía al sesgo, en láminas que parpadeaban y desaparecían, y entre una y otra Jim entrevió visiones de la tumultuosa marea, las pequeñas embarcaciones zarandeadas y sacudidas a lo largo de la costa, los edificios inmóviles en medio de la bruma que se espesaba, los anchos ferribotes que cabeceaban, pesados, al ancla; los vastos embarcaderos que subían y bajaban, ahogados por las rociaduras. La ráfaga siguiente pareció arrastrar consigo todo eso. El aire estaba henchido de aguas volantes. El ventarrón tenía una intención feroz, había una furiosa seriedad en el chillido del viento, en el brutal tumulto de la tierra y el cielo, que parecían dirigirse contra él, y que lo hicieron contener la respiración, atemorizado. Se quedó inmóvil.

Le pareció que se le hacía girar en torno de sí.

Lo empujaron.

—¡Al cúter!

Los jóvenes corrieron a su lado. Un costero que corría en busca de refugio había atravesado a una goleta anclada, y uno de los instructores del barco presenció el accidente. Una multitud de jóvenes se treparon a las barandas, se apiñaron en torno de los pescantes.

—Colisión. Delante de nosotros. Mr. Symons lo vio.

Un empellón lo hizo trastabillar contra el palo de mesana, y se tomó de una maroma. El viejo barco de adiestramiento, encadenado a su amarradero, se estremecía de uno a otro extremo, se bamboleaba con suavidad, de proa al viento, y su escaso velamen canturreaba en un bajo profundo la entrecortada canción de su juventud en el mar.

—¡Arríen!

Vio que el bote, tripulado, descendía con rapidez debajo de la baranda, y corrió tras él. Oyó un chapoteo.

—¡Suelten! ¡Desenganchen las betas!

Se asomó. El río hervía en espumosas franjas.

Se pudo ver al cúter, en la creciente oscuridad, bajo el impulso de la corriente y el viento, que por un momento lo mantuvieron clavado, sacudiéndose junto al barco. Una voz que gritaba le llegó, débil:

—¡Remen al compás, cachorros, si quieren salvar a alguien! ¡Al compás!

Y de pronto se levantó de proa y, saltando con los remos en alto sobre una ola rompió el hechizo que le imponían el viento y la marea.

Jim sintió que le apretaban el hombro con firmeza.

—Demasiado tarde, joven. —El capitán del barco depositó el freno de su mano en el muchacho, quien parecía a punto de saltar por sobre la borda, y Jim levantó la vista con el dolor de la derrota consciente en la mirada. El capitán le sonrió con simpatía—. Mejor suerte la próxima vez. Eso te enseñará a ser más despierto.

Un agudo grito saludó al cúter. Regresó bailando, semi lleno de agua, y con dos hombres extenuados bañándose en las tablas del fondo. El tumulto y la amenaza del viento y el mar le parecieron entonces despreciables a Jim, y le hicieron lamentar el haberse aterrorizado ante su ineficiente peligro.

Ahora sabía qué pensar de él. Le pareció que el ventarrón carecía de importancia. Podía afrontar mayores riesgos, y mejor que nadie. No quedaba ni una partícula de temor. Pero caviló toda la noche, mientras el remero de proa del cúter —un muchacho con una cara como la de una niña y grandes ojos grises— era el héroe del puente inferior. Ansiosos interrogadores se apiñaban a su alrededor. El joven narraba:

—Vi que la cabeza se le asomaba y se hundía, y lancé mi bichero al agua. Se le enganchó en los pantalones y yo casi caí al agua, me pareció que estaba a punto, sólo que el viejo Symons soltó el timón y me agarró de las piernas... El bote casi se inundó. El viejo Symons es un buen tipo. No me molesta que nos gruña. Me maldijo durante todo el tiempo que me sostuvo la pierna, pero esa no era más que su manera de decirme que no soltara el bichero. El viejo Symons es muy excitable, ¿no? No, no el tipo bajito y rubio; el otro, el grande de barba. Cuando lo sacamos gimió: «¡Oh, mi pierna! ¡Oh, mi pierna!». ¿Alguno de ustedes se desmayaría de un golpe de bichero? Yo no. Se le clavó en la pierna hasta aquí. —Mostró el bichero, que había llevado abajo con tal fin, y provocó una gran sensación—. ¡No, tonto! No lo sostuvo la carne, sino los pantalones. Mucha sangre, es claro.

