Populismo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COLECCIÓN DE ENSAYO

La Huerta Grande

 

 

José Luis Villacañas Berlanga

 

 

 

 

 

POPULISMO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© De los textos: José Luis Villacañas Berlanga

 

Madrid, octubre 2015

 

EDITA: La Huerta Grande Editorial

Serrano, 6 28001 Madrid

www.lahuertagrande.com

 

Reservados todos los derechos de esta edición

ISBN: 978-84-946159-7-9

 

Diseño cubierta: Enrique García Puche para TresBien Comunicación

 

 

 

Palabras preliminares de Jacques Lezra

 

Algo acecha en el populismo, recurso y límite de la filosofía y de la práctica políticas de nuestros días. No se trata solo de ofrecer una teoría del populismo (fijémonos en el desconcierto que causa la expresión: la «teoría» no es, no puede ser, «popular»; el «pueblo», ni es un objeto «teórico», ni hace «teoría»), sino de dejar constancia de esta cualidad de acecho, de deriva peligrosa hacia el anti-institucionalismo, que para Villacañas es inseparable del populismo en su estructura y en su historia. Acecha, pues, el populismo, y algo en él. Hacer frente al narcisismo desbocado en el que deriva es tarea, para Villacañas, del republicanismo; recuperación de la posibilidad de la política de instituciones. Este breve libro nos da el léxico y las prácticas de pensamiento que necesitaremos para poder destilar del populismo la vocación insurreccional, sin caer en el liderismo al que parece ineludiblemente llevar.

 

jacques lezra

Universidad de Nueva York

 

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

La universidad no debe apoyar opciones políticas. Su tarea más propia consiste en no desfallecer en el intento de crear una sociedad más informada acerca de sus propios procesos y riesgos, más capaz de aclararse acerca de sus propios prejuicios y falsas representaciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, ensimismada en su propio proceso corporativo, la Universidad ha perdido casi por completo su función ilustrada. A lo sumo, y en preclaros exponentes, ha sido instrumentalizada por algunos actores sedientos de apoyos y prestigios, desde partidos políticos a empresas de comunicación. Unos y otros quieren legitimar sus posiciones partidistas con el beneficio de la autoridad que confiere el cargo universitario, sin importarles la consecuencia de que con ello la Universidad traiciona su propia tarea. En este terreno de juego muy marcado, la financiación pública de proyectos de investigación por parte del gobierno español permite un margen de independencia. Este libro se relaciona con uno de esos proyectos: «Ideas que cruzan el Atlántico: la construcción del espacio intelectual iberoamericano» [FFl2012-36211]. Quiero dar las gracias a los miembros de mi grupo de investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (y de otras universidades españolas), cuyas voces, que de forma tan nítida resuenan en los debates de este libro, me acompañan en esta aventura de resistencia desde hace mucho tiempo: Antonio Rivera García, Rodrigo Castro Orellana, César Ruiz San Juan, Ana Carrasco Conde, Pedro Lomba Chacón, Juan Manuel Forte, Paloma Martínez Pascual, Gemma Muñoz-Alonso, Antonio Miguel López Molina, Daniel Abraldes, Alberto Coronel, Rafael Herrera Guillén, Antonio de Murcia Conesa, Maximiliano Hernández Marcos, Javier López Alós, Alfonso Galindo Hervás, Ángel Prior Olmos, Enrique Ujaldón. Por lo demás, debo decir que este libro no se entiende sin las continuas conversaciones con Alberto Moreiras, de la Universidad de Texas A&M, a quien deseo dedicarlo. La Universidad que todos ellos representan, laboriosa, eficaz y humilde, tiene mucho que agradecer a las personas e instituciones que hacen posible que la inteligencia se mantenga independiente mediante la edición de sus resultados. Por eso también quiero expresar mi gratitud a las dos personas excepcionales que impulsan esta colección, de nombre tan entrañable, Philippine y Joaquín.