Jim lo consideró una lamentable exhibición de vanidad. El ventarrón había patrocinado un heroísmo tan espurio como su propia ficción de terror. Se sentía furioso con el brutal amotinamiento de la tierra y el cielo, por tomarlo desprevenido y frenar injustamente su generosa disposición apenas por un pelo. En otro sentido, se alegraba de no haber ido en el cúter, pues una proeza de menor importancia tuvo idéntica utilidad. Había ampliado sus conocimientos en mayor medida que quienes hicieron la labor. Cuando todos los hombres retrocedieran, entonces —estaba seguro— sólo él sabría cómo hacer frente a la espuria amenaza del viento y el agua. Sabía qué pensar de ellos. Vistos sin apasionamiento, parecían despreciables. No percibía en sí ni una sola huella de emoción, y el efecto final del conmovedor acontecimiento fue que, inadvertido y separado de la ruidosa multitud de muchachos, se alborozó, con renovada certidumbre, por su avidez para la aventura y por un multifacético sentimiento de valentía.

––––––––

image

Capítulo II

Después de dos años de adiestramiento, navegó en el mar, y al penetrar en regiones tan bien conocidas por su imaginación, las encontró extrañamente estériles de aventuras. Hizo muchos viajes. Conocía la mágica monotonía de la existencia entre el cielo y el agua; tenía que soportar las críticas de los hombres, las imposiciones del mar y la prosaica severidad de la tarea cotidiana que hace ganar el pan, pero cuya única recompensa consiste en el perfecto amor al trabajo. Esta recompensa lo eludía. Pero no podía retroceder, porque nada existe más atrayente, desilusionante y esclavizante que la vida en el mar.

Además, sus perspectivas eran buenas. Era caballeresco, tenaz, tratable, tenía un amplio conocimiento de sus obligaciones; y con el tiempo, cuando aún fuese muy joven llegaría a ser primer oficial de un buen barco, sin haber sido puesto a prueba jamás por los acontecimientos marinos que muestran a la luz del día la valía interior de un hombre, el filo de su temperamento y la fibra de la materia de que está hecho; que revelan la calidad de su resistencia y la verdad secreta de sus ficciones, no sólo a los demás, sino también a él mismo.

Una sola vez más volvió a entrever la sinceridad de la cólera del mar. Esa verdad no resulta evidente con tanta frecuencia como cree la gente. Existen muchos matices en el peligro de las aventuras y los huracanes, y sólo de vez en cuando aparece en la faz de los hechos una siniestra violencia de intención, ese no sé qué indefinible que dice a la mente y al corazón de un hombre que esa complicación de accidentes o esas furias elementales se precipitan contra él con un propósito de malicia, con una fuerza indominable, con una crueldad irrefrenada que quiere arrancarle su esperanza y su temor, el dolor de su fatiga y su ansia de descanso; que tiene la intención de aplastar, destruir, aniquilar todo lo que vio, conoció, amó, disfrutó u odió; todo lo apreciable y necesario, el sol, los recuerdos, el futuro; que ansía borrar por completo de su vista todo el precioso mundo mediante el sencillo y aterrador acto de quitarle la vida.

Jim, incapacitado por la caída de un palo al comienzo de una semana de la cual su capitán escocés solía decir luego:

—¡Hombre! ¡Para mí es un perfecto milagro que hayamos salido de ella con vida! —Jim, entonces, se pasó varios días echado de espaldas, aturdido, magullado, desesperanzado y atormentado, como si se hallara en el fondo de un abismo de inquietud. No le importaba cuál fuese el final, y en sus momentos de lucidez sobrevaloraba su indiferencia. El peligro, cuando no se lo ve, posee la imperfecta vaguedad del pensamiento humano. El miedo se vuelve incierto; y la Imaginación, la enemiga de los hombres, madre de todos los terrores, carente de estímulos se hunde a reposar en el embotamiento de la emoción agotada. Jim nada veía, salvo el desorden de su camarote sacudido. Yacía allí, aporreado en medio de una pequeña devastación, y en secreto se sentía feliz de no tener que subir al puente. Pero de vez en cuando se apoderaba de él, físicamente, una incontenible embestida de la angustia, lo hacía jadear y retorcerse bajo las mantas, y después, la nada inteligente brutalidad de una existencia pasible del tormento de tales sensaciones lo llenaba de un desesperado deseo de escapar a cualquier costo. Luego volvió el buen tiempo, y ya no pensó más en esto.

Pero su cojera persistió, y cuando el barco llegó a un puerto oriental tuvo que ir al hospital. Su recuperación era lenta, y lo dejaron allí.

No había nada más que otros dos pacientes en la sala de hombres blancos: el sobrecargo de una cañonera, que tenía una pierna fracturada por una caída a través de una escotilla; y una especie de contratista ferroviario de una provincia vecina, aquejado de quién sabe qué misteriosa enfermedad tropical, el cual tenía al médico por un asno y se dedicaba a secretas orgías con una medicina específica que un criado tamil solía llevarle de contrabando, con infatigable devoción. Se narraban unos a otros la historia de sus vidas, jugaban un poco a los naipes o, bostezando y en pijama, holgazaneaban durante todo el día en sillones, sin hablar. El hospital se erguía en una colina, y una suave brisa que entraba por las ventanas introducía en la habitación desnuda la dulzura del cielo, la languidez de la tierra, el hechicero aliento de las aguas orientales. Había perfumes en él, sugestiones de infinito reposo, el don de interminables sueños. Jim miraba todos los días sobre los matorrales de los jardines, más allá de los techos del pueblo, por encima de las frondas de las palmeras que crecían en la costa, hacia el fondeadero que es una calzada del Oriente; al fondeadero salpicado de islotes enguirnaldados, iluminado por un sol festivo, con barcos como juguetes, con su brillante actividad semejante a un espectáculo de vacaciones, con la serenidad eterna del cielo del este y la sonriente paz del mar del este adueñado del espacio hasta el horizonte.

En cuanto pudo caminar sin bastón, bajó al pueblo para buscar alguna oportunidad de volver a su hogar. No existía ninguna por el momento, y mientras esperaba se vinculó, como cosa natural, con los hombres de su oficio que encontraba en el puerto. Eran de dos tipos. Algunos, muy pocos y a quienes se veía allí con muy escasa frecuencia, hacían una vida misteriosa, habían conservado una energía no destruida, con el temperamento de bucaneros y los ojos de soñadores. Parecían vivir en un loco laberinto de planes, esperanzas, peligros, empresas, más allá de la civilización, en los lugares oscuros del mar; y su muerte era el único suceso de su fantástica existencia que parecía tener una razonable certidumbre de logro. La mayoría eran hombres que, como él, arrojados allí por algún accidente, se habían quedado como oficiales de los barcos del país. Ahora sentían horror por el servicio de la patria, con sus condiciones más duras, su concepción más severa del deber y los peligros de los océanos tormentosos. Se habían adaptado a la eterna paz del cielo y al mar de Oriente. Amaban las travesías breves, las buenas sillas de cubierta, las grandes tripulaciones nativas, y hacían una vida precariamente fácil, siempre al borde del despido; servían a chinos, árabes, mestizos, y habrían servido al demonio si éste les hubiese facilitado las cosas. Hablaban sin descanso de las vueltas de la suerte; de cómo Fulano había conseguido el mando de un barco en la costa de China, trabajo descansado; de cómo ese otro contaba con una vivienda cómoda en alguna parte del Japón, y aquél hacia una vida regalada en la marina de Siam. Y en todo lo que decían —en sus acciones, en su aspecto, en sus personas— se podía advertir el punto blando, la parte de decadencia, la decisión de haraganear con comodidad a lo largo de la existencia.