 

 

 

1
TOMAR EN SERIO EL POPULISMO

 

vivimos tiempos de confusión. El fenómeno que la delata es la pérdida generalizada de confianza. En el mundo histórico, la confianza no suele ser un sentimiento originario, sino el cristalizado imperioso de aliados que producen elementos comunes de un riesgo inocultable. Ahora atravesamos una época de riesgo sistémico. De cualquier sitio puede emerger la situación que inicie una cristalización peligrosa y dé paso a nuevos posicionamientos de todos los actores. No es un azar que los fenómenos de espionaje se hayan tornado universales e intensos. Ese hecho testimonia un movimiento histórico de fondo, cuya configuración final está lejos de presentarse a la vista. La falta de cristalización de ese futuro orden de la Tierra hace que los juicios sean confusos, los aliados esquivos, los intereses múltiples, los juegos ambiguos. Si unos actores se muestran desinhibidos y sin escrúpulos, como Rusia, otros, como Alemania, se atienen a fijaciones fetichistas cuya nítida función de producción de seguridad apenas se puede ocultar. Pero quizá no haya aspecto más expresivo de la inseguridad actual que la fractura de las elites norteamericanas en dos opciones irreconciliables, la representada por la flexibilidad demócrata, que comprende la necesidad de replantear algunos dogmas de su política internacional, y la rigidez que muestra el Partido Republicano. Esta indecisión norteamericana es la razón última de las inquietudes generales.

En esos momentos de complejidad extrema del escenario internacional, fenómenos como el del populismo son cada vez más probables, como explicará este libro. En estos tiempos, que testimonian los límites de la capacidad humana de control sobre el futuro, los estados de ánimo pierden la serenidad y poderosos afectos emergen hasta la epidermis de las formaciones sociales. Es como si esos estados de ánimo escaparan a sus portadores y constituyeran atmósferas objetivas de inseguridad, de riesgo, de miedo. Entonces, las actuaciones pueden llegar a tener el rasgo de lo compulsivo y de lo cínico, destruyendo las estructuras reflexivas de valor que conceden legitimidad a los órdenes políticos. Las respuestas que reclaman los conceptos de justicia, solidaridad, equidad, igualdad, dignidad, quedan entonces vacías, lo que redobla la intensidad de los retos y de las preguntas que encierran. Como ocurrió al final de la época helenística, la desesperación crece tanto que la salvación puede venir de cualquier sitio.

El populismo es la teoría política que siempre ha sabido que la razón es un bien escaso e improbable. En la política de la época de las masas, la razón es la última de las potencias masivas capaces de responder a la crisis. En todo caso, es una función bastante limitada en su capacidad de producir vínculos sociales. Unir inteligencias singulares en una razón común es algo milagroso. En realidad, solo puede hacerse mediante instituciones fuertes y comprometidas. Ese es el principal logro de la ciencia y de los sistemas representativos. Sin embargo, la razón y la inteligencia exceden a la ciencia, sobrepasan el arco de las instituciones representativas y se configuran en lo que durante un tiempo se llamó filosofía. Ajena a toda institución fuerte, especializada en la crítica, la razón filosófica tiene como requisito la seguridad. La filosofía hipercrítica en la que se ha especializado la vieja Europa, desde Nietzsche hasta Foucault y Deleuze, tiene como supuesto una sociedad hiperconservadora. Como dijo una vez el politólogo Hermann Lübbe, «Aquel que en teoría lo cuestiona todo, no puede prescindir en la práctica de que todo siga como antes. El radicalismo teórico tiene como condición algo que, en la práctica, es su contrario». Pero cuando el miedo, la inseguridad, la inquietud, lo desconcertante estalla, entonces la crítica es impotente ante las configuraciones de los sentimientos y pasiones. Entonces el populismo acecha. Como veremos, está muy bien informado de los resultados hipercríticos de la filosofía y asume como punto de partida eso que desde Nietzsche se ha caracterizado como la época del nihilismo. Su aspiración es trabajar con esos sentimientos negativos y transformarlos en positivos. Su convicción es que el lazo social es de índole sentimental. Uno de sus teóricos llega a decir que ese lazo corresponde al deseo, a la libido. El populismo impugna que la base de la sociedad sea racional. Su reto es cómo vivir una vez que las sospechas acerca de la dialéctica de la razón ilustrada se han tornado ya sentencias firmes y ejecutadas.