A Jim ese grupo chismorreador, visto como integrado por marinos, le pareció al principio más in sustancial que otras tantas sombras. Pero al cabo descubrió una fascinación en la visión de esos hombres, en su apariencia de buena vida con una porción tan reducida de peligro y trajín. Con el tiempo, junto con el desdén primitivo, creció poco a poco otro sentimiento. Y de pronto abandonó la idea de regresar al hogar y ocupó un puesto como primer oficial del Patna.

El Patna era un vapor local tan viejo como las colinas, esbelto como un galgo y corroído por el óxido mucho más que un condenado tanque de agua. Era de propiedad de un chino, fletado por un árabe y mandado por una especie de renegado alemán de Nueva Gales del Sur, muy ansioso por maldecir en público a su país natal, pero que, en apariencia basado en la victoriosa política de Bismarck, sometía a un trato brutal a todos aquellos a quienes no temía; exhibía una apariencia de «sangre y hierro», combinada con una nariz púrpura y un bigote rojo. Después que el barco fue pintado por fuera y encalado por dentro, citando se hallaba anclado, con las calderas encendidas, junto a un espigón de madera, subieron a bordo alrededor de ochocientos peregrinos.

Lo hicieron por tres planchadas, entraron en torrente, acicateados por la fe y la esperanza del paraíso; irrumpieron con un continuo pisoteo y arrastrar de pies descalzos sin una palabra, un murmullo o una mirada hacia atrás. Y cuando pasaron al otro lado de las barandas dispuestas por todas partes en el puente, fluyeron de proa a popa, se desbordaron por las escotillas abiertas, inundaron los rincones internos del barco como el agua que llena un depósito, como el agua que llena las grietas y agujeros, como el agua que se eleva en silencio hasta el borde mismo. Ochocientos hombres y mujeres con fe y esperanzas, con afectos y recuerdos, se reunieron allí, llegados del norte y del sur, y de la periferia del Oriente, después de hollar los senderos de la selva, de cruzar en pequeñas canoas de isla en isla de pasar por sufrimientos, conocer extraños espectáculos acosados por raros temores, sostenidos por un único deseo. Llegaban de chozas solitarias de la selva, de populosos campongs, de aldeas costeras del mar. Al llamado de una idea, habían abandonado sus bosques, sus claros, la protección de sus gobernantes, su prosperidad, su pobreza, el paisaje de su juventud y las tumbas de sus padres. Llegaban cubiertos de polvo, de sudor, de mugre, de harapos, los hombres fuertes a la cabeza de sus familias, los ancianos flacos avanzando sin esperanzas de regreso; los jóvenes, con ojos sin miedo, miraban con curiosidad; y tímidas jovencitas de larga cabellera caída, y las mujeres medrosas, embozadas y apretando contra el pecho, envueltos en los pliegues sueltos de los pañuelos de la cabeza, a sus niños dormidos, inconscientes peregrinos de una exigente creencia.

—Mire ese rebaño —dijo el capitán alemán a su nuevo segundo de a bordo.

Un árabe, el conductor del piadoso viaje, subió el último. Lo hizo con lentitud, hermoso y grave en su blanca vestidura y gran turbante. Una hilera de criados lo seguían, cargados con su equipaje. El Patna soltó amarras y se alejó del muelle.

Pasó entre dos islotes, cruzó en línea oblicua el ancladero de veleros, describió un semicírculo a la sombra de una colina y siguió cerca de una saliente de espumeantes arrecifes. El árabe, de pie en la popa, recitó en voz alta la oración de los viajeros del mar. Invocó el favor del Altísimo para ese viaje, imploró Su bendición para los trabajos de los hombres y los secretos objetivos de sus corazones; el vapor golpeaba, en el oscurecer, las tranquilas aguas del estrecho; y muy a popa del barco peregrino, un faro de torre helicoidal, plantado por no creyentes en un traicionero bajo fondo, pareció guiñarle con su ojo de llama, como burlándose de su misión de fe.

Salió del estrecho, atravesó la bahía, continuó su marcha a través del paso de «un grado». Siguió en línea recta hacia el mar Rojo, bajo un cielo sereno, bajo un cielo quemante y sin nubes, envuelto en un fulgor de sol que mataba todo pensamiento, oprimía el corazón, agostaba todos los impulsos de fuerza y energía. Y bajo el siniestro esplendor de ese cielo, el mar, sin una ondulación, sin una arruga, viscoso, estancado, muerto. El Patna, con un leve silbido, pasó sobre esa llanura luminosa y lisa, desenrolló una negra cinta de humo en el cielo, dejó tras de sí, en el agua, una franja blanca de espuma que desapareció en el acto, como el fantasma de una pista trazada en un mar inerte por el fantasma de un vapor.

Todas las mañanas, el sol, como si estableciera el ritmo de sus revoluciones según el avance de la peregrinación, surgía con un silencioso estallido de luz, exactamente a la misma distancia a popa del barco, lo alcanzaba al mediodía, derramaba el fuego concentrado de sus rayos sobre los piadosos objetivos de los hombres, resbalaba hacia delante en su descenso y se hundía misteriosamente en el mar, noche tras noche, conservando, adelante, la misma distancia respecto de las amuras de la embarcación que avanzaba. Los cinco blancos de a bordo vivían en medio del buque, aislados del cargamento humano.

Las toldillas cubrían el puente con un techo blanco, de proa a popa, y un leve zumbido, un bajo murmullo de voces tristes, era lo único que revelaba la presencia de una muchedumbre en la gran llamarada del océano. Así eran los días, inmóviles, calientes, pesados, y uno tras otro desaparecían en el pasado, como si cayesen en un abismo para siempre abierto en la estela del barco, solitario bajo un penacho de humo, firme en su trayecto, negro y ardiente en una luminosa intensidad, como encendido por una llama lanzada sobre él desde un cielo carente de piedad.

Las noches caían como una bendición.

––––––––

image

Capítulo III

Un silencio maravilloso impregnaba el mundo, y las estrellas junto con la serenidad de sus rayos, parecían derramar sobre la tierra la certeza de una seguridad eterna. La joven luna curva, que brillaba muy baja en el oeste, era como una delgada viruta cortada de una barra de oro, y el mar de Arabia, liso y fresco a la vista como una hoja de hielo, extendía su perfecto nivel hacia el círculo perfecto de un horizonte negro. La hélice giraba sin descanso, como si su palpitación formase parte del esquema de un universo seguro; y a cada lado del Patna dos hondos pliegues de agua, permanentes y sombríos en el inarrugado cabrilleo, encerraban en sus lomos rectos y divergentes unos pocos remolinos blancos de es puma que estallaban en un siseo bajo, unas olitas, unas ondulaciones que, cuando quedaban atrás, agitaban la superficie del mar por un instante, después del paso del barco, se calmaban, chapoteando con suavidad, y por último se fundían con la inmovilidad circular del agua y el cielo, con el punto negro de la móvil embarcación siempre en el centro.

En el puente, Jim se sentía penetrado por la gran certidumbre de ilimitada seguridad y paz que podían leerse en el silencioso aspecto de la naturaleza, como la certidumbre del amor nutricio en la plácida ternura de un rostro materno. Debajo de las toldillas entregados a la sabiduría de los hombres blancos y a su valentía, confiados en el poder de su incredulidad y en la cáscara férrea de su barco de fuego, los peregrinos de una fe exigente dormían en esteras, en mantas, en tablas desnudas, en todos los rincones oscuros, envueltos en telas teñidas, embozados en guiñapos sucios, con la cabeza apoyada en ataditos, con el rostro apretado contra los brazos plegados: los hombres, las mujeres y los niños; los viejos con los jóvenes, los decrépitos con los robustos, todos iguales en el sueño, hermano de la muerte.