Lo que en tiempos de estabilidad parecía una exageración, e incluso una patología, ahora se torna normalidad. El populismo se levanta sobre esta operación de borrado entre lo normal y lo patológico; y por supuesto que sabe que entonces se entra en zona de riesgo. Pero su mirada, bastante penetrante, comprende que en la base de las sociedades hay siempre una falta de suelo, esa falta de fundamento que muestra la filosofía de Heidegger, y que cuando esta sensación de operar en el vacío emerge, sale a la luz un exceso peligroso. Para el populismo, estos peligros son inherentes a toda realidad social. Sabe que tarde o temprano esta experiencia de falta de suelo se presentará ante las sociedades; basta que la crisis alcance cierta intensidad. Justo entonces se revelará un rasgo central de la sociedad.

Al responder a este rasgo central de la falta de fundamento de las sociedades, el populismo considera que no hace sino ejercer la política verdadera. A este hecho lo he llamado la premisa liberal del populismo. Pues tampoco el liberalismo conoce rasgo sustancial alguno que vincule a los individuos entre sí. El problema del liberalismo, explicar la existencia propia del pueblo, es lo que el populismo resuelve. Por eso la convicción firme del populismo es que no hay otra política que la populista. Puede estar calmada y racionalizada, latente e implícita, pero es cuestión de tiempo que se presente en su verdadera faz, el rostro populista. Por tanto, podemos decir que el populismo se sostiene sobre una comprensión fluida, fluctuante, de normalidad y crisis, de razón y pasión, de salud y patología, y que en ese ritmo cifra sus expectativas. Se trata de grados y de intensidades de la vida social. Ninguna configuración social está exenta de populismo, y menos que ninguna la liberal, porque cuando se trata de reconstruir lo político, allí se tiene que dar la formación populista.

Por eso se hace mal en minusvalorar teóricamente el populismo. Nuestra Universidad, que está atravesada por los vicios de estilo propios de no haber realizado la experiencia de la Universidad moderna, sigue anclada en arcaicos personalismos que impiden hacerse cargo de doctrinas complejas. El populismo lo es. Ha causado estupor en el público culto la forma visceral en que distinguidos académicos han abordado el fenómeno populista en España, reduciendo todo análisis teórico a meros ajustes de cuentas personales atravesados por luchas entre generaciones. Pero conviene decirlo desde el principio: el populismo dispone de una teoría creada por virtuosi intelectuales. Comprender el populismo y criticarlo no es un asunto de revanchas académicas y generacionales, sino de profundizar en sus postulados. Solo así se podrán ofrecer teorías complejas alternativas. Comprender es lo que se propone este libro, que no desea ni esquivar su dimensión divulgativa, ni reducir la índole del argumento populista. Al hacerlo, no busco sino intervenir en ese ritmo histórico de normalidad y crisis en el que el populismo encuentra sus mejores opciones.