Una corriente de aire, soplada desde adelante por la velocidad del barco, pasaba sin cesar a través de la larga penumbra, entre las altas amurallas recorría las hileras de cuerpos yacentes. Unas pocas llamas tenues, en lámparas de globo, pendían, bajas, aquí y allá, debajo de las cumbreras; y en los borrosos círculos de luz que caían y temblaban apenas con la incesante vibración del barco, aparecía una barbilla levantada, dos párpados cerrados, una mano oscura con anillos de plata, un magro miembro envuelto en una tela desgarrada, una cabeza echada hacia atrás, un pie desnudo, una garganta estirada como ofreciéndose al cuchillo. Los acomodados habían construido para sus familias refugios con pesados cajones y polvorientos felpudos; los pobres reposaban lado a lado con todo lo que poseían en la tierra envuelto en un trapo, bajo la cabeza. Los ancianos solitarios dormían con las piernas recogidas sobre sus alfombrillas de orar, los oídos cubiertos por las manos y un codo a cada lado de la cara. Un padre, con los hombros levantados y las rodillas bajo la frente, dormitaba, desalentado, junto a un niño que dormía de espaldas, con el cabello revuelto y un brazo imperiosamente extendido. Una mujer cubierta de pies a cabeza, como un cadáver, por una tela blanca, tenía un chico desnudo en el hueco de cada brazo. Las pertenencias del árabe, apiladas a popa, componían un pesado montículo de bordes quebrados, con una lámpara de cargamento suspendida encima y una gran confusión detrás: vislumbres de ventrudos cacharros de bronce, el apoyapiés de una silla de tijera, hojas de lanzas, la vaina recta de una vieja espada apoyada sobre un montón de almohadas, el pico de una cafetera de hojalata. La corredera del coronamiento hacía resonar periódicamente un único golpe tintineante por cada milla recorrida en la misión de fe. Sobre la masa de durmientes flotaba a veces un suspiro débil y paciente, la exhalación de un sueño inquieto; y breves repiqueteos metálicos estallaban de pronto en las profundidades del barco, el áspero raspar de una pala el golpe violento de la puerta de un horno, estallidos brutales, como si los hombres que manipulaban las cosas misteriosas de abajo tuviesen el pecho henchido de una cólera feroz. En tanto que el esbelto y alto casco del vapor seguía hacia delante, sin un balanceo de sus mástiles desnudos, tajeando continuamente la gran calma de las aguas bajo la inaccesible serenidad del cielo.

Jim se paseaba por el barco, y sus pisadas en el vasto silencio eran ruidosas aun para sus propios oídos, como si repercutieran en las vigilantes estrellas.

Sus ojos vagaban por la línea del horizonte, parecían mirar, hambrientos, lo inalcanzable, y no velan la sombra del suceso inminente. La única sombra era la del humo negro que vomitaba con fuerza, por la chimenea, su inmenso gallardete, cuyo extremo se disolvía constantemente en el mar. Dos malayos, silenciosos y casi inmóviles, timoneaban, uno a cada lado de la rueda, cuyo borde de bronce brillaba en fragmentos, en el óvalo de luz que arrojaba la bitácora. De vez en cuando aparecía en la parte iluminada una mano, con dedos negros que por turno soltaban y aferraban los rayos giratorios; los eslabones de la cadena de la rueda chirriaban, pesados, en las muescas del eje. Jim echaba una mirada a la brújula miraba el horizonte inalcanzable, se desperezaba hasta que las articulaciones le crujían, con un lánguido giro del cuerpo, en el exceso mismo del bienestar; y como si el invencible aspecto de la paz lo volviera audaz, sentía que nada le importaba de lo que pudiera ocurrirle hasta el final de sus días. En ocasiones observaba, ocioso, un mapa clavado con cuatro chinches de dibujo a una baja mesita de tres patas, detrás de la caja del engranaje del gobernalle. La hoja de papel que representaba las profundidades del mar exhibía una superficie brillante bajo la luz de una lámpara de ojo de buey atada a un barraganete, una superficie lisa y suave como la reluciente superficie de las aguas. Sobre él reposaban las reglas paralelas con un compás encima; la posición del barco al mediodía estaba marcada con una crucecita negra, y la recta a lápiz, trazada con firmeza hasta Perim, expresaba el rumbo de la nave, el sendero de almas hacia el lugar santo, la promesa de salvación, la recompensa de vida eterna, mientras el lápiz, cuya aguzada punta tocaba la costa de Somalía, yacía, cilíndrico e inmóvil, como un desnudo mástil de barco que flotase en el estanque de un dique protegido. «Cuán firme va», pensó Jim con asombro, con algo así como gratitud por esa elevada paz de sosiego y cielo. En esas ocasiones sus pensamientos estaban repletos de acciones valerosas; amaba esos sueños y los éxitos de sus hazañas imaginarias. Eran las mejores partes de la vida, su verdad secreta, su realidad oculta. Poseían una encantadora virilidad, el hechizo de la vaguedad. Pasaban ante él con pisadas heroicas; se llevaban su alma consigo y la embriagaban con el divino filtro de la ilimitada confianza en sí misma. Nada había que no pudiese enfrentar. Se sentía tan encantado con la idea, que sonreía, y mantenía la mirada fija hacia delante con negligencia. Y cuando por casualidad miraba hacia atrás, veía la blanca franja de la estela trazada tan recta en el mar por la quilla del barco como la línea negra dibujada por el lápiz en el mapa.

Los cubos de ceniza repiqueteaban, al subir y bajar por el ventilador del cuarto de calderas, y ese estrépito de recipientes le anunciaba que el final de su guardia estaba próximo. Suspiraba de satisfacción, y también de pena por tener que separarse de esa serenidad que alimentaba la aventurera libertad de sus pensamientos. Además, estaba un poco soñoliento, y sentía que una agradable languidez le recorría todo el cuerpo, como si toda la sangre se le hubiese convertido en leche tibia. Su capitán se había acercado en silencio, en pijama y con la chaqueta de dormir abierta. Carirrojo, apenas semi despierto, el ojo izquierdo cerrado en parte, el derecho de mirada estúpida y vidriosa, inclinó la cabezota sobre el mapa y se rascó las costillas adormilado. Había algo obsceno en la visión de su carne desnuda. El pecho al descubierto brillaba suave y grasiento, como si en el sueño hubiese sudado su grasa. Pronunció una observación profesional con voz áspera y muerta, parecida al sonido de la lima de madera en el borde de una tabla; el pliegue de la doble papada le colgaba como una bolsa amarrada bajo el gozne de la quijada. Jim se sobresaltó, y su respuesta fue deferente, pero la odiosa y carnuda figura, como si la viese por primera vez en un momento de revelación, se le fijó para siempre en la memoria como la encarnación de todo lo vil y bajo que acecha en el mundo que amamos; con el corazón confiamos nuestra salvación a los hombres que nos rodean, a las visiones que llenan nuestros ojos, a los sonidos que penetran en nuestros oídos, al aire que desborda en nuestros pulmones.

La delgada viruta de oro que flotaba con lentitud hacia abajo se había perdido en la superficie oscurecida de las aguas, y la eternidad, más allá del cielo, parecía bajar más a la tierra, con el resplandor acrecentado de las estrellas con la lobreguez más profunda en el lustre de la cúpula semitransparente que cubría el disco chato de un mar opaco. El barco se movía con tanta suavidad, que su movimiento hacia delante resultaba imperceptible para los sentidos de los hombres, como si hubiese sido un atestado planeta que volase por los negros espacios del éter, más allá del enjambre de soles, en las aterradoras y serenas soledades que esperaban el aliento de futuras creaciones.