En realidad, el populismo —como cualquier teoría que se precie— tiene una idea más o menos expresa de la modernidad, dispone de una teoría social, juega con una teoría de la cultura y mantiene una apuesta antropológica. Sin Freud y lo que sabemos de psicología de masas y su relación con el psiquismo singular no existe el populismo. Hay una leyenda que pone en boca de Ernesto Laclau este saludo militante: «¡Lacan y Perón siempre en el corazón!». Pero el populismo es algo más que psicología de masas. Se trata de una teoría sobre el ser social y sobre el ser humano. Por supuesto, también dispone de una teoría del lenguaje. Como he dicho, ofrece una teoría propia de virtuosi intelectuales y se acredita por mantener una tradición teórica que invoca los últimos autores relevantes en su campo. No es raro que los teóricos populistas citen a lo último de Psicoanálisis, como Jean Claud Milner; lo último de filósofos del lenguaje como Saul A. Kripke, el autor de Naming and Necessity; lo último de la teoría de la metáfora, como Hans Blumenberg. Por norma, discuten con éxito las propuestas de los teóricos de izquierda como Alain Badiou, Zizek, Jacques Rancière y otros. Fenómenos como el populismo, que no son internacionalistas por esencia, están preparados para observar los procesos internacionales de forma muy clara, rica y compleja. Como es sabido, ha echado mano de la poderosa corriente del subalternismo, surgida de las cenizas de la teoría marxista, que aplican a América Latina como sociedad postcolonial. Sin referir sus análisis a un profundo conocimiento de la historia contemporánea, el populismo no se comprende. Finalmente, el populismo, en tanto teoría política que inspira prácticas, es también una teoría en evolución social y ha incorporado en su seno los diagnósticos de la filosofía nieztscheana y los planteamientos ontológicos de Heidegger. Esto tiene un nombre: si el populismo busca una hegemonía política, sabe que la primera batalla es la hegemonía cultural. La cuestión es la siguiente: Cuando el populismo comience a ganar a los jóvenes de una generación como la actual, ¿qué visión alternativa se le opondrá?

sin todosellos

He intentado en este libro hacerme cargo de la teoría del populismo. Para eso he empleado muchas veces sus propias palabras. Pues frente a lo que dice la peor «clase discutidora» de todas la clases discutidoras, la más perezosa, la de los tertulianos españoles, el populismo no oculta sus teorías. Es transparente. Cualquiera que se tome la molestia de leer sus libros puede identificar sus presupuestos doctrinales. Esta operación de transparencia se deriva sencillamente del hecho de que el populismo cree que es persuasivo. Es una teoría que cree en su verdad. Debo decir con claridad que no comparto esta opinión. Hay muchos elementos de la realidad social contemporánea que dan verosimilitud a la convicción de verdad del populismo. Pero hay muchos otros que no avalan sus tesis. La finalidad de este libro es expositiva. Sin embargo, no hablo desde el populismo, sino que me gustaría hablar desde aquello que le opongo, el otro gran paradigma político, el republicanismo. Por mucho que el presente cultural y el tipo humano que forjan nuestras sociedades concedan más probabilidades de éxito al populismo, la opción republicana no ha perdido todas sus opciones. Este libro quisiera convencer a muchos populistas de que se pasen a esta otra opción.

Semejante reflexión marca la estrategia de este libro. Primero [capítulo 2] vamos a ofrecer una descripción provisional del populismo tal y como nos la ofrece un libro actual. Esta descripción recoge la definición propuesta por una conocida historiadora a partir de las observaciones de intelectuales como Isaiah Berlin, o de politólogos como Margaret Canovan. Esta descripción exhibirá al final sus marcados supuestos, que son de naturaleza muy limitada y sesgada y que se resumen en una supuesta genealogía del populismo, una propuesta sobre su génesis [3]. No afectan al núcleo del populismo como teoría política y por eso nos harán señales para iniciar otros caminos que parten de la teoría social y la comunicación [4]. A partir de esta teoría social, los defensores del populismo van a concluir que la sociedad es lenguaje y que la construcción populista es retórica. Pero como veremos en el punto correspondiente [5], esa retórica tendrá bases liberales. Sin embargo, el populismo no es nacionalista [6], y su concepto de pueblo viene a sustituir el viejo concepto de nación. Como veremos, este concepto no puede hacerse presente sin metáforas de la totalidad [7], cuya verificación es la diferencia entre amigo y enemigo [8]. La formación populista, necesita un líder carismático para sustanciar esta serie de argumentos [9]. Dotado de ella, el populismo encuentra bases para llevar a cabo una crítica del pensamiento del autor marxista Antonio Gramsci [10], que desemboca en otra forma de plantear la cuestión del poder [11]. En el capítulo 12 veremos lo que podemos llamar la antropología del populismo, la base de su construcción histórico-filosófica. En el 13 propondré la crítica al populismo desde el republicanismo cívico. Por último, en el capítulo 14, propongo un pequeño epílogo sobre las posibilidades de una crisis orgánica en España y las probabilidades de un populismo español.