—La palabra calor no alcanza para decir lo que sucede abajo —afirmó una voz.

Jim sonrió, sin volverse para mirar. El capitán presentaba una inmóvil amplitud de espalda: la treta del renegado consistía en parecer significativamente inconsciente de la existencia de uno, hasta que convenía para sus fines darse vuelta y lanzar una furiosa mirada devoradora antes de soltar un torrente de jerga insultante, llena de espumarajos, que surgía como un borbotón de una cloaca. En ese momento no hizo más que emitir un hosco gruñido; el subjefe de máquinas, en la parte superior de la escala del puente, continuó, impávido, mientras amasaba con palmas húmedas un trapo sucio, el relato de sus quejas. Los marineros la pasaban bien ahí arriba, y maldito sea si entendía qué utilidad tenían para el mundo. Los pobres diablos de los maquinistas debían hacer marchar el barco de cualquier manera, y muy bien podían ocuparse además de todo lo otro; caramba, ellos...

—Cállese —gruñó el alemán, estólido.

—¡Sí! Cállese... Y cuando algo anda mal, vienen corriendo a buscarnos, ¿no? —continuó el otro. Tenía la impresión de estar más que cocinado a medias; pero de cualquier manera no le importaba todo lo que había pecado, porque en los últimos tres días había pasado por un magnífico curso de preparación para el lugar al cual van los chicos malos cuando mueren en verdad que sí... además de haber quedado ensordecido por el maldito estrépito de abajo. El condenado montículo de basura compleja, podrida y condensada repiqueteaba y golpeaba allí como un viejo cabestrante de puente, sólo que más aún. Y ni él mismo podía decir qué le hacía arriesgar la vida todas las noches y días creados por el Señor, en medio de los desperdicios de una playa de desguace que vuela de un lado a otro a cincuenta y siete revoluciones. Sin duda había nacido sin capacidad para reflexionar, cuernos. Él...

—¿De dónde sacó bebida? —preguntó el alemán, muy salvaje, pero inmóvil a la luz de la bitácora, como una torpe efigie de un hombre tallado en un bloque de grasa. Jim continuó sonriendo al horizonte que retrocedía; tenía el corazón henchido de impulsos generosos, y su pensamiento contemplaba su propia superioridad.

—¡Bebida! —repitió el maquinista con amable desprecio. Se aferraba con ambas manos a la baranda, sombría figura de piernas flexibles—. No de usted, capitán. Usted es demasiado mezquino, cuernos. Preferiría dejar morir a un buen hombre antes que darle una gota de schnapps. Eso es lo que ustedes, los alemanes, llaman economía. Ahorran peniques y derrochan libras. —Se puso sentimental. El jefe le había dado un trago de cuatro dedos a eso de las diez—. ¡Uno solo, lo juro! El bueno y viejo jefe. —Pero en cuanto a sacar al viejo falsario de su litera... ni una grúa de cinco toneladas lo conseguiría. Ni pensarlo.

Por lo menos esa noche. Dormía dulcemente, como un chiquillo, con una botella de coñac de primera bajo la almohada. De la gruesa garganta del comandante del Patna salió un bajo retumbo, en el cual el sonido de la palabra schwein aleteó de arriba abajo como una caprichosa pluma en una leve corriente de aire. Él y el jefe de máquinas eran compinches desde hacía muchos años; servían al mismo chino jovial y taimado, de gafas con montura de cuerno e hilos de seda roja trenzados en los venerables cabellos canos de su coleta. La opinión de los muelles en el puerto de base del Patna era que esos dos, en materia de descarados peculados, «habían hecho muy bien juntos, todo lo que pueda pensarse